17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Estudio. ¿Cómo impacta el cambio climático en la epidemia de dengue en Argentina y en Córdoba?

Investigadores de la UNC determinaron el impacto directo que el aumento de las temperaturas tiene en la propagación de la enfermedad. Además se identificaron las zonas de la ciudad de Córdoba con mayor presencia de mosquitos.

5 de abril de 2024,

00:04
Analía Martoglio
Analía Martoglio
¿Cómo impacta el cambio climático en la epidemia de dengue en Argentina y en Córdoba?
(Unciencia)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

4

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

5

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

Un estudio publicado recientemente sobre la relación entre variables climáticas y su incidencia en los casos de dengue en Argentina determinó que el aumento de las temperaturas en el territorio nacional influye directamente en la suba sostenida de infectados que se viene registrando en el país durante los últimos años.

Elizabet Estallo, investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y coautora del estudio, indica que son las temperaturas mínimas en aumento las que determinan que los mosquitos estén activos más tiempo ya que el número de días con temperaturas óptimas para la transmisión del virus del dengue también aumenta.

Fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. (Imagen ilustrativa)

Ambiente

Epidemia. Vacuna contra el dengue, sí o no: qué dicen los especialistas

Natalia Lazzarini

“El umbral de temperaturas mínimas para Córdoba está alrededor de los 12°C grados. Tendría que haber una temperatura menor a esa, y sostenida en el tiempo, para que el aedes aegypti se inactive, deje de poner huevos y se corte el ciclo. Los mosquitos se refugian adentro de las casas abajo de una silla, de una mesa, de una cama y cuando vuelve el calor salen de nuevo, Por eso un solo día frío no alcanza, deben ser cómo mínimo 15 días”, explica Estallo a La Voz.

La especialista refiere que al tener más meses del año con mínimas superiores a ese umbral el vector prolonga su actividad y que en la actualidad se registraría hasta finales de mayo.

Además, de acuerdo con las pruebas de laboratorio, el mosquito vive un mes completo, período en el que puede infectar a un gran número de personas e incrementar considerablemente el número de casos.

Gran cantidad de pacientes en la guardia del Hospital Rawson en Córdoba. El dengue impacta. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Gran cantidad de pacientes en la guardia del Hospital Rawson en Córdoba. El dengue impacta. (José Gabriel Hernández / La Voz)

En su trabajo, la científica y un equipo de investigación compararon y analizaron cómo se comportaron las variables climatológicas (temperatura y precipitación), epidemiológicas (número de casos de dengue reportados), y biológicas (rangos de temperatura óptimos para la transmisión del mosquito) en dos períodos históricos.

Se trató de una etapa en la que no hubo casos de dengue (1976-1997) y otra en la que se registraron brotes importantes (1998-2020). El 60% de las ciudades analizadas (12 de 20) mostraron un aumento en el número de días adecuados para el vector, principalmente ciudades del centro del país, donde los casos de dengue vienen en aumento en las últimas décadas.

Hospital Infantil

Ciudadanos

Epidemia. Qué se ve en las autopsias de las personas que mueren por dengue en Córdoba

Redacción LAVOZ

“Vimos que los casos de dengue informados y su expansión hacia regiones en las que antes no había circulación del virus tienen más relación con el aumento de las temperaturas y no tanto con el aumento de las precipitaciones ni sus anomalías, lo cual no quiere decir que las lluvias no afecten al insecto”, precisa la investigadora.

Las conclusiones del trabajo indican asimismo que la cantidad de días con temperaturas óptimas para la transmisión del dengue viene aumentando desde 1976, así como la cantidad de meses con clima ideal para la transmisión, aunque en este caso en menor medida.

De todas maneras, la especialista insiste en el rol clave de la comunidad para detener esta proliferación de la enfermedad. “Más que hablar de cambio climático, deberíamos poner el foco en la conciencia ciudadana porque si hoy las temperaturas se detuvieran y dejaran de aumentar igualmente las condiciones para que el dengue avance ya están dadas y todo depende de nuestra actitud como sociedad, que es lo que está fallando”, plantea.

