20 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Obras. Comenzó la transformación verde del Centro Cultural Córdoba: cómo se convertirá en un nuevo pulmón urbano

Cubierta verde.

17 de octubre de 2025,

15:40
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Comenzó la transformación verde del Centro Cultural Córdoba: cómo se convertirá en un nuevo pulmón urbano
La cubierta verde del Centro Cultural Córdoba emula el paisaje serrano con especies nativas que aportan color, biodiversidad y regulación térmica al entorno urbano (Render Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
Cristina Fernández en el balcón

Política

Elecciones 2025. Milei está complicado, pero Cristina Kirchner le tiró una soga

2

Sucesos

Inseguridad. Una familiar del violador serial, acusada de liderar banda de “viudas negras” en Córdoba

3

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

4

Ciudadanos

Obras. Comenzó la transformación verde del Centro Cultural Córdoba: cómo se convertirá en un nuevo pulmón urbano

5

Política

Condenados por corruptos. Cómo fue el plan de un exintendente de un pueblo de Córdoba y su séquito para estafar a todos

El Gobierno de Córdoba inició la transformación de la cubierta del Centro Cultural Córdoba, que dejará de ser una plaza seca para convertirse en una plaza verde con más de 4.500 metros cuadrados de vegetación autóctona. La intervención busca resolver problemas estructurales de impermeabilización y dilatación, mejorar la eficiencia térmica del edificio y aportar un nuevo espacio natural al corazón de Nueva Córdoba.

El proyecto, denominado “Transformación Verde del Techo del Centro Cultural Córdoba y Archivo Histórico”, representa una intervención arquitectónica de alto impacto ambiental, turístico y urbano.

  • Más notas para suscriptores

“Esta cubierta verde no es solo una solución técnica: es una declaración de principios, una obra con vocación de permanencia que proyecta al edificio hacia el futuro”, señaló Leandro Prone, director general de Preservación de Espacios Públicos de la Provincia.

Las pendientes del techo, ahora recubiertas de vegetación, parten desde Poeta Lugones y ascienden hasta el nivel del Faro del Bicentenario, integrándose al Parque Sarmiento (Render Gobierno de Córdoba)
Las pendientes del techo, ahora recubiertas de vegetación, parten desde Poeta Lugones y ascienden hasta el nivel del Faro del Bicentenario, integrándose al Parque Sarmiento (Render Gobierno de Córdoba)

El complejo, inaugurado en 2014 como parte del “Espacio del Bicentenario”, está ubicado sobre la avenida Poeta Lugones, entre el museo Caraffa y el Museo de Ciencias Naturales. Incluye el Faro del Bicentenario, el Centro de Exposiciones y la sede del Archivo Histórico de la Provincia.

Todo fue diseñado por un equipo de arquitectos integrado por Inés Saal, Alejandro Cohen, Cristian Nanzer, Iván Castañeda, Santiago Tissot y Juan Manuel Castañeda.

Su propuesta resultó ganadora del concurso nacional de ideas “Espacio del Bicentenario”, convocado en 2010 por el Gobierno provincial para reconfigurar el predio que ocupaba el antiguo Instituto del Profesorado de Educación Física (Ipef) en el parque Sarmiento.

La cubierta tiene un diseño singular, que parte desde el nivel de la avenida Poeta Lugones, asciende por la barranca y culmina en el espacio verde que rodea al Faro, ubicado al nivel de la avenida Deodoro Roca, dentro del parque Sarmiento.

Jorge Molas y Molas, especialista en impermeabilización, muestra cómo comenzó el proceso en la cubierta del Centro Cultural Córdoba.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Jorge Molas y Molas, especialista en impermeabilización, muestra cómo comenzó el proceso en la cubierta del Centro Cultural Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Durante años funcionó como plaza seca y se convirtió en un paseo urbano, aunque con el tiempo presentó filtraciones y deterioro estructural, además de haber sufrido un uso indebido que derivó en accidentes y en la clausura del acceso.

Una plaza que emula las sierras cordobesas

La nueva cubierta vegetal fue diseñada para emular el ecosistema serrano, integrando naturaleza y arquitectura. Tendrá especies nativas, un sistema de drenaje natural y bandejas especiales que contienen el sustrato y la vegetación implantada.

El proyecto incorpora una gran variedad de especies nativas que atraen mariposas y aves, reforzando la biodiversidad en pleno centro de la ciudad. (Render Gobierno de Córdoba)
El proyecto incorpora una gran variedad de especies nativas que atraen mariposas y aves, reforzando la biodiversidad en pleno centro de la ciudad. (Render Gobierno de Córdoba)

El diseño propone un paisaje ondulado que recupera la idea original de los arquitectos del Centro Cultural: una gran superficie que simula las formas del relieve cordobés.

