16 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Mujeres en ciencia. Científicas distinguidas con el Premio L’Oréal-Unesco: hay una cordobesa

Gabriela Pagnussat fue premiada por su estudio sobre cultivos resistentes al calor, y Mehrnoosh Arrar por el desarrollo de antivirales contra el dengue. La cordobesa Eva Acosta Rodríguez recibió mención por su trabajo en artritis reumatoidea.

11 de noviembre de 2025,

18:50
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Científicas distinguidas con el Premio L’Oréal-Unesco: hay una cordobesa
Ganadoras de Premios L'Oreal-Unesco. (Conicet)

Lo más leído

1
Un urutau adulto y una cría, mimetizados en un tronco  (Guillermo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: la leyenda viviente del urutau

2

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

3

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

4

Sucesos

Condena. Prisión perpetua para el clan Sena, culpables por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

5

Negocios

Inversiones. El cordobés socio de Marcos Galperin y de Alan Faena, que transforma Miami con sus torres de lujo

Este martes se conocieron las ganadoras y mencionadas de la 19° edición en Argentina del Premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, en colaboración con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

En esta edición se presentaron 124 proyectos vinculados a “Ciencias de la vida”.

L’Oreal-Unesco ya reconoció a 72 mujeres científicas del país, incluidas las ganadoras de este año.

En la categoría “Premio 2025″ la galardonada es la bióloga Gabriela Pagnussat. (Conicet)
En la categoría “Premio 2025″ la galardonada es la bióloga Gabriela Pagnussat. (Conicet)

En la categoría “Premio 2025″ la galardonada es la bióloga Gabriela Pagnussat, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, por su estudio basado en cultivos resistentes a las olas de calor.

El objetivo de la investigación es obtener plantas capaces de soportar condiciones de calor extremo. “Recibir este premio es un gran honor, y representa el trabajo colectivo de muchos años de investigación”, dijo a La Voz la ganadora.

Además, destacó la excelencia de las científicas argentinas que postularon. “Contamos con un talento enorme, y el premio sirve para visibilizar e incentivar a que más mujeres elijan este camino”, subrayó.

Pagnussat recibirá 15 millones de pesos en premio.

Ganadora de la categoría Beca

Premio L'Oreal-Unesco
Premio L'Oreal-Unesco

En la categoría “Beca 2025″, la ganadora del Premio L’Oréal-Unesco es la bióloga Mehrnoosh Arrar, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por su trabajo en el diseño racional de antivirales para el dengue.

El objetivo del estudio es dilucidar relaciones entre estructura, dinámica y función de la helicasa Ns3 del virus del dengue para innovar en nuevas estrategias antivirales.

El equipo de trabajo de Mehrnoosh Arrar. (Conicet)
El equipo de trabajo de Mehrnoosh Arrar. (Conicet)

“Es un premio muy valioso porque brinda recursos económicos que son fundamentales para asegurar cierta continuidad y crecimiento de iniciativas como este proyecto que fue seleccionado por su aporte al desarrollo del conocimiento del país”, indicó Arrar.

La científica recibirá 10 millones de pesos en premio.

La ceremonia de la premiación es este 11 de noviembre en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Plantas resistentes al calor extremo

Sobre la investigación de la premiada Pagnussat, la científica señaló que arrancó hace 13 años y surgió a partir de la colaboración con la Universidad de Columbia, Estados Unidos, para investigar la muerte celular por la ola de calor.

¿Cómo ocurre la muerte celular de las plantas frente al calor extremo? Ante esta pregunta, el equipo adaptó el estudio a las plantas.

La investigadora indicó que normalmente para sobrevivir a temperaturas extremas, las plantas necesitan pasar por un periodo que se llama aclimatación, y el equipo logró que estén preparadas para la ola de calor extrema sin necesidad de la aclimatización.