En medio del brote de dengue, la Anmat prohibió un repelente

Ciudadanos

Cuidado. En medio del brote de dengue, la Anmat prohibió un repelente

Redacción LAVOZ

¿En qué zonas hay más mosquitos?

Otro estudio que se encuentra en etapa de análisis de datos, financiado por National Geographic, tiene por objetivo detectar las zonas de la ciudad de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del dengue.

Desarrollado por especialistas de la UNC y del Conicet, incluyó la colocación de 60 trampas en 30 sitios distribuidos en toda la ciudad, junto con la medición de la temperatura en esas zonas y el cruce de la información de campo con imágenes satelitales. La toma de muestras se realizó en los meses de abríl, mayo, julio, octubre y diciembre de 2021 y en febrero de 2022.

Las áreas en las que se encontró una mayor abundancia y biodiversidad de mosquitos fue en la zona sur y sureste de la capital cordobesa, asociadas a urbanizaciones de nivel medio, a viviendas con patios y a más espacios verdes. También hallaron más cantidad de especies en áreas periféricas con urbanización baja, pocas casas y vegetación predominante.

Los sitios de la ciudad de Córdoba dónde se colocaron las trampas para registrar actividad de Aedes aegypti. Fuente: Mapa elaborado por Juan Ariel Insaurralde. Doctor en Geografía. Profesional principal Conicet. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT). 2024.
Los sitios de la ciudad de Córdoba dónde se colocaron las trampas para registrar actividad de Aedes aegypti. Fuente: Mapa elaborado por Juan Ariel Insaurralde. Doctor en Geografía. Profesional principal Conicet. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT). 2024.

Según describe la experta de la UNC, los alrededores de las casas de zonas poco urbanizadas son el ambiente óptimo para la acumulación de cacharros y recipientes artificiales donde se cría y reproduce el mosquito. Sin embargo, agrega que se detectaron mosquitos de diferentes especies en todos los puntos de la ciudad donde se realizaron los muestreos.

“Con cada trampa lo que se hace es atraer a las hembras que pican y así conseguir que queden atrapadas en la bolsa de captura. Nos ha llevado casi un año identificar uno por uno a los mosquitos y definir a qué especie pertenecen”, apunta Estallo.

En toda la ciudad se identificaron 13 especies de mosquitos adultos, de las cuales las más abundantes son culex quinquefasciatus (más del 70%) y aedes aegypti (cerca del 10%).

Aunque esa relación se invierte durante el verano, ambas especies son de importancia sanitaria por ser vectores de enfermedades como la encefalitis de San Luis y el dengue, respectivamente.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Dengue
  • UNC
  • Enfermedades
  • Argentina
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Día de la Madre

Ciudadanos

Compras. Día de la madre 2025: a pesar de las ofertas, las ventas vienen tranquilas

Federico Schueri
Villa María

Espectáculos

Lo que se sabe. Villa María anunció la fecha de su Festival de Peñas 2026

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
50 años de la muerte de Juan Domingo Perón

Política

Opinión. 17 de octubre: ¿aluvión zoológico o subsuelo de la patria sublevado?

Esteban Dómina
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rosario: dos detenidos por narcomenudeo tras un operativo con un drone que registró todo en vivo

    Video. Un drone registró todo: detuvieron a dos hombres por narcomenudeo en Rosario

  • “La banda del auto rojo”: atropellan a las víctimas para robarles en La Matanza

    Buenos Aires. “La banda del auto rojo” atropelló a un hombre para robarle sus pertenencias: le esguinzaron el pie

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Buenos Aires. Un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz: aseguran que fue negligencia

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Franco Colapinto

Deportes

Fórmula 1. El apodo italiano que le pusieron a Franco Colapinto y revolucionó las redes tras el Gran Premio de Singapur

Redacción LAVOZ
Nico Occhiato

Espectáculos

Polémica. Bomba de Nico Occhiato: el conductor reveló cómo fue el montaje secreto y la actuación forzada en la final de La Voz Argentina

Redacción LAVOZ
Santiago Ferreyra

Básquet

Ante Olímpico. Atenas y una increíble victoria en La Banda: remontó 16 puntos en contra y ganó en suplementario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design