14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia / Ciencia

Premios Konex: los dos científicos más destacados de la década son cordobeses

La bióloga Sandra Díaz y el químico Gabriel Rabinovich, egresados de la UNC, recibieron las mayores distinciones a nivel nacional. Entre los 100 nominados, 12 eran de Córdoba.

1 de noviembre de 2023,

08:24
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Premios Konex: los dos científicos más destacados de la década son cordobeses
Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Télam)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

La mejor ciencia argentina de la última década se vistió de gala anoche, para la entrega de los prestigiosos premios Konex. Para Córdoba, las distinciones entregadas representan un singular motivo de orgullo: son cordobeses los dos que compartieron el premio mayor, el Konex de brillante, por sus trabajos entre 2013 y 2022: la doctora en Ciencias Biológicas Sandra Díaz y el doctor en Ciencias Químicas Gabriel Rabinovich, ambos egresados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Además, de los 100 nominados, por un jurado de especialistas, en los más diversos rubros de la investigación científica y tecnológica de Argentina, 12 son personalidades cordobesas.

Díaz, nacida en Bell Ville, y Rabinovich, de Córdoba capital, son considerados referentes a nivel internacional en sus campos de conocimiento. Ella, como pionera en el desarrollo del concepto de biodiversidad funcional vegetal y por sus aportes a la investigación del cambio climático. Él, por sus descubrimientos en inmunología que permitieron el desarrollo de terapias innovadoras contra el cáncer y enfermedades autoinmunes.

La Fundación Konex concretó anoche en Buenos Aires el acto de entrega de la 44ª edición de sus premios que distinguió este año a las figuras más destacadas de la ciencia y la tecnología de la última década.

Telescopio Plaza Cielo y Tierra

Ciudadanos

Cómo funciona el primer “Mirador de Estrellas” instalado en la ciudad de Córdoba

Analía Martoglio
Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Mcyt)
Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Mcyt)

Los Konex tienen una larga tradición en Argentina. Se entregan cada año, en un rubro de actividad diferente, a partir de la tarea de un jurado de especialistas. Como esos rubros son 10, a cada uno le corresponde renovar las distinciones una vez por década. Los de ciencia y tecnología, por caso, fueron entregados por última vez en 2013. El de brillante es el máximo galardón de cada entrega.

En septiembre pasado, la Fundación Konex ya había entregado los diplomas al mérito a las 100 personalidades destacadas de la década, en 20 disciplinas de ciencia y tecnología. De ese centenar. el jurado de expertos eligió luego a los ganadores de cada rubro (Konex de platino) y a los de brillante, galardonados como los científicos de la década.

Cordobeses brillantes

Sandra Díaz nació en 1961. Es bióloga y doctora en Ciencias Biológicas de la UNC, donde trabaja como profesora titular de la cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y como investigadora superior del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV).

Además, es profesora visitante de la Universidad de Oxford. Pionera en el desarrollo del concepto de biodiversidad funcional vegetal, al describir por primera vez el espectro global de forma y función de las plantas. Sus aportes son referencia mundial en ecología vegetal y biogeografía.

Ingresantes. El segundo puesto en las carreras con más inscriptos lo ocupan las carreras vinculadas a la Informática.

Ciudadanos

En Córdoba más de 300.000 estudiantes cursan en 780 carreras de educación superior

Redacción LAVOZ

En 2019 integró la lista de “las 10 personas que más importan en la ciencia en el mundo”, de la revista especializada Nature. Es miembro de la Academia de Ciencias de Argentina, y de las de Estados Unidos y Francia, entre otras. Obtuvo numerosos premios internacionales e integró los equipos de Naciones Unidas (IPCC) que recibieron el premio Nobel de la Paz por su aporte al estudio del cambio climático.

Gabriel Rabinovich nació en Córdoba en 1969. Se recibió como doctor en Ciencias Químicas en la UNC. Hoy es investigador superior del Conicet y profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Sus descubrimientos revelaron un nuevo paradigma de control de la respuesta inmunológica, permitiendo el diseño de terapias innovadoras, basadas en la modulación de galectinas y glicanos, en cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

La Universidad de Stanford lo posicionó entre el 2% de los científicos más citados en el mundo. Es cofundador de la firma tecnológica Galtec, que busca desarrollar tratamientos contra el cáncer.

Más cordobeses

De los 100 reconocidos, 12 son cordobeses si se suman a ocho que desarrollan tareas en la UNC, dos de la Universidad de Río Cuarto (UNRC), uno que investiga en el seno del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Córdoba, más el caso de Rabinovich que siendo cordobés y egresado de la UNC, actualmente trabaja en un centro de investigación en Buenos Aires.