El equipo de trabajo de Pagnussat. (Conicet)
El equipo de trabajo de Pagnussat. (Conicet)

Descubrieron swap, el protagonista del proyecto, “el gen que convierte a las plantas resistentes al calor y se aplica a plantas de arroz y de soja, pero también a otras especies de plantas de interés agrónomo”, dijo Pagnussat.

A raíz de este proyecto el equipo fundó la empresa de base tecnológica llamada ThermoReLEAF y cuenta con propuestas de inversión.

Vacuna de antivirales contra el dengue

“La motivación del proyecto es tratar de acelerar la vacuna de antivirales. Todavía no tenemos un tratamiento”, dijo Mehrnoosh Arrar.

Su estudio se enfoca en atacar el virus del dengue con una droga para ayudar al cuerpo a bajar la carga viral y terminar con la enfermedad. “Mi investigación está enfocada en el virus no en el mosquito”, aclaró.

Mehrnoosh Arrar ganadora de la categoría Beca 2025. (Conicet)
Mehrnoosh Arrar ganadora de la categoría Beca 2025. (Conicet)

En su laboratorio trabaja con supercomputadoras para saber cómo es el comportamiento de uno de estos componentes virales que es la helicasa, una proteína viral indispensable para la replicación viral.

Ahora, el proyecto, de tres etapas, está en la primera parte: cómo lleva a cabo su función la helicasa.

“Una vez que entendamos mejor este mecanismo evaluaremos si es conservado en los cuatro serotipos del dengue, eso es un desafío importante para cualquier tratamiento. Y desde ahí proponer posibles drogas con propiedad antiviral”, remarcó.

Cordobesa premiada

La cordobesa Eva Acosta Rodríguez, investigadora principal del Conicet en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici), recibió una mención en la categoría Premio por su trabajo en artritis reumatoidea.

Su objetivo fue identificar mecanismos inmunológicos que permitan un mejor equilibrio entre la respuesta inflamatoria y la regulación inmune en artritis reumatoidea.

Eva Acosta Rodríguez, investigadora de Conicet y especialista en inmunidad en infecciones. (FCQ)
Eva Acosta Rodríguez, investigadora de Conicet y especialista en inmunidad en infecciones. (FCQ)

Para ello, estudia subpoblaciones especializadas de células T regulatorias y los efectos de terapias dirigidas como los inhibidores de Jak sobre los linfocitos T, para diseñar estrategias terapéuticas más precisas, seguras y personalizadas.

Acosta Rodríguez afirmó a La Voz que este reconocimiento es para el equipo de trabajo con el que investiga, que se basa en una de las líneas de investigación de su laboratorio, centrada en la inmunología, aunque distinta de la principal, que aborda la inmunidad en infecciones.

En este caso, su investigación se enfoca en pacientes con artritis reumatoidea, una enfermedad autoinmune. “El objetivo de la investigación es identificar marcadores inmunológicos específicos para cada paciente, que permitan predecir la evolución de la enfermedad, la respuesta a los tratamientos y los posibles efectos adversos”, indicó.

Y agregó que de esta forma busca optimizar las terapias y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta patología.

Lo novedoso de esta línea es su fuerte vinculación con los pacientes y con el ámbito clínico-hospitalario. El equipo de Acosta Rodríguez colabora con los hospitales Infantil y el de Niños, aplicando técnicas inmunológicas avanzadas para el diagnóstico de enfermedades raras.

Gracias a esto— expresó—pueden realizar ensayos en la Facultad, los que antes eran enviados al Hospital Garrahan en Buenos Aires, reduciendo tiempos y costos. “El conocimiento que tenemos y generamos en nuestro país nos permite mejorar la calidad de vida de los pacientes”, destacó.

La científica remarcó la importancia de acercar la ciencia a la sociedad para incentivar vocaciones, especialmente en niñas y adolescentes.

“Además, el premio Nobel de Medicina 2025 fue para el tipo de investigación que hacemos, relacionada a la inmunología, y también participamos en divulgación como en la Noche de los Museos”, indicó.

