22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Joaquín Sperani

Cómo es el proceso judicial para investigar crímenes en los que el sospechoso es un niño

Se trata de un régimen especial porque el sospechado no puede ser condenado, pero sí se realiza una investigación y, de encontrarse responsable, se establecen medidas coercitivas e intervenciones especiales. Especialistas advierten que hay un mayor nivel de violencia en la sociedad y por ende, también en jóvenes.

9 de julio de 2023,

00:00
Virginia Digón
Virginia Digón
Cómo es el proceso judicial para investigar crímenes en los que el sospechoso es un niño
Colegio. En la puerta del Ipem N° 278 hay afiches pegados con la cara de Joaquín (Gentileza Fernando Agüero).

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Servicios

Actualización. Pensión por fallecimiento de jubilados: Anses anunció nuevos cambios en el trámite

El caso de Laboulaye que tiene a Joaquín Sperani (14) como víctima de lo que hasta entonces se cree que fue un asesinato y que tiene como presunto victimario a un joven de su misma edad, conmocionó a toda la sociedad, que no deja de preguntarse cómo es posible que suceda algo así y también cómo se llega a la verdad cuando el sospechoso es inimputable.

Para ello, dos abogadas de Penal Juvenil, una jueza y la encargada del área de Atención a la Víctima de la Provincia explican el proceso que se lleva en general en este tipo de casos, que es diferente al que rige para adultos donde hay un juez de instrucción que investiga y luego un tribunal que juzga.

Volvieron a marchar en Laboulaye para pedir justicia por Joaquín Sperani. (Jonathan Altamirano / FM Play).

Sucesos

Cómo se sigue después de un hecho grave de violencia como el crimen de Joaquín

Mariana Otero

Todas refirieron en general a los procesos y prefirieron no hablar puntualmente del caso de Joaquín por desconocer los pormenores del caso. También indicaron que es un caso muy poco frecuente. Pero sí coinciden en que este tipo de hechos no son aislados, sino que tienen que ver con algún derecho vulnerado. Por un lado hay una niño víctima de un delito y por el otro hay un niño que “en algún momento de su infancia vio alguno de sus derechos vulnerados” por lo cual llega a cometer ese tipo de hechos. Con esa mirada puesta en humanizar el relato y no olvidar que se está hablando de niños es que explican el proceso judicial.

El orden normativo de mayor a menor importancia que se aplica en estos casos son: la Convención sobre los Derechos del Niño incorporada en la Constitución Argentina; luego la ley nacional 26.061 que establece el sistema de protección de derechos de los niños y crea la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf); la ley 22.278 de Minoridad (del año 1980) y que es anacrónica en cuanto a lo que plantea la Convención. Por último, en Córdoba está la ley provincial 9.944 que establece el sistema de protección y el procedimiento penal.

crimen de Joaquín en Laboulaye

Sucesos

Dos familias rotas y el dolor de una comunidad consternada

Lisandro Tosello

La ley Penal Juvenil de Argentina establece que una persona de entre 16 y 18 años es “eventualmente punible”, es decir que puede ser imputado e investigado en un proceso penal, solo que se hacen dos juicios: uno que determina si hubo responsabilidad en ese caso y se determina una medida por un período de prueba y con condiciones que tiene que cumplir. Y luego se hace otro juicio para establecer cuál ha sido el resultado y si sirvió para que el adolescente resocializara o por el contrario, es necesario imponerle una pena de prisión pero con una escala penal inferior a la de un adulto, reducida a tentativa de ese delito. Todo esto se realiza entendiendo que el hecho que cometió lo hizo en condiciones distintas del desarrollo de una persona adulta.

Por su parte, los niños que tienen entre 10 y 16 (hasta 15 incluidos) son “no punibles”, es decir no pueden ser condenados ni privados de su libertad, considerando, aún más, que lo que haya realizado se enmarca en otro proceso de maduración de su psiquis y de su persona. Esto afecta en la toma de decisiones, en el control de los impulsos, en lo que puede racionalizar sobre las consecuencias de sus actos. Por todo esto se les da un tratamiento diferente.