De los otros 10 cordobeses con diploma al mérito, dos fueron reconocidos con el Konex de platino como los más destacados de la década en sus rubros:

Miriam Strumia. En la categoría química orgánica, por su tarea en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de la UNC.

Ricardo Astini. De la categoría ciencias de la Tierra y de la atmósfera, por su trabajo en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la UNC.

Científicos que se destacaron durante la última década fueron galardonados hoy con los Premios Konex 2023 en la quinta entrega destinada a la Ciencia y Tecnología. (Télam)
Científicos que se destacaron durante la última década fueron galardonados hoy con los Premios Konex 2023 en la quinta entrega destinada a la Ciencia y Tecnología. (Télam)

Los otros ocho cordobeses nominados fueron:

Beatriz Caputto. En la categoría bioquímica y biología molecular y celular. Se desempeña en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de la UNC.

Jorge Lauret. Categoría matemática. Del Centro de Investigación y Estudios de Matemática de la UNC.

Ezequiel Leiva. Fisicoquímica y química inorgánica, del Instituto de Investigaciones en Físico-Química y del Laboratorio de Energías Sustentables de la UNC.

Raúl Carbonio. Fisicoquímica y química inorgánica, en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC.

Alfredo Cáceres. Ciencias biomédicas básicas, del Instituto de Investigación Médica “Mercedes y Martin Ferreyra”, de la UNC.

Edgardo Durantini. Categoría ciencia orgánica. Doctor en Química, investiga microorganismos y agentes patógenos que desarrollan resistencias contra antibióticos, en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Humberto Debat. Categoría Covid-19. Biólogo del Instituto de Patología Vegetal del INTA Córdoba.

Juan Otamendi. Premio a la trayectoria. Es doctor en Ciencias Geológicas en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

Científicos que se destacaron durante la última década fueron galardonados hoy con los Premios Konex 2023 en la quinta entrega destinada a la Ciencia y Tecnología. (Télam)
Científicos que se destacaron durante la última década fueron galardonados hoy con los Premios Konex 2023 en la quinta entrega destinada a la Ciencia y Tecnología. (Télam)

Ángel Minguez: un cordobés premiado “al mérito”

También hubo premios Konex 2023 “inolvidables”, en reconocimiento a personas fallecidas en esta última década. Entre ella, fue distinguido el médico cordobés Ángel Minguez.

Nació el 17 de octubre de 1956. Recibido de médico cirujano en la Universidad de Córdoba (1981), fue especialista en infectología y completó su formación en la Facultad de Medicina de la Universidad Claude Bernard en Lyon (Francia).

Fue presidente del Círculo Médico de Córdoba y presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Investigación Clínica, miembro de la comisión directiva y vicepresidente de Sociedad Argentina de Infectología y presidente de la Sociedad de Infectología de Córdoba. Fue jefe del departamento de Medicina Interna del Hospital Misericordia de Córdoba, realizó más de 50 publicaciones en revistas de infectología, y 25 investigaciones clínicas.

Fue un profesional con vasta trayectoria y reconocimiento nacional en el campo de la medicina. Falleció en 2021.

El jurado

El jurado se integró con 20 especialistas y fue presidido por los expremios de brillante en ciencia Alberto Kornblihtt (premio 2013), Mirta Roses (premio 2003) y Juan Martín Maldacena (premio 2013).

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Córdoba
  • Premio Konex
Más de Ciencia
Entrega de premios: PERSONALIDAD CORDOBESA 2024

Ciencia

Logros. El proyecto cordobés Matteo, de ciencia ciudadana, recibió el premio internacional Lueny Morell

Redacción LAVOZ
Es falsa la imagen que difundió el funcionario de Milei sobre la expedición del Conicet

Política

La Voz Chequea. Es falsa la imagen que difundió un funcionario de Milei sobre la expedición del Conicet

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Gustavo Vocke, embajador de Jack Daniels.

Comer y beber

Un clásico. Whiskies: entrevista al embajador de la marca que se estampa en las remeras

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

Últimas noticias

Selección argentina de básquet Italia

Básquet

Rumbo al AmeriCup. La selección mejoró en el cierre aunque perdió en el duro examen que le propuso Italia

Redacción LAVOZ
RE

Clasificados Inmuebles

Coyuntura. Cuánto cuesta construir al arranque del segundo semestre

Norman Berra
La tajante reacción de Cazzu en México cuando le preguntaron sobre Nodal: "Un montón"

Música

Polémico. Christian Nodal respondió a Cazzu y habló de su relación con Ángela Aguilar

Redacción LAVOZ
Trump guerra comercial

Negocios

Economía. Acciones argentinas se desplomaron hasta 9% en Wall Street en un día negativo para el mercado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design