16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pensar Córdoba

Ciudad de Córdoba: diques y energía eléctrica para poner en valor el río Suquía

Una tesis de la UNC propone la construcción de “módulos hidroeléctricos habitables” en tres puntos distintos de la Capital.

4 de mayo de 2023,

15:16
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Ciudad de Córdoba: diques y energía eléctrica para poner en valor el río Suquía
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)

Lo más leído

1
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

2

Ciudadanos

Norte cordobés. Un municipio complicado por las denuncias cruzadas de violencia entre la intendenta y otra mujer

3

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

4

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

5

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Dos arquitectas propusieron una interesante intervención en el río Suquía de la ciudad de Córdoba: la construcción de tres diques habitables que permitirían poner en valor los entornos, generar energía eléctrica sustentable y disponer de infraestructura para los vecinos.

La tesis se presentó, en 2019, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba. Las autoras son Rocío Fiorio y Adara Lajud Cura, y el equipo docente estuvo integrado por Carlos Barbresi, Adolfo Mondejar, Ana Etkin y Manuel Alazraki. Se llama “Rehace”.

En el proyecto, las arquitectas detallan los problemas habituales del río Suquía: desde la contaminación en el agua y en las costas, pasando por la conectividad y terminando en las manzanas inundables en caso de crecidas.

Por eso, plantean como solución una propuesta “que consigue reutilizar un espacio olvidado, introducir el verde en el Centro de la ciudad y reducir la contaminación ambiental, pero sobre todo un proyecto que crea espacio público, mejora la calidad de vida y fomenta la participación ciudadana”.

“En definitiva, un proyecto que [Re] hace la ciudad”, destacan.

En la explicación del trabajo, Fiorio y Cura explican que las infraestructuras son indispensables para el desarrollo y el progreso de las ciudades. También advierten que “la idea de generar una infraestructura para un solo uso produce en el planeta grandes consecuencias”.

“La sociedad no está acostumbrada a la reutilización o a la adaptación de un mismo espacio para diferentes funciones. Es por eso que nuestro proyecto descarta eI concepto de una infraestructura con una única usanza, otorgando la posibilidad de darle un espacio multifuncional a la sociedad”, describen las profesionales.

Por eso, proponen la construcción de módulos hidroeléctricos habitables. Por un lado, son generadoras hidroeléctricas que utilizan el agua del río para producir energía, al tiempo que ofrecen espacios públicos para la integración social por medio de diferentes actividades de acuerdo con las necesidades que se encuentran en el sector.

Así funciona el sistema de generación de energía (La Voz)
Así funciona el sistema de generación de energía (La Voz)

A su vez, aprovecha los diques generados para la purificación del agua por medio de un sistema natural como la biorremediación: “Pretende solucionar en parte las problemáticas actuales que sufren los ríos a causa de la contaminación, producidas por la falta de tratamiento de aguas negras cloacales, el desecho directo de residuos y la contaminación por agroquímicos que son arrastrados por las lluvias hacia ellos, y en algunos casos descargados en él directamente”.

Y añaden: “La biorremediación es llamada a cualquier proceso que utilice microrganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellas, para retornar a un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. Es por eso que aprovechamos estos microrganismos para apaciguar los contaminantes que existen actualmente en el río Suquía”.

A su vez, poseen una turbina tornillo de Arquímedes, que aprovecha el relieve y la caída de agua para generar energía completamente limpia, entregando una potencia constante que puede ir desde los 5 kW hasta los 200 kW. “La mayor característica de este sistema es su capacidad de producción las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin depender de ningún factor externo. Además de su limitada intrusión en el ecosistema fluvial, al tratarse de una microturbina fish-friendly”, acotan.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)

El embalse hace que en épocas de crecida del caudal del río por las lluvias sea posible la evacuación del agua por la parte superior de la estructura sin interrumpir las actividades recreativas que se realizan en el interior. Así mismo, al evacuar el agua por la parte superior, se anula el paso peatonal de puente, pero la conexión sigue siendo factible por la parte inferior, es decir, el interior.