“Buscamos que la cubierta se convierta en una extensión natural del parque Sarmiento, un nuevo pulmón verde que aporte biodiversidad, regule la temperatura y mejore la calidad ambiental de la zona”, explicó Prone.

El funcionario destacó que el proyecto “revaloriza el patrimonio urbano, recupera la imagen pública del edificio y lo reinserta en la agenda ambiental de la ciudad”.

La cubierta verde del Centro Cultural Córdoba emula el paisaje serrano con especies nativas que aportan color, biodiversidad y regulación térmica al entorno urbano (Render Gobierno de Córdoba)
La cubierta verde del Centro Cultural Córdoba emula el paisaje serrano con especies nativas que aportan color, biodiversidad y regulación térmica al entorno urbano (Render Gobierno de Córdoba)

El área central se transformará en una plaza verde rodeada por senderos y sectores de descanso. La zona de vegetación no será transitable, pero se mantendrán los accesos y las circulaciones perimetrales mediante pisos drenantes compuestos por piedra y caucho reciclado, que permitirán la filtración del agua y evitarán el deslizamiento superficial.

Tecnología y naturaleza en una misma estructura

El proyecto combina ingeniería, biología y arquitectura. El especialista en impermeabilización Jorge Molas y Molas, a cargo de los trabajos técnicos, explicó que la intervención incluye una nueva impermeabilización con geomembranas y selladores de última generación, que garantizan hermeticidad total y una base segura para la cubierta vegetal.

“El proceso es complejo y requiere precisión. Primero, se nivela el sustrato y se sellan todas las grietas con cementos modificados. Luego se aplica una imprimación asfáltica que actúa como base adherente, y sobre ella se coloca la geomembrana Geomax de Megaflex, termomoldeada con calor”, detalló Molas y Molas.

Esta tecnología, explicó, “resuelve definitivamente los problemas de filtraciones y dilatación de la losa, que trabajaba como una sola unidad y se abría con los cambios de temperatura”.

La cubierta verde, además de su valor paisajístico, cumple un rol fundamental en la regulación térmica del edificio. “Generará un impacto térmico tremendo: al mantener la losa aislada del sol directo, se reducen las oscilaciones de temperatura y con ello la dilatación. Es una solución estructural, estética y ambiental al mismo tiempo”, añadió el especialista.

Realizarán un techo verde en el Centro Cultural Córdoba.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Realizarán un techo verde en el Centro Cultural Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Todo el sistema de cubierta verde se compone de bandejas encastrables, piezas de plástico especialmente diseñadas que contienen el sustrato de tierra y la vegetación implantada.

Estas bandejas conforman un entramado continuo, con un estudio de fuerzas que garantiza la estabilidad del conjunto y evita deslizamientos, incluso en los sectores con mayor pendiente. Cada módulo se encastra con el siguiente, formando una superficie flexible y segura que permite el drenaje controlado del agua.

Vegetación nativa y biodiversidad urbana

El plan de plantación contempla entre 35 y 40 plantas por metro cuadrado, una densidad que permitirá lograr cobertura completa en poco tiempo.

Todas las especies seleccionadas son nativas o adaptadas a las condiciones climáticas de Córdoba, con criterios de biodiversidad y polinización.

“Queremos que las plantas atraigan insectos y aves, que haya vida sobre la cubierta”, explicaron desde el equipo técnico. El sustrato será específico, libre de semillas y de elementos contaminantes, y se colocará sobre una manta protectora para evitar erosión.

La obra, además, incorpora un sistema dual de riego, que combina goteo y aspersión controlada por sensores de humedad y temperatura.

El nuevo diseño transforma la antigua plaza seca en una plaza verde con senderos y miradores, conectada visualmente con el Rosedal y los museos Caraffa e Illia. (Render Gobierno de Córdoba)
El nuevo diseño transforma la antigua plaza seca en una plaza verde con senderos y miradores, conectada visualmente con el Rosedal y los museos Caraffa e Illia. (Render Gobierno de Córdoba)

Este sistema permitirá optimizar el uso del agua y mantener la vegetación durante los períodos de altas temperaturas. “La idea es que el sistema funcione casi de manera autónoma, adaptándose a las condiciones del clima”, indicó Prone.

Revalorización del entorno y conexión con los museos

Además de la cubierta, se realizan trabajos de puesta en valor del espacio verde superior, que incluirán la recomposición de senderos, la renovación del mobiliario urbano y la mejora del sistema de iluminación. También se están recuperando los solados y las barandas que conectan el Centro Cultural con el Faro del Bicentenario y con el parque circundante.