En 2024, la investigadora fue distinguida por Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de Córdoba con el premio “Mujer científica del Año” por su contribución durante la pandemia de coronavirus al desarrollar un estudio que demostró una respuesta inmune celular superior en personas vacunadas con regímenes heterólogos (combinación) de vacunas contra el virus, cuyos resultados fueron reconocidos por la comunidad científica internacional y publicados en 2023 en la revista Nature Immunology.

Otras científicas reconocidas y becadas

Además, Luciana Balboa, investigadora del Conicet, fue reconocida por su trabajo en el diseño de una estrategia innovadora para el tratamiento de la tuberculosis pleural.

Y en categoría Becas recibieron menciones: Myriam Boivin, investigadora del Conicet, por su trabajo en influencia de los cambios climáticos en la evolución de los roedores caviomorfos durante el Cenozoico; y Sabrina Gavini, investigadora del Conicet, por su trabajo en patrones y mecanismos de la facilitación entre plantas directa e indirecta, y variación del éxito reproductivo en plantas de alta-montaña de Patagonia.

Sobre el premio

El Premio Nacional L’Oréal – Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” se realiza en el país en colaboración con Conicet desde hace 19 años.

El objetivo del galardón es reconocer y visibilizar la labor de las mujeres en el ámbito científico. Este año se cumplen 27 años del premio a nivel internacional.

Ya distinguió a más de 4.700 mujeres científicas, incluidas 137 galardonadas internacionales y más de 4.000 jóvenes investigadoras en más de 140 países. De las premiadas, siete recibieron el Premio Nobel de la Ciencia.

Las científicas argentinas, las más distinguidas

El 12 de junio pasado en la sede de la Unesco en París, la ciencia argentina celebró un hito histórico: la doctora María Teresa Dova fue distinguida como ganadora internacional del Premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia 2025”, en representación de América Latina y el Caribe.

La física fue premiada por sus contribuciones pioneras en el estudio de partículas y campos, que incluyen su participación en el descubrimiento del bosón de Higgs en el Cern.

Con este reconocimiento, Argentina se consolidó como el país de Latinoamérica con mayor cantidad de científicas distinguidas por este galardón internacional: con 11 investigadoras premiadas.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Mujeres
  • Plantas
  • Argentina
  • Córdoba
  • Mar del Plata
  • Conicet
  • UBA
Más de Ciudadanos
Héroes y Heroínas

Ciudadanos

Héroes y Heroínas. Es cordobesa y creó un método pionero para sanar el trauma al agua y aprender a nadar

Lisandro Tosello
Clima. Lo que dejó la tormenta en la ciudad de Córdoba. (Municipalidad)

Ciudadanos

Clima. Sin evacuados y con ráfagas de hasta 75 km/h, qué dejó la tormenta en la ciudad de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Locura en Brasil. El conductor embistió y luego arrolló a uno de los delincuentes. (Clarín)

    Imágenes impactantes. Locura en Brasil: embistió con su camioneta a un motochoro, hizo marcha atrás y lo pasó por arriba

  • 01:24

    Ke Personajes en el Quality Arena

    Preludios. Así fue el show de Ke Personajes en Córdoba: vivir el presente bailando cumbia hasta el amanecer

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

Últimas noticias

Chile

Mundo

🔴 Minuto a minuto | Chile elige al sucesor de Boric en una elección polarizada

Redacción LAVOZ
Héroes y Heroínas

Ciudadanos

Héroes y Heroínas. Es cordobesa y creó un método pionero para sanar el trauma al agua y aprender a nadar

Lisandro Tosello
El Ford lleva el número total de soldados a alrededor de 12.000 en casi una docena de barcos de la Marina en el Caribe. (AFP)

Mundo

Operación. EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en el Caribe y presiona a Venezuela

Redacción LAVOZ
Los Pumas

Rugby

A puro corazón. Tras un arranque difícil, Los Pumas dieron vuelta un resultado adverso y superaron 33-24 a Escocia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10649. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design