Se dispone de un espacio multifuncional dentro de la infraestructura hidroeléctrica habitable que permite complementar las actividades que se realizan en el sector.

Dónde estarían

La primera de las ubicaciones propuestas es en Villa Urquiza, en la zona oeste de la ciudad.

Intervención a la altura de Villa Urquiza (La Voz)
Intervención a la altura de Villa Urquiza (La Voz)

“El paso peatonal no se ve interrumpido con la presencia de precipitaciones, ya que este infraestructura permite la conexión entre las riberas, pero a otra cota de nivel. La infraestructura cuenta con diferentes tipos de funcionalidades a lo largo de su recorrido. En este caso, se utiliza a la infraestructura como aulas-taller abiertas que son combinadas con la Universidad del Ambiente, así también se incorpora un foco cultural para fomentar la interacción de las dos zonas del río de ese sector”, se describe.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura de Villa Urquiza (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura de Villa Urquiza (La Voz)

En el interior de los módulos hay aulas abiertas y flexibles que posibilitan realizar múltiples actividades y la interacción social entre los distintos sectores urbanos divididos por el río. Las aulas son generadas por módulos con paneles móviles, que pueden ser acoplados para generar un único espacio que funcione como centro cultural recreativo para la sociedad.

Otra intervención es a la altura del parque Las Heras.

Intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)
Intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)

“La infraestructura cuenta con diferentes tipos de funcionalidades a lo largo de su recorrido. En este caso, al hablar de un centro de interpretación, aparecen muestras fotográficas del río, lugares de descanso, puntos de contemplación del río y espacios de dispersión”, se detalla.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)

Se propone la creación del Centro de Interpretación Ambiental del Río Suquía, además de un espacio libre común con áreas de descanso y recreación. “A través de la estructura, se exponen cuadros explicativos y fotografías sobre el río, asimismo se adaptan al mismo áreas de descanso y recreación, como espacios generados que permiten la visual del río”, agrega la tesis

El último de los diques estaría a la altura del Centro Cívico.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura del Centro Cívico (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del Centro Cívico (La Voz)

En ese punto, el interior del embalse está pensado como un coworking. “Se propusieron boxes privados, mesas de trabajo individuales, como asimismo mesas de uso común para facilitar la relación o realizar reuniones informales de trabajo”, afirman las autoras.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura del Centro Cívico (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del Centro Cívico (La Voz)

La espacialidad generada por los distintos espacios permite, a su vez, liberar el paso para la circulación peatonal. La misma infraestructura cuenta con espacios de servicios (baños públicos) y espacios de guardado, como así también una sala de máquinas para el monitoreo y el control de la turbina.

Temas Relacionados

  • Pensar Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Alimentos adulterados

Sucesos

Santiago del Estero. Detuvieron a un vendedor ambulante por insólito fraude: milanesas hechas con papel higiénico

Redacción LAVOZ
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

Ciudadanos

Fentanilo contaminado. El dueño de HLB Pharma dijo que no quieren que se sepa la verdad: Voy a ir preso muy pronto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

Últimas noticias

Cara e cancha

Rugby

Agenda. Qué viene para Los Pumas después del partido en Córdoba: el fixture del Rugby Championship

Redacción LAVOZ
Cara e cancha

Rugby

Retratos de una pasión. Cara ‘e Cancha en la previa de Los Pumas-All Blacks en el estadio Kempes

Redacción LAVOZ
Alimentos adulterados

Sucesos

Santiago del Estero. Detuvieron a un vendedor ambulante por insólito fraude: milanesas hechas con papel higiénico

Redacción LAVOZ
Rugby

Rugby

Rugby Championship. Los Pumas - All Blacks en el Kempes, a las 18.10: lo que hay que saber de este partidazo

Gabriela Martín
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design