Un equipo paleontológico del Conicet descubrió en La Rioja el esqueleto casi completo de un dinosaurio de cuello largo que vivió hace más de 230 millones de años, durante el Triásico Tardío, según informó Clarín.
Se trata de una nueva especie, la cual fue bautizada como Huayracursor jaguensis.
El hallazgo se presenta como un nuevo integrante de los sauropodomorfos primitivos, el linaje de los dinosaurios herbívoros que más tarde daría origen a gigantes como Patagotitan y Argentinosaurus.
El descubrimiento se registró en la Quebrada de Santo Domingo y fue publicado este miércoles por la revista científica Nature.

Los investigadores hallaron parte del cráneo, extremidades anteriores y posteriores completas y una serie vertebral hasta la cola, según detalló el organismo en su sitio oficial.
Un hallazgo excepcional en terreno hostil
El investigador Martín Hechenleitner, del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (Crilar) y primer autor del estudio, destacó:
“La región es muy inhóspita debido a la altura en la que trabajamos. Es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo”.
Por su parte, la becaria Malena Juárez, también del Crilar y coautora del artículo, explicó que el ejemplar adulto medía unos dos metros de largo y pesaba alrededor de 18 kilogramos, casi el doble que otros parientes cercanos encontrados en Argentina.
El descubrimiento refuerza la importancia paleontológica de la región de Santo Domingo, una zona clave para comprender la evolución temprana de los dinosaurios y los ecosistemas del Triásico.