22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transporte en Córdoba

Cómo es la propuesta para cambiar la movilidad en el Gran Córdoba

El plan elaborado por consultores extranjeros propone un sistema de transporte con líneas troncales y trasbordos, que se complementen con otros modos. Plantea que se debe pensar en empoderar al usuario.

10 de diciembre de 2023,

00:01
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Cómo es la propuesta para cambiar la movilidad en el Gran Córdoba
Av. Sabattini. Colectivos y autos particulares. solo bus. Diferentes tipos de movilidad, transporte publico por la ciudad de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Servicios

Actualización. Pensión por fallecimiento de jubilados: Anses anunció nuevos cambios en el trámite

Al diagnóstico alarmante sobre la movilidad del Gran Córdoba, existe una propuesta para que el panorama cambie drásticamente y se potencien los modos públicos y sustentables sobre los privados y más contaminantes.

Todo está en los lineamientos y resultados del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que se presentó días atrás en la plaza España. El plan fue financiado por la Unión Europea a través de la iniciativa Euroclima +, y gestionado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Para la ejecución, se seleccionó al Consorcio Safegem compuesto por las empresas Transamo (Francia), DVDH (Francia) y Suez (Francia), y se asoció a las empresas IRV (Argentina), Proyecto Habitar (Argentina) y Pares (Argentina). También formó parte la Universidad Nacional de Córdoba.

Hay que recordar que en marzo vence la actual concesión del transporte urbano capitalino, y en 2025 las del interurbano.

El diagnóstico –que ya publicó La Voz– advierte que sólo uno de cada 10 viajes en el área metropolitana de Córdoba se realiza en transporte público, y que si no se toman medidas, se avanza hacia un colapso del tránsito.

El plan tiene una parte propositiva, que muestra lo que debiera ser la solución que deben implementar la Municipalidad y el Gobierno provincial para esquivar el desastre. El primer consejo tiene que ver con la necesidad imperiosa de un abordaje metropolitano, y que necesita de una autoridad o ente que trascienda a los propios municipios del Gran Córdoba.

Movilidad

Ciudadanos

Gran Córdoba: sólo 1 de cada 10 viajes son en transporte público

Diego Marconetti

Sobre esto, hay que recordar que el nuevo intendente capitalino, Daniel Passerini, ya había anticipado que la licitación del transporte correría por cuenta del Ente Metropolitano que se creó en la gestión de Martín Llaryora.

Infografía: Cómo se viaja en el Gran Córdoba
Infografía: Cómo se viaja en el Gran Córdoba

Ese ente debe tener la capacidad técnica y política para llevar adelante los cambios que se proponen.

Cómo es el sistema

La estructura del plan se organiza en líneas troncales, líneas principales, líneas de proximidad, líneas metropolitanas, servicios específicos para personas con discapacidades, así como una red ciclista y peatonal.

Las líneas troncales, operadas por buses articulados, se deben destacar por su alta capacidad y frecuencia y tienen que conectar los nodos principales en tiempos de viaje altamente competitivos, con una frecuencia menor a 5 minutos.

Boleto

Ciudadanos

Córdoba: el futuro sistema de transporte deberá ser metropolitano

Diego Marconetti

A su vez, las líneas principales, que incluyen buses urbanos y trolebuses, actúan como alimentadoras de los ejes troncales, irrigando el territorio para desplazamientos a escala urbana y metropolitana, con una frecuencia de 8 a 12 minutos.

Luego, sigue la conectividad a escala barrial. Las líneas de proximidad, compuestas por buses urbanos y minibuses, operan a baja frecuencia y conectan las líneas troncales y principales a los diferentes generadores de flujos dentro de un barrio, asegurando la conectividad interna a escala barrial, con una frecuencia de al menos 15 minutos.

Además, las líneas metropolitanas, representadas por buses interurbanos, circulan por el territorio cordobés, armonizadas con la estructura de la red metropolitana y asegurando la conectividad entre polos urbanos. Algunas líneas exprés tienen frecuencias de 20 minutos, mientras que otras operan cada 30 o 45 minutos.