“Un niño menor de 16 años no puede ser objeto de castigo, pero eso no significa que no se haga una investigación penal. La obligación es investigar y si bien el niño no puede ser objeto de penas sí pueden tomarse intervenciones coactivas, sí hay consecuencias sobre su vida y debe haber un abordaje (ya sea un tratamiento o lo que la situación requiera en cada caso para que no vuelva a ocurrir”, explicó Lyllan Luque, abogada y profesora de la materia Penal I y Criminología de Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

Joaquín Sperani

Sucesos

A una semana del hallazgo de Joaquín, 4 puntos cruciales para la investigación

Lisandro Tosello, Matías Calderón

Proceso

La jueza del fuero Penal Juvenil de 3° Nominación de la ciudad de Córdoba, Ileana Benedito, explicó cómo se da el proceso: “En los casos donde hay niños de entre 10 y 16 años no interviene el Ministerio Público Fiscal en Córdoba. Cada provincia tiene su procedimiento. Lo que es común es que no se hace un juicio oral ni se impone una pena. El que investiga es el tribunal, los jueces de Penal Juvenil en la ciudad de Córdoba o los jueces multifuero en el interior”.

Benedito indicó que el desarrollo de la investigación dependerá de la complejidad del hecho. El juez realiza la investigación, analiza pruebas, pericias, declaraciones, etcétera. Si con todo ello determina que hubo intervención de ese niño o adolescente se va a mediación o a una práctica de justicia restaurativa. “Esto es obligatorio para el juez y con esta instancia se busca una forma de reflexionar y pensar lo que ha pasado pero que sea diferenciada a la de los adultos”, apunta.

Las medidas respecto del adolescente el juez las remite al sistema de protección de derechos de niños (Senaf) que tienen equipos técnicos que hacen un abordaje de la situación: ahondarán en las condiciones de vida del adolescente, qué ha pasado y qué medidas de apoyo se pueden tomar, ya sea un tratamiento psicológico o por drogas, entre otros.

También evaluará el desarrollo del hogar y si se detecta alguna vulneración a sus derechos. Puede incluso tomar una medida de excepción, es decir, separarlo de su casa, o hacerlo por un tiempo para resguardar su integridad en caso de que haya riesgo de que otras personas lo puedan ubicar y hacerle daño. Esto luego pasa a un control de legalidad con otro juez (en capital con un juez de Niñez, Adolescencia y Violencia Familiar y en el interior con un juez multifuero).

Laboulaye

Sucesos

Dos compañeras de colegio de Joaquín rompieron el silencio en Laboulaye: “No tenía maldad”

Lisandro Tosello

La casuísitica es muy distinta y depende en cada caso, analizan las especialistas. Los casos varían también cuando en un mismo hecho está sospechado un no punible y un adolescente de 16 años. Ahí interviene el fiscal penal juvenil. En caso de que en la causa esté sospechado un niño no punible y un adulto (mayor de 18), el proceso es investigado por un fiscal de instrucción que irá comunicando los avances al tribunal Penal Juvenil que tiene que adoptar medidas sobre ese niño.

La jueza Benedito aclara que los plazos de investigación de las causas con adolescentes punibles son menores que la de adultos.

Volvieron a marchar en Laboulaye para pedir justicia por Joaquín Sperani. (Jonathan Altamirano / FM Play).
Volvieron a marchar en Laboulaye para pedir justicia por Joaquín Sperani. (Jonathan Altamirano / FM Play).

Crisis y violencia

Si bien este tipo de casos como el de Laboulaye es muy poco frecuente, las tres especialistas advierten que hay un incremento de la violencia en jóvenes producto del mismo proceso general de la sociedad. “Para mí no son hechos aislados, no ocurren de un momento para el otro. Seguro hay otras cosas que han venido sucediendo y no han sido advertidas por adultos”, dijo Marysel Segovia, abogada especializada en Niñez, profesora de la UNC e integrante del Servicio habitacional y de Acción Social (Sehas) y del Colectivo Nacional por los derechos de infancia y adolescencia.

Para ello asegura que es imprescindible el acompañamiento del Estado para poder modificar este tipo de conductas. “La violencia no es propia de los adolescentes, Hay mucho individualismo y violencia en los vínculos entre adultos también. Con la gente que trabajamos en los territorios sentimos que hay más distancia entre el mundo joven y los adultos, los estamos abandonando mucho. Hay niveles alarmantes de consumo de drogas en los barrios, tienen más accesos a juegos violentos. Todo influye. Son pocos los lugares de escucha de adolescentes y además están desbordados. Falta una política pública que intervenga en serio con esto”, remarcó Segovia.

Laboulaye

Sucesos

Crimen en Laboulaye: la mamá de Joaquín pide ampliar las hipótesis del caso

Lisandro Tosello, Matías Calderón

En ese sentido, Benedito reflexionó: “Lo que llega a Penal Juvenil es un reflejo de la crisis general de la sociedad. Las estadísticas dicen que 6 de cada 10 niños son pobres. Y esto significa que hay muchos niños con sus derechos vulnerados, que no van a la escuela, que muchas veces están sin cuidados parentales, en la calle, expuestos a situaciones de consumo. Y estar en la calle no es lo mismo que estar en la escuela. El deterioro que genera el consumo en adolescentes es muy muy grave y muy rápido. En los últimos 10 años ha aumentado mucho”.

