17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Ciudad de Córdoba: pese a todo, el Sólo Bus resiste y funciona

Hace ocho años se comenzaba a construir el primero de cuatro sistemas BRT para la ciudad. Apenas se terminó el de Sabattini que, aún con falencias, marca diferencias en la movilidad.

14 de julio de 2022,

00:07
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Ciudad de Córdoba: pese a todo, el Sólo Bus resiste y funciona
Sólo Bus de avenida Sabattini. La velocidad comercial es superior a otras arterias de la ciudad. (Javier Ferreyra / La Voz).

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

En enero de 2014 se comenzaba a ejecutar la obra del primer carril Sólo Bus de la ciudad de Córdoba. Se trató de la última innovación que se intentó en el transporte urbano capitalino, que aún mantiene el mismo diseño y modalidad que se planificó en 1985.

El de Sabattini era el primero de los Sólo Bus anunciados por el entonces intendente Ramón Mestre: también se iban a hacer otros en Rafael Núñez, avenida Colón, Vélez Sarsfield y Fuerza Aérea.

Se trataba de una adaptación de los BRT (Bus Rapid Transit) o sistemas de buses rápidos: son reconfiguraciones del espacio disponible en las calles y avenidas para garantizar la circulación de los vehículos más eficientes, que son los ómnibus del transporte público.

Los hay, de distinto tipo, en casi todas las grandes ciudades del mundo. Y se inició en Bogotá, Colombia, con el Transmilenio.

Buses triarticulados en el Transmilenio de Bogotá (Semana).
Buses triarticulados en el Transmilenio de Bogotá (Semana).

Hay BRT “puros”, como los de esa ciudad colombiana o el de Lima (Perú), que funcionan como si fueran un subterráneo en superficie: en lugar de trenes, circulan buses bi o triarticulados, se paga el boleto antes de subir al andén y el costo de la obra en la calle es un 10 por ciento de lo que cuesta un metro.

Y hay adaptaciones, como los metrobuses de ciudad de Buenos Aires, que disponen de un carril exclusivo para ómnibus y dársenas para abordar más rápido los coches.

De este último tipo es el de Sabattini. Las obras se iniciaron en enero de 2014, y debían concluirse en mayo de ese mismo año. Pero se demoraron bastante más, y se terminó inaugurando en diciembre. Contó con el rechazo de los comerciantes de esa avenida, que se quejaban por la pérdida de lugares para estacionar.

La obra en Sabattini demoró más de lo previsto (La Voz/Pedro Castillo / Archivo).
La obra en Sabattini demoró más de lo previsto (La Voz/Pedro Castillo / Archivo).

En paralelo, la administración de Mestre había comenzado las obras en Rafael Núñez. Pero allí el rechazo fue aún mayor: vecinos se quejaron por los árboles que se iban a extraer, aunque el reclamo mayor estaba movilizado por la pérdida de espacio para circular con los automóviles particulares.

El gabinete mestrista jamás pudo exhibir el proyecto concreto de todo el Sólo Bus, no logró el más mínimo consenso y retiró la iniciativa en abril de 2014. Hoy, la Núñez es una de las arterias que más demoras tiene en la ciudad.

Presentación de las 50 nuevas unidades

Ciudadanos

Córdoba: para qué se usarán los 50 nuevos ómnibus de la Tamse

Diego Marconetti

Efecto Sabattini

Durante el gobierno de Mestre, se anunció otro Sólo Bus con el apoyo de la Nación: se construiría en avenida Las Malvinas. Y se relanzó la propuesta para el de Fuerza Aérea. Ninguno se concretó.

Así las cosas, el único que se concretó es el de Sabattini. Y funciona, pese a sus deficiencias. La primera, es una inexplicable interrupción a la altura del Hipermercado Libertad, y es donde más ancha es la avenida.