Parque metropolitano

Ciudadanos

Córdoba: el parque metropolitano que podría unir el dique La Quebrada con el río Suquía

Diego Marconetti

El plan también contempla servicios específicos para personas con discapacidades, a través de minibuses adaptados, permitiendo un servicio adaptado puerta a puerta para aquellos con ciertas discapacidades que afectan la movilidad física y la capacidad de navegación en la red. Estos servicios operan a demanda y cuentan con dos minibuses.

Una parte esencial de la iniciativa es la incorporación de movilidades activas. La red ciclista se debe conectar con las líneas troncales y principales a partir de puntos de intercambio adaptados, asegurando desplazamientos locales en complemento de la red de proximidad.

Paradas y mobiliario

La propuesta enfatiza la necesidad de dotar al área metropolitana de equipamientos esenciales para la operación de redes de movilidad multimodales, que incluyen hubs de movilidad multimodal, estacionamientos relevo, paradas equipadas, paradas simples y postes de señalización. “Este equipamiento es vital para garantizar un reparto modal equilibrado a favor de los medios sostenibles de movilidad”, apunta el estudio.

El mobiliario urbano adaptado se erige como una condición esencial para asegurar un reparto modal equilibrado y fomentar los medios sostenibles de movilidad. La falta de inversión en este aspecto ha sido identificada como una de las causas de la pérdida de viajeros en las redes de transporte colectivo.

Accidente en el Tropezón

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba: hombre joven y en moto, la víctima más común en siniestros viales

Diego Marconetti

Todos los elementos de mobiliario deberán respetar la misma carta arquitectónica y gráfica, sirviendo como reconocimiento de la marca metropolitana de movilidad. Esta cuestión también es importante: el plan remarca la importancia de adoptar estrategias de marketing, que implique la creación de una identidad para todo el sistema.

Además, plantea modos de financiamiento con interacción entre el sector público y privado.

Centro de Córdoba

El área central se erige como un lugar privilegiado para la convergencia de los diferentes segmentos de servicio. Atravesado por líneas troncales y principales, el transporte público deberá convertirse en un modo particularmente útil para desplazarse hacia y dentro de la zona central, eliminando vehículos, congestión y producción de partículas contaminantes, y disminuyendo los riesgos de accidentalidad vial.

Esto se materializa con un bulevar circular siguiendo el trazo río Suquía (orilla norte), plaza España y Marcelo T. de Alvear, que redirecciona los flujos que atraviesan el área central sin detenerse, de manera a reducir el tráfico en la zona.

“Esto permite la peatonalización ambiciosa del área central sin generar atascos o cuellos de botella en las inmediaciones, al tener avenidas penetrantes que no gestionan la circulación efectiva de estos flujos. El tránsito en área central es restringido a usos locales, y se incita al viajero a utilizar el transporte público en vez del automóvil para tal tipo de desplazamientos”, propone el plan.

Qué argumentan los consultores

El consultor Rafael Alatriste Gamba fue uno de los que encabezó el grupo de investigadores que planteó la propuesta a la Municipalidad de Córdoba. Sostuvo que uno de los objetivos es que el transporte colectivo “sea deseable, que la gente lo vea como algo de estatus”, y que se disfrute la experiencia del viajero.

Sobre ese punto, aseguró que esa excelencia no debe ser pensada como imposible para Córdoba. “Falta la voluntad política de poner los recursos en común. El dinero no es ilimitado, pero cuando se mutualizan los recursos cuando todas las diferentes actores –municipalidades, Provincia, Nación– y todos ponen en un pozo común se dan economías de escala, se dan economías de compra y se pueden tener políticas públicas muy ambiciosas”, afirmó Alatriste Gamba.

Sobre la tarifa, el consultor sostuvo que la tarifa es un tema central, y que el problema es que en Córdoba, la calidad de servicio la red se ha ido degradando de forma constante. Y si se sube una tarifa sin aumentar la calidad del servicio, se pierden usuarios que no vuelven más.

Recién con más calidad, se podría pensar en una tarifa más alta.

El secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez, en la presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (Prensa Municipalidad de Córdoba).
El secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez, en la presentación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (Prensa Municipalidad de Córdoba).

Por su parte, Gabriel Bermúdez –quien ocupará la Secretaría de Movilidad de la Municipalidad de Córdoba– se limitó a adelantar que el plan es la hoja de ruta que se seguirá en los próximos años.

Por el lado de la Provincia, es probable que asuma en Transporte Marcelo Rodio, que hasta este sábado ocupaba ese cargo en la Municipalidad. Y el tercer actor es el Ente Metropolitano, que aún no tiene definido quién lo presidirá.

Similitudes con 20 años atrás

La propuesta tiene similitudes con el sistema de transporte que se diseñó durante la intendencia de Germán Kammerath, que se llegó a licitar pero no se pudo implementar porque la crisis de 2001 llevó a la quiebra a la mayoría de las empresas adjudicatarias.

Alejandro Tanco es el director del Instituto Superior de Ingeniería del Transporte (Isit) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y fue uno de los responsables del diseño del sistema de Kammerath que contaba con troncales y líneas barriales.

Consultado por La Voz, aseguró que se trata de un esquema mucho más eficiente en el que se utilizan “equipos más acordes de acuerdo a la demanda por unidad de superficie que estamos teniendo”.

“Todo lo que es troncal, arterial, va por calles preparadas para el transporte y traslado interzonal de la ciudad”, detalló el investigador. Agregó que los troncales son más fáciles de controlar, la demora disminuye con el achicamiento de la dispersión de los horarios en los que pasa el ómnibus. “Si sos muy estricto y no tenés fluctuaciones aleatorias, el usuario llega a la parada cuando necesita llegar. Se achican los tiempos”, remarcó.

El investigador recordó que el plan que había planteado también tenía una escala metropolitana con estaciones de trasbordo en los extremos de las troncales. Otro punto coincidente es el de las estaciones jerarquizadas.

Por su parte, la ingeniera y especialista Lucila Martinazzo advirtió que para que un sistema de troncales y alimentadoras funcione, tiene que estar coordinado y tiene que tener buena frecuencia. “Y eso, en términos generales, es lo que va a hacer también que más gente se suba al transporte”, afirmó.

Para lograr ese objetivo, Martinazzo señaló que hay que abordar las necesidades de las personas y actuar en función de eso. “Y segundo, proveer un sistema de calidad, que tenga buena frecuencia, que sea regular, que esté coordinado con otros modos de transporte locales y regionales. Que vos lo puedas combinar bien con tramos en bici, con tramos caminando. Y para eso tenés que tener la infraestructura peatonal y ciclista adecuada”, añadió.

“El mejor sistema siempre va a ser el que se adecúe mejor a las necesidades de las personas y el que ponga en foco a la movilidad activa y el modo masivo por sobre el vehículo motorizado individual”, subrayó la ingeniera.

Temas Relacionados

  • Transporte en Córdoba
  • Transporte Urbano de Córdoba
  • Transporte interurbano de Córdoba
  • Municipalidad de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Basural

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. En cuatro años, el basural del “olor a coliflor” creció casi 9 veces

Federico Schueri
La selección argentina de basquet para sordos (Gentileza)

Regionales

Básquet silencioso. Río Tercero: es preparador físico de Los Topos y vende pollos para poder ir a los Juegos Olímpicos

Especial La Voz

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Proyecto "Hilando Futuro" de Cooperativa La Esperanza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Economía circular. Hilando Futuro, el proyecto con jóvenes cordobeses para crear sogas con plástico recuperado

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Chumbi. 23 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Willy Magia

Opinión

Entrevista. Willy Magia: Convertir el agua en fernet surgió de mi amor por Córdoba

Roberto Battaglino
Intersecciones

Opinión

Debate. Cuando la IA nos parece trampa y cuando nos hacemos trampa solos

Alan Porcel
Días Contados

Opinión

Días contados. Es talle único, pero se estira

Mercedes Luna
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design