La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por su trabajo en el desarrollo de estructuras metalorgánicas.
Los premiados desarrollaron estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas.
Estas estructuras metalorgánicas (Mof), materiales porosos, pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas.

Al variar los componentes básicos de las Mof, los químicos pueden diseñarlas para capturar y almacenar sustancias específicas, también pueden ser usados para el diseño de nuevas proteínas, los componentes básicos de la vida.
Además, las Mof pueden impulsar reacciones químicas o conducir electricidad.
El trabajo de los tres galardonados utilizó tecnologías avanzadas, incluso inteligencia artificial (IA), y tiene el potencial de transformar la forma en la que se fabrican nuevos medicamentos y otros materiales.
“Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme y brindan oportunidades nunca antes previstas para materiales hechos a medida con nuevas funciones”, anunció Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química.
Yaghi es doctor Honoris Causa de la UNC
En 2024, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) distinguió al reciente galardonado Omar Yaghi con el título de doctor Honoris Causa por su trayectoria y liderazgo en investigación, y además por su compromiso en el desarrollo de la ciencia global.
Sus investigaciones impactaron de manera significativa en áreas como la captura selectiva de gases de efecto invernadero, el almacenamiento de gas natural para vehículos y la recuperación de agua potable a partir de la humedad ambiente.
Además es fundador del Berkeley Global Science Institute, del que forma parte el Laboratorio de Química Supramolecular y Sistemas Nanoestructurados (SuNaLab) de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, y el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (Infqc), Conicet-UNC.
Al recibir el reconocimiento de la Casa de Trejo, el científico químico valoró la distinción: “Agradezco este honor que me confiere la universidad. Es un privilegio ser parte de esta comunidad científica y espero que mi trabajo contribuya al desarrollo de la ciencia en Argentina y del mundo”.
Después brindó una clase magistral titulada “La química reticular como solución al cambio climático”, en la que repasó los últimos avances de sus investigaciones y resaltó la incorporación de la Inteligencia Artificial para sus desarrollos.
El estudio
En 1989 Richard Robson experimentó con el uso de las propiedades inherentes de los átomos de una forma novedosa. Combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos. Esta tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo.
Al combinarse se unieron para formar un cristal amplio y ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades.
Robson reconoció de inmediato el potencial de su construcción molecular, pero era inestable y colapsaba con facilidad.

Pero Susumu Kitagawa y Omar Yaghi sentaron las bases sólidas para este método de construcción. Así entre 1992 y 2003 realizaron, por separado, una serie de descubrimientos revolucionarios.
Kitagawa demostró que los gases pueden fluir dentro y fuera de las construcciones y predijo que las Mof podrían hacerse flexibles.
Yaghi creó un Mof muy estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, dotándolo de propiedades nuevas y deseables.

Tras los revolucionarios descubrimientos de los galardonados, los químicos construyeron decenas de miles de Mof diferentes.
Algunos de ellos podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad, con aplicaciones que incluyen la separación de Pfas del agua, la descomposición de trazas de fármacos en el medio ambiente, la captura de dióxido de carbono o la recolección de agua del aire del desierto.
Sobre los galardonados
Susumu Kitagawa nació en 1951 en Kioto, Japón. Es doctor por la Universidad de Kioto y profesor de la Universidad de Kioto.
“Les digo a mis estudiantes que el desafío es muy importante en la química, en la ciencia ”, dijo a @NobelPrize Kitagawa luego del anuncio.
En tanto, Omar M. Yaghi, quién nació en 1965 en Ammán, Jordania expresó: “Mis padres apenas sabían leer y escribir. Fue un largo viaje; la ciencia te lo permite”.
Yaghi es doctor por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Y profesor de la Universidad de California, Berkeley.
Y Richard Robson nació en 1937 en Glusburn, Reino Unido. Es doctor por la Universidad de Oxford y profesor de la Universidad de Melbourne, Australia.
En 2024, el premió Nobel de Química recayó en David Baker, Demis Hassabis y John Jumper, informáticos de Google DeepMind, un laboratorio de investigación de inteligencia artificial británico-estadounidense.
Premios y premiados
Con el de Química es el tercer premio otorgado esta semana: el Premio Nobel de Medicina se anunció el lunes, el martes el de Física.
El jueves se anunciará el ganador en Literatura, el viernes el del Nobel de la Paz y el premio de Economía se entregará el próximo lunes.
La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el creador de los galardones.