El miércoles 13 de agosto se realizó el lanzamiento oficial y la firma del convenio para la segunda edición del concurso Escuelas Sustentables en el Auditorio del Centro Cívico de Córdoba. Participaron autoridades provinciales, representantes del sistema educativo, empresas y organizaciones aliadas.
La iniciativa, que en su primera edición reunió más de 120 proyectos escolares de toda la provincia e involucró a 1.000 estudiantes y 100 docentes, fue reconocida en la Quinta Edición del Concurso Acciones Positivas 2025 de la Cámara de Comercio Suizo Argentina. Allí obtuvo el Primer Premio en la temática “Sustentabilidad Ambiental y Social” y el Premio Integral en la categoría Pyme.
El Concurso Escuelas Sustentables es fruto de la articulación entre el sector público y el privado, con la iniciativa de HINS junto con La Voz, Aguas Cordobesas, EPEC, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Joven.
Los estudiantes: protagonistas del cambio
La propuesta reafirma el rol de la escuela como espacio de construcción colectiva y motor de transformación ambiental y social. En 2024, la primera edición convocó a instituciones secundarias de gestión pública y privada para desarrollar proyectos con impacto ambiental positivo, desde el aprovechamiento de recursos renovables hasta acciones de eficiencia energética.
El proyecto ganador, “Aqualluvia”, del IPEM N.º 136 Dr. Alfredo Palacios - Anexo La Carbonada, consistió en un sistema para captar agua de lluvia y automatizar el riego mediante sensores. Con el objetivo de promover el uso de fuentes de energía más limpias y renovables, el primer premio consistió en la instalación de un sistema solar fotovoltaico. Además, incluyó una mentoría técnica especializada en sustentabilidad para las instituciones educativas. Ambos premios fomentan la transición energética, al reconocer el esfuerzo proactivo por incorporar la sustentabilidad en la vida escolar y comunitaria.
Este año, el certamen suma una etapa de capacitaciones para docentes y estudiantes que se desarrollará entre septiembre y octubre, con el fin de potenciar ideas innovadoras y acompañar su diseño hasta alcanzar un impacto regional. Florencia Grassetti, coordinadora del concurso en HINS, señaló que la invitación es a “imaginar propuestas con potencial ambiental y regional que den respuesta a desafíos concretos de sus comunidades”, adelantando que en septiembre se anunciarán los ejes temáticos y que los ganadores recibirán premios como instalaciones solares, mentorías técnicas y difusión pública.

Ideas que transforman realidades
Durante el acto de lanzamiento, los organizadores coincidieron en destacar la alianza público-privada y el valor de la educación para impulsar el cambio cultural hacia la sustentabilidad. Carlos Villar (HINS) sostuvo que esperan “más proyectos e innovación, incentivando la regionalización de las ideas”. Claudio Puértolas (EPEC) afirmó que “el cambio más importante para la transición energética es el cultural, y eso se logra con educación”. Guillermo Triunfo (Aguas Cordobesas) ratificó el compromiso de las autoridades y Guillermo Conde (La Voz) subrayó que el periodismo debe ser “catalizador de buenas ideas y acciones”.
Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Soledad Flores remarcó la importancia de este tipo de instancias para lograr un cambio de paradigma ambiental. En la misma línea, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, señaló que “el ambiente está ocupando un lugar en la agenda educativa” y que docentes y estudiantes lo están incorporando activamente.
Las bases, condiciones e inscripciones estarán disponibles en septiembre, junto con materiales y ejemplos de proyectos destacados que servirán como guía para las nuevas propuestas.