La reciente decisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) de inhabilitar a La Nueva Cooperativa de Seguros Limitada encendió las alarmas en Córdoba.
La resolución pde la dependencia nacional prohibió a esa aseguradora emitir nuevas pólizas y disponer de sus inversiones por irregularidades contables, algo que en la práctica implica la inminente quiebra.
La medida se sumó a una seguidilla de disposiciones similares que en los últimos meses dejaron fuera del sistema a otras empresas del sector, como Orbis, Boston, TPC y Caledonia.
La consecuencia más inmediata de estas resoluciones es que La Nueva era una de las pocas aseguradoras que hacía coberturas de taxis y remises por lo que ahora una parte considerable de los taxis y remises de la ciudad y la provincia de Córdoba quedaron sin cobertura de seguro vigente, lo que representa una situación crítica tanto para los choferes como para los pasajeros.
Según la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Córdoba (Apas Córdoba), el panorama es especialmente delicado porque estas compañías se especializaban en asegurar vehículos de transporte público de pasajeros.
Ahora, muchas aseguradoras líderes no aceptan incorporar este tipo de riesgo en sus carteras, lo que deja a los choferes sin opciones y a los usuarios expuestos ante posibles siniestros, indicaron en un comunicado de prensa.
“Considero que es un tema que preocupa, ya que todos, tanto usuarios como conductores, corremos un gran riesgo patrimonial en caso de un choque con un taxi sin cobertura. También deja a nuestros asegurados en riesgo por falta de solvencia del sistema. Es un tema que debería ponerse en agenda de las autoridades locales”, advirtió a La Voz Marcos Spaccesi, presidente de Apas Córdoba.
Aseguradoras inhabilitadas y empresas en liquidación
La lista de aseguradoras sancionadas por la SSN en lo que va de 2025 incluye:
- Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A.: en proceso de liquidación voluntaria, con revocación de la autorización y bienes inhibidos.
- Boston Compañía Argentina de Seguros S.A.: sometida a liquidación forzosa.
- Caledonia Argentina Compañía de Seguros S.A.: disolución y liquidación forzosa.
- TPC Compañía de Seguros S.A.: revocación de la autorización para operar.
- La Nueva Cooperativa de Seguros Limitada: inhabilitada para operar por irregularidades contables.
Este colapso en cadena genera desconfianza en los consumidores, según detallaron desde Apas, y lleva a muchos usuarios y productores a cambiar sus pólizas o retirarse completamente del sistema asegurador, lo cual a su vez deja a gran parte del parque automotor sin protección legal.
Además, el expresidente de Boston, Gonzalo Martín Campici, fue inhabilitado por la SSN para ocupar cargos en aseguradoras durante los próximos 10 años, junto a otros miembros de su directorio, en un intento por depurar el sistema.
Choferes desprotegidos y usuarios en riesgo
Desde el Sindicato de Conductores de Taxis calculan que un 70% de los taxis y remises de Córdoba estaban asegurados en La Nueva o en AMCA, aseguran desde el Sindicato.
“Hay muchos compañeros que han salido igual a trabajar porque no les queda otra, y otros que directamente han tenido que parar por el deterioro económico del sector y esta situación. El parque automotor de Córdoba está desamparado”, expresó Claudio López, secretario de prensa del sindicato.
Desde el gremio reclaman que la Superintendencia emita información clara y oficial sobre qué compañías están autorizadas a operar, ya que muchas decisiones se comunicaron informalmente a través de medios y no por los canales oficiales.
“Nos comunicamos con gente de la parte operativa nacional, pero no sabemos quién está a cargo en Córdoba. Antes de 2023 teníamos una oficina que controlaba qué aseguradoras funcionaban en la provincia, ahora no hay nadie”, agregó López.
Además, denunciaron que algunas aseguradoras cobraron cuotas entre el 5 y el 10 de julio aun cuando ya estaban suspendidas, lo que representa un perjuicio directo para los conductores.
Hoy esos conductores que aún no contratan otro seguro se arriesgan a que si ocurre algún accidente, tengan que responder con sus bienes.
Desde Apas Córdoba solicitaron que se alerte a los conductores sobre la necesidad de revisar su situación, buscar compañías activas.
“La Superintendencia está cumpliendo su función de control. El problema es que ahora no hay casi compañías que tomen taxis y remises en Córdoba. Es una situación alarmante. Si un taxi sin seguro choca, responde con sus bienes. Y si no puede, el damnificado queda a la deriva”, resumió Spaccesi.
Una instancia para debatir la crisis del sector
En este contexto, el jueves 28 de agosto se realizará en Córdoba el Foro Nacional del Seguro 2025, organizado por Apas Córdoba. Será en el Quorum Hotel y participarán autoridades nacionales del sector, como el superintendente Guillermo Plate, el economista Salvador Di Stefano y especialistas en regulación, tecnología y nuevas tendencias.
Desde el sector creen que será una oportunidad para que los actores del sistema asegurador debatan sobre el futuro de la actividad y analicen posibles soluciones a la crisis que hoy afecta especialmente al transporte público de pasajeros.