A este factor se le suma que ha habido mayor abandono de la escolaridad con la pandemia.

Acompañamiento a las familias

Alicia Saluso es subsecretaria de Asistencia a las Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en diálogo con La Voz explicó cómo es el sistema de acompañamiento a la víctima y cómo fue la intervención en el caso de Laboulaye. “Salvo en situaciones de violencia familiar o de género que la asistencia la hace el Polo, en el resto asistimos a las víctimas de manera espontánea o derivadas por tribunales. Cuando tienen tanta repercusión pública lo hacemos in situ con las víctimas”, dijo Saluso.

El viernes pasado habían tomado contacto con un familiar de Joaquín cuando lo estaban buscando y luego el domingo cuando se conoció el fatal desenlace. “Asistimos de manera interdisciplinaria con psicólogo, trabajador social y abogado. En este caso también estaban trabajando la Senaf y las Unidades de Desarrollo Regional (Uder) de Laboulaye y el equipo técnico del hospital y del municipio.

“Para evitar una sobre intervención, nos reunimos todos y coordinamos acciones para ordenar cómo sería la intervención. En este caso tenemos dos víctimas. Aún no se puede determinar qué ha pasado. La Senaf está trabajando con la familia del niño sospechado”, indicó Saluso.

Laboulaye

Sucesos

Crimen de Joaquín en Laboulaye: qué dice la carta que escribieron profesores del Ipem Nº 278

Lisandro Tosello, Matías Calderón

Legalmente Senaf tiene que hacer una asistencia socioambiental donde se realizan informes de manera familiar y grupal y una valoración de la situación que está ocurriendo, para garantizar los derechos de ese niño de 14 años y resguardar su evolución psico- emocional.

La profesional indicó que se trabaja para dar acompañamiento terapéutico a la familia de Joaquín y a sus hermanitos. También en el club de fútbol donde iba Joaquín y en la escuela. El cimbronazo ha sido terrible porque coincidió también con la muerte reciente de otros jóvenes, por otras causas.

En cuanto al análisis de la situación, advierte que hay mucha criminalización en la mirada hacia los niños y en la señalización de unos contra otros sin resguardo de las identidades. “Hay chicos que se están culpando entre ellos y amenazando. Hay que resguardar su psiquis”, remarcó.

Temas Relacionados

  • Joaquín Sperani
  • Homicidio
  • Crimen
  • Laboulaye
  • Río Cuarto
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

Walter Giannoni
Lara Ghione

Ciudadanos

Altas capacidades. Lara Ghione: la niña argentina de 12 años que estudia en la Universidad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paro de empleados judiciales en Tribunales 2

Sucesos

Espía. El detenido como supuesto “topo” en la fiscalía de Gavier es el subcomisario Juan Manuel Velázquez

Francisco Panero
Diego Aguero,

Comer y beber

Agua de Oro. La historia y los secretos de la receta de los ravioles de El Búho

Nicolás Marchetti
Tractores Farmtrac

Actualidad

Sobre ruedas. Otro gigante que acelera: lo que China es para los autos India lo es para los tractores

Alejandro Rollán
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

  • Lara Ghione

    Altas capacidades. Lara Ghione: la niña argentina de 12 años que estudia en la Universidad

  • 00:15

    Los referentes de Rosario Central presentes en el accidente de Kevin Gutiérrez. Ignacio Malcorra, Ángel Di María, Juan Elordi, Carlos Quintana, Axel Werner y Emanuel Coronel, que se encontraban yendo hacia la práctica en Arroyo Seco.

    Rosario Central. Kevin Gutiérrez chocó y lo asistieron sus compañeros en previa del clásico contra Newell’s

  • Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

    Justicia. Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

Últimas noticias

La Negra Vernaci apuntó contra la serie En el barro. Foto: captura pantalla

Mirá

Todo mal. La Negra Vernaci fulminó a En el barro y la “doctora” de la serie le respondió

Redacción LAVOZ
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Allanamientos. Presuntas coimas en Discapacidad: la Policía encontró a Diego Spagnuolo y le secuestraron el celular

Redacción LAVOZ
RE

Clasificados Inmuebles

Actividad. La mirada del segmento comercial, según dos referentes

Norman Berra
El Gobierno consigue una tregua con los gremios aeronáuticos

Servicios

Vuelos. Paro de controladores aéreos: más de 8.000 pasajeros afectados entre ellos vuelos a Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design