Realizarán un techo verde en el Centro Cultural Córdoba.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Realizarán un techo verde en el Centro Cultural Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Uno de los puntos destacados es la restauración integral de la fuente del Faro, que presentaba pérdidas de agua y fallas en su sistema hidráulico. El reacondicionamiento permitirá que vuelva a funcionar como elemento simbólico del conjunto, con un sistema de circulación de agua eficiente y sostenible.

La cubierta verde del Centro Cultural Córdoba emula el paisaje serrano con especies nativas que aportan color, biodiversidad y regulación térmica al entorno urbano (Render Gobierno de Córdoba)
La cubierta verde del Centro Cultural Córdoba emula el paisaje serrano con especies nativas que aportan color, biodiversidad y regulación térmica al entorno urbano (Render Gobierno de Córdoba)

La intervención se integrará visualmente con el Rosedal, el Museo de Ciencias Naturales Arturo Illia y el museo Emilio Caraffa, reforzando el corredor cultural y paisajístico que recorre toda la avenida Poeta Lugones.

La intención es eliminar los alambrados olímpicos que separan esos espacios. De esta manera, el conjunto conformará un circuito continuo que unirá patrimonio, arte y naturaleza en el corazón de Nueva Córdoba.

Un símbolo urbano que se renueva

El Centro Cultural Córdoba, junto con el Faro del Bicentenario, se convirtió en uno de los íconos arquitectónicos de la ciudad desde su inauguración. Sin embargo, el paso del tiempo y los problemas de filtraciones deterioraron su estructura. Con esta obra, el edificio no solo recupera su funcionalidad, sino que suma una nueva dimensión ambiental.

“Este proyecto alinea al Estado provincial con las políticas globales de descarbonización y adaptación al cambio climático”, destacó Prone. “Estamos convirtiendo una estructura de hormigón en un ecosistema vivo, que mejora la calidad del aire, purifica el ambiente y genera un nuevo paisaje para los cordobeses”.

Las tareas se extenderán hasta el verano y está previsto que concluyan entre fines de enero y los primeros días de febrero. Cuando finalicen, el techo verde del Centro Cultural Córdoba se integrará al paisaje del parque Sarmiento como un nuevo espacio natural elevado, visible desde distintos puntos de la ciudad.

“Recuperamos un ícono, lo reinsertamos en la agenda urbana y sumamos una nueva postal para Córdoba”, concluyó Prone.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Espacios Verdes
  • Gobierno de Córdoba
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Córdoba

Ciudadanos

Conmoción en Córdoba. Dolor por la muerte de Alejandro Fracaroli: “Era una persona increíble y un excelente investigador”

Benita Cuellar
Urnas.

Servicios

La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Un duelo entre dos modelos de gestión que Córdoba exportó a cinco provincias

Virginia Guevara
Ilusión. Según la causa, One Coin nunca fue una criptomoneda y se trató de una ilusión para generar una estafa, de acuerdo a la tesis fiscal. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Delitos económicos. Arranca el esperado juicio por la falsa criptomoneda OneCoin

Francisco Panero
De la Sota

Política

Bajo Palabra. Schiaretti busca recuperar votos “comidos” por el delasotismo

Redacción LAVOZ
Edgar Adhemar Bacchiani

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:04

    Candidatos a diputados por Córdoba

    La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

  • 01:25

    Pablo Laurta

    Videos. Bajo un fuerte operativo, así trasladaron a Pablo Laurta a Córdoba capital

  • 00:29

    Naranjita detenido en Alta Córdoba. (Policía de Córdoba)

    Video. Así detuvieron a un “naranjita” que tenía pedido de captura en Córdoba

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

  • 01:25

    Illya Kuryaki & The Valderramas

    Sorpresa. Volvió Illya Kuryaki & The Valderramas: Emmanuel Horvilleur invitó a Dante Spinetta al Gran Rex

  • 00:30

    La Pepa Brizuela, Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino

    Video. La Pepa Brizuela cantó un clásico de folklore con Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino en La Yapa

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Córdoba

Ciudadanos

Conmoción en Córdoba. Dolor por la muerte de Alejandro Fracaroli: “Era una persona increíble y un excelente investigador”

Benita Cuellar
ReMAS

Agro

Suelos. Cómo un proyecto educativo cordobés mide las napas y ayuda a prevenir inundaciones

Redacción LAVOZ
Pareja desaparecida en Chubut

Sucesos

Investigación. Nueve días sin rastros de la pareja de adultos mayores: suman drones y perros a la búsqueda en Chubut

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10622. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design