Avenida Sabattini. El Sólo Bus se corta a la altura del Hipermercado Libertad (Javier Ferreyra / La Voz).
Avenida Sabattini. El Sólo Bus se corta a la altura del Hipermercado Libertad (Javier Ferreyra / La Voz).

Allí se podrían hacer dársenas de giro y mantener el carril, pero pareció demasiado para el municipio que prefirió interrumpirlo, para no “complicar” el acceso al centro comercial.

El otro es la interrupción en Tránsito Cáceres, que obliga a los buses a cambiar de carril hacia la derecha. Le restan 400 metros hasta Chacabuco, donde podría continuar en la mano izquierda sólo colocando un semáforo de tres tiempos.

La velocidad comercial en Sabattini es del doble que en otras avenidas. (Ramiro Pereyra/La Voz)
La velocidad comercial en Sabattini es del doble que en otras avenidas. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Pero pese a todo, funciona. Según los datos de la empresa Coniferal, que es la que más utiliza la Sabattini, la velocidad comercial de los ómnibus en el Sólo Bus es de 28 kilómetros por hora. Es el doble de la velocidad en Castro Barros (14 kilómetros por hora).

Y un 47 por ciento más rápido que en el tramo de Núñez que va desde el Nudo Vial hasta la bajada del Cerro. Allí, los colectivos alcanzan una velocidad comercial de 19 kilómetros por hora. Lo mismo que en Caraffa.

Tiempos de viaje

Justamente, esas son las arterias por donde iba a transitar el Sólo Bus al que se opusieron vecinos del Cerro y Argüello.

Visto de otra forma: en Sabattini, los ómnibus recorren 5,5 kilómetros en 12 minutos. En la Núñez, le toman 9 minutos los 2,8 kilómetros. Y en Castro Barros, ocho minutos para 20 cuadras.

La diferencia del 47 por ciento también se da en Fuerza Aérea, en el tramo donde también estaba previsto un Sólo Bus.

Sólo Bus de Sabattini. Los pasajeros acceden más rápido a los ómnibus (Ramiro Pereyra/La Voz)
Sólo Bus de Sabattini. Los pasajeros acceden más rápido a los ómnibus (Ramiro Pereyra/La Voz)

Pero hay otras avenidas que son aún más lentas: en Bulnes (otro Sólo Bus prometido), los colectivos circulan a 13 kilómetros por hora; y en 24 de Septiembre, a 17 kilómetros por hora.

“La siniestralidad también es menor que en otros sitios, porque no tenemos el roce con vehículos menores para acceder a las paradas. Los pasajeros acceden más rápido a los coches, porque están a nivel en los refugios, y además están más seguros, porque es más difícil que sufran arrebatos o asaltos”, completa Miguel Tolosa, directivo de Coniferal.

La investigadora e ingeniera especialista en transporte, Alicia Riera, explica que el carril segregado aumenta la velocidad comercial, “y podés controlar con más facilidad los tiempos y frecuencias de los vehículos”.

Sólo Bus de avenida Sabattini. (Javier Ferreyra / La Voz)
Sólo Bus de avenida Sabattini. (Javier Ferreyra / La Voz)

“Eso es lo elemental. Permite regularidad y frecuencia”, detalla.

Sobre la no implementación en Núñez, Riera opinó que le faltaron muchas cosas, pero lo principal fue lograr el consenso. “Hoy Núñez es una avenida saturada, junto a las laterales. Y lo único que la destrabaría es un buen transporte público. Por eso es fundamental en esos casos tratar de explicar, no de imponer”, agregó la investigadora.

Y consideró que no solamente se logra con un Sólo Bus, sino que es fundamental que se tome a la bicicleta como parte de la solución. Para eso, se necesita que se disponga de infraestructura, estacionamientos y sistemas de alquiler público.

