18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

Descubrieron que parásitos intestinales resisten a las drogas “enviándose mensajes”. Los investigadores se las ingenian para buscar recursos, entre ello, realizan la edición de “Ciencia y Arte”.

15 de agosto de 2025,

16:28
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud
El equipo de investigación del Instituto Ferreyra que descubrió que los parásitos "se mensajean". (Instituto Ferreyra)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Ciudadanos

Investigación. Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis en varias provincias

El prestigioso Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra, de Córdoba, dedicado a la investigación en ciencias biomédicas desde hace 77 años, atraviesa el mismo panorama crítico de otras instituciones científicas.

Incluso para difundir los resultados de recientes estudios, los investigadores vendieron hasta sus anillos de casamiento para pagar, entre otras, las publicaciones en prestigiosas revistas científicas internacionales, Y aún así no alcanza.

Eso sucedió con el último descubrimiento del equipo, con un avance sobre la enfermedad de giardiasis: “parásitos que se mensajean” para resistir a las drogas.

“Se nos acabó el dinero para investigar. Somos 25 y cada uno tiene una o más líneas de investigación. Generalmente dos por mes”, contó a La Voz Carolina Touz, directora e investigadora del Instituto.

Los investigadores de uno de los institutos más prestigiosos de Córdoba sufren los recortes. (Instituto Ferreyra)
Los investigadores de uno de los institutos más prestigiosos de Córdoba sufren los recortes. (Instituto Ferreyra)

Salvo algunos de los estudios que cuentan con subsidios del exterior, el resto de las investigaciones están sin financiamiento. Además –contó– se resintió el trabajo experimental y de laboratorio.

Los investigadores esperaban que la situación se revierta con respecto al año pasado, pero parece no tener una solución.

“El dinero que obtuvimos por concurso llega en cuotas, y hace un año y medio que está retenido”, expresó la científica. En ese marco, ayudan a sostener las investigaciones con recursos de sus propios bolsillos.

fotos

Ciudadanos

Ciencia ajustada. El prestigioso centro de investigaciones de Córdoba que no tiene para pagar la luz

Natalia Lazzarini

Más de un año con la misma situación

Ya a principios de 2024, el instituto estuvo al borde del cierre por el desfinanciamiento nacional. Los recursos provienen del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicet) y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Uno de sus mayores gastos es el servicio eléctrico porque necesitan mantener una infraestructura tecnológica que permita conservar las muestras biológicas en laboratorios, en etapas experimentales.

Ya a principios del 2024, el instituto estuvo al borde del cierre por el desfinanciamiento nacional. (Instituto Ferreyra)
Ya a principios del 2024, el instituto estuvo al borde del cierre por el desfinanciamiento nacional. (Instituto Ferreyra)

El año pasado comenzaron una campaña de recaudación de fondos, con rifas, donaciones y eventos enfocados en la ciencia y el arte, y un trabajo articulado con la Provincia, el Ceprocor, el Conicet, la UNC y la comunidad científica y la sociedad civil.

Con lo recaudado, se pudieron colocar paneles solares en su sede de calle Friuli 2434, lo que redujo el gasto eléctrico considerablemente. También, la Provincia aportó 10.000 dólares y logró que Epec califique al centro de investigación como usuario especial.

“En ese sentido la situación se alivió”, marcó Touz.

También subrayó que los reclamos que vienen realizando los unió a otros investigadores y universidades “como nunca”.

Hoy, cerca de 120 personas, entre investigadores, becarios, técnicos y administrativos, forman parte de esta institución.

Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Mcyt)

Ciudadanos

En medio de la crisis. El talento científico argentino brilla, a pesar de la crisis: casos inspiradores desde Córdoba

Benita Cuellar

“Parásitos que se envían mensajes”

La prestigiosa revista científica Journal of Extracellular Vesicles aceptó publicar un gran avance en salud de este equipo cordobés.

El grupo descubrió que los parásitos intestinales giardia lamblia, que provocan diarrea, pueden hacerse resistentes al metronidazol (droga que se prescribe para estos casos) comunicándose entre sí a través de vesículas.

El equipo de Touz descubrió que los parásitos intestinales pueden hacerse resistentes al metronidazol. (Instituto Ferreyra)
El equipo de Touz descubrió que los parásitos intestinales pueden hacerse resistentes al metronidazol. (Instituto Ferreyra)

“Los que son resistentes envían mensajes a los que no son resistentes para que se hagan resistentes: hay una comunicación entre ellos. Esto se vio que podía pasar en las células de cáncer, con tumores resistentes a las quimioterapias”, explicó Touz.

