En un avance para la medicina de trasplantes, un pulmón de cerdo modificado genéticamente fue trasplantado a un hombre de 39 años con muerte cerebral en un hospital chino, funcionando exitosamente durante nueve días antes de que la familia del paciente solicitara finalizar el experimento.
Este procedimiento marca el primer trasplante de un pulmón animal en una persona, lo que los científicos de la Universidad Médica de Cantón consideran una demostración de la viabilidad de este tipo de tratamiento, a pesar de reconocer los “importantes desafíos” que aún persisten.
La empresa china Clonorgan Biotechnology fue la responsable de “humanizar” el pulmón del cerdo mediante ingeniería genética. Para ello, utilizaron la revolucionaria herramienta Crispr, conocida como “tijeras moleculares que editan fácilmente el ADN”.
Específicamente, se insertaron tres genes humanos y se silenciaron tres genes porcinos en un cerdo de la raza Bama Xiang, con el objetivo de prevenir el rechazo del órgano por parte del cuerpo humano.
El cerdo donante, un macho de 70 kilos, fue criado en total aislamiento y bajo estrictas condiciones de bioseguridad para evitar el contacto con patógenos. Los resultados de esta operación, realizada el 15 de mayo de 2024, fueron revelados en la revista especializada Nature Medicine.
Un camino lleno de obstáculos y esperanza
Los xenotrasplantes, o trasplantes de animales a personas, tienen una historia accidentada. Los primeros intentos a principios del siglo XX, como el trasplante de un riñón de cerdo en 1906 o de mono en 1909, fracasaron rápidamente. La investigación se estancó por décadas hasta la aparición de la técnica Crispr en 2012, que inauguró una nueva etapa.
En los últimos años, se registraron otros casos notables de xenotrasplantes:
- En enero de 2022, el estadounidense David Bennett se convirtió en la primera persona en vivir con un corazón de cerdo modificado genéticamente por la empresa estadounidense Revivicor, aunque falleció dos meses después a causa de un citomegalovirus porcino.
- Lawrence Faucette, otro receptor de un corazón de cerdo, murió seis semanas después por rechazo.
- Rick Slayman, el primer paciente vivo con un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente, falleció a los dos meses de la intervención en mayo de 2024, si bien sus médicos lo atribuyeron a un problema cardíaco.
- En China, cirujanos de Xian trasplantaron un hígado de cerdo transgénico de Clonorgan Biotechnology a un hombre con muerte cerebral.
El pulmón fue el último órgano en sumarse a esta lista debido a su complejidad, al estar “permanentemente expuesto al aire y sus patógenos”. Aunque hubo un anuncio controvertido en 1997 sobre un trasplante de corazón y pulmones de cerdo en India, la operación no está reconocida por la revista de la Sociedad de Cirujanos Torácicos de Estados Unidos, lo que posicionaría el caso de Cantón como el primero con un pulmón animal funcional en una persona.
Desafíos y el futuro de los xenotrasplantes pulmonares
A pesar del éxito inicial de los nueve días, los responsables del experimento reconocen sus limitaciones. El cirujano Xin Xu, uno de los líderes de la investigación, explicó a El País que, aunque el objetivo es crear un “camino científico riguroso hacia un xenotrasplante pulmonar seguro y duradero”, “hoy no estamos clínicamente preparados”. Señaló la necesidad de más experimentos en personas con muerte cerebral, que incluyan el trasplante de ambos pulmones, la evaluación de órganos de cerdo con ediciones genéticas más específicas y el perfeccionamiento de los regímenes inmunosupresores.
El cirujano español Pablo Ramírez, del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, aplaudió el estudio chino, destacando que la relevancia científica de esta publicación radica en que “demuestra, por primera vez en la historia de la medicina, que un pulmón de cerdo politransgénico, con genes humanos, puede funcionar adecuadamente al menos durante nueve días en una persona”.
Ramírez subrayó que el órgano porcino no provocó en el hombre de Cantón un rechazo hiperagudo, la reacción inmunitaria más grave. No obstante, sí se detectó un rechazo mediado por anticuerpos al tercer día, que fue controlado con fármacos que disminuyen las defensas. Para Ramírez, el “impecable diseño” del experimento chino es clave para entender los mecanismos de rechazo y proponer nuevas estrategias de modificación genética en los cerdos donantes.
La empresa Clonorgan Biotechnology declaró su ambición de “convertirse en la fábrica de órganos del futuro” y “en el líder mundial en la industria de donantes de cerdos para uso médico”, marcando un horizonte de esperanza y continua investigación en este campo pionero.