Qué piensa el municipio

La actual gestión municipal tuvo dos etapas bien definidas en transporte: la primera se inició en marzo de 2020 y tuvo como objetivo el sostenimiento del sistema en el medio de la pandemia. Llegó a un piso del 20 por ciento de corte de boleto, y sin embargo se mantuvo la prestación, con algunos cambios y recortes.

La segunda es la actual, y tiene que ver con la recuperación del pasaje. Tamse creció en flota, sumando 150 ómnibus cero kilómetros, y asumió líneas que tenía Ersa. Coniferal también adquirió nuevas unidades, y se quedó con dos recorridos de la firma correntina.

En Chacabuco está previsto un carril Sólo Bus. . (Municipalidad de Córdoba)
En Chacabuco está previsto un carril Sólo Bus. . (Municipalidad de Córdoba)

Acerca del Sólo Bus, está previsto un carril exclusivo en la obra de bulevarización de Chacabuco-Maipú. Y en la Secretaría que encabeza Marcelo Rodio están estudiando mejoras en Sabattini. Sobre ese punto, ya se restauraron las estaciones.

El Sólo Bus a Sierras Chicas que se mantiene en proyecto

El Gobierno provincial mantiene cajoneado desde hace años un proyecto para construir un Sólo Bus que conecta la ciudad de Córdoba con las localidades de las Sierras Chicas. Ese corredor abarcaba el 31,6 por ciento de los viajes, según los últimos datos disponibles de 2009.

Ruta E-57. Es también conocido como la ruta intermunicipal, y conecta Villa Allende con Unquillo. Allí se podría instalar un carril exclusivo para ómnibus (Fotomontaje Iplam).
Ruta E-57. Es también conocido como la ruta intermunicipal, y conecta Villa Allende con Unquillo. Allí se podría instalar un carril exclusivo para ómnibus (Fotomontaje Iplam).

El proyecto fue elaborado en 2015 por el Instituto de Planificación del Área Metropolitana (Iplam). Se trata de un sistema de buses de tránsito rápido (BRT por sus siglas en inglés) que se podría construir por las avenidas Ricardo Rojas, Bodereau y la ruta provincial E57. Según el tramo y el ancho de la arteria, se propone para los colectivos un carril simple segregado, prioritario o integrado.

El estudio del Iplam fue elaborado por los arquitectos Guillermo Irós, Enrique Moiso, Augusto Bravo y César Alonso. Aborda el cuadrante noroeste del Área Metropolitana de Córdoba porque es donde más demanda de viajes hay.

En las vías que conectan la Capital con Sierras Chicas (Bodereau, Donato Álvarez, E55 y E53) circulaban, según los datos del Iplam de esa época, más de 6.500 automóviles por hora, de los cuales 2.800 elegían las avenidas por las que no se paga peaje (Bodereau y Donato Álvarez).

Y del 100 por ciento de los pasajeros que realizaban esos viajes, los ómnibus del transporte público transportaban al 71 por ciento de los viajeros. Y esos vehículos de gran porte sólo ocupaban el siete por ciento de las calzadas.

Más allá del tiempo transcurrido, nada indica que esa realidad se haya modificado a favor del transporte público. Al contrario, el interurbano también sufrió la caída en la cantidad de pasajeros durante la pandemia, y afrontó largos meses sin prestar el servicio.

El Sólo Bus de Sierras Chicas se complementa con el Ferrourbano y con el proyecto municipal del Sólo Bus de Rafael Núñez, con una estación de trasbordo proyectada en el apeadero de Argüello.

De Córdoba a Unquillo

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Transporte Urbano de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

Ciudadanos

Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

Redacción LAVOZ
El año pasado egresaron de las escuelas 917 policías. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Seguridad. El doble de interesados en ser policías: un fenómeno impulsado por incentivos económicos y por el desempleo joven

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
65 Aniversario del Sanatorio Argentino

Espacio de publicidad

San Francisco. El Sanatorio Argentino cumplió 65 años y lo festejó a lo grande

Sanatorio Argentino
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design