Y agregó que es como “si se enviaran mensajes de textos por WhatsApp”.

“Estamos muy contentos y el resultado es muy novedoso”, afirmó.

La enfermedad llamada giardiasis puede producir fiebre, dolor e incluso mala absorción en el intestino llevando a la desnutrición y a problemas en el desarrollo de los niños.

Instituto Ferreyra

Córdoba ciudad

Recorte en ciencia. Para no paralizar los estudios, el Instituto Ferreyra de Córdoba ya cuenta con paneles solares

Redacción LAVOZ

Vendieron anillos para publicar

Para difundir el logro en una revista, paso clave en el reconocimiento del avance, el equipo tiene que pagar 1.700 dólares. “En realidad, cuesta 5.500 dólares, pero como saben que somos de Argentina nos hicieron un descuento del 60%”, contó Touz.

El equipo cordobés tampoco cuentan con ese dinero. Por eso, una de las investigadoras divorciadas vendió hasta su anillo de casamiento. Lograron juntar hasta ahora 700 dólares, aunque no alcanza: aún les falta 1.000 dólares.

Los investigadores vendieron sus anillos de casamiento para pagar una publicación científica. (Instituto Ferreyra)
Los investigadores vendieron sus anillos de casamiento para pagar una publicación científica. (Instituto Ferreyra)

Las estrategias se suman a las batallas diarias en un marco de restricciones presupuestarias, salarios atrasados y debate social sobre sus rendimientos.

Este año publicaron cuatro investigaciones. Una de las revistas le pidió a Touz ser editora y consiguió que diez científicos puedan difundir sus avances de manera gratuita.

Otros avances

Las investigaciones que realiza el instituto se encuadran en bioquímica y biofísica, neurobiología celular y molecular, y neurociencia funcional y de sistemas.

Entre los avances más relevantes están los relacionados a la nanotecnología aplicada a la salud. Por ejemplo, el tratamiento tópico para leishmaniasis cutánea, o el uso de nanopartículas biocompatibles para administrar antibióticos y antiinflamatorios en el tejido pulmonar.

También en el ámbito de la salud pública desarollaron avances en hipertensión (análisis de cómo la ingesta de sal y agua influyen en la presión arterial y el riesgo cardiovascular), en prevención del consumo de alcohol en adolescentes, y en los efectos ansiolíticos de la actividad física como alternativa accesible para prevenir y tratar trastornos de ansiedad.

Peligra la paralización de las líneas de investigación. (Instituto Ferreyra)
Peligra la paralización de las líneas de investigación. (Instituto Ferreyra)

Además, en inmunología y microbiología, con producción de anticuerpos derivados de camélidos para diagnóstico e investigación biomédica y sobre nuevos abordajes para enfermedades olvidadas que afectan a comunidades vulnerables.

En psiquiatría y farmacología investigan el uso de litio en ansiedad y estrés postraumático, y algunos aspectos de neurodegeneración (Alzheimer y Parkinson).

Un equipo del instituto lograron descifrar que parásitos se comunican entre sí. (Instituto Ferreyra)
Un equipo del instituto lograron descifrar que parásitos se comunican entre sí. (Instituto Ferreyra)

Evento a beneficio

La institución cordobesa realiza, en este marco, otra edición del evento “Ciencia y Arte” para visibilizar la investigación científica a través de una propuesta que conecta la ciencia, el arte y la comunidad.

En esta oportunidad, las charlas científicas estarán centradas en el tema “Desafíos en el síndrome de Down”, con la participación de los doctores Pablo Helguera e Ignacio Sfaello. Será el 22 de agosto a las 19.30 en el Centro Cultural UNC, de Obispo Trejo 314.

De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti

Habrá un vernissage a cargo de Lucas Galán, director de la Escuela de Cocina Azafrán, y un bono contribución con sorteo de obras de arte donadas por los artistas Ariel Martínez Archina, María Elena Buteler y Roque Romero Díaz.

Además, el programa incluye música de Astor Piazzolla interpretada por Argentsound.

Para donaciones y participación: ingresar a la página del Instituto Ferreyra.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Ciencia
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Dos bomberos voluntarios en uno de los incendios de estas semanas en Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

Prevención. Córdoba usa el desarrollo de una startup para la detección temprana de incendios

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Pymes, antes el desafío de renovarse.

Opinión

Contexto empresarial. La mirada hacia adentro: el nuevo desafío de las pymes argentinas

Martín Yechua
Axel

Editorial

Videos falsos y deepfakes. Riesgos que la democracia no debe normalizar

Redacción LAVOZ
Chumbi. 18 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design