Un gigante cósmico, clasificado por la Nasa como un cometa, puso a la comunidad científica en vilo. Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025, el 3I/Atlas ahora revela dimensiones colosales, superando incluso las primeras estimaciones y alimentando el debate sobre su verdadera naturaleza y origen.
Revelan el verdadero tamaño de 3I/Atlas
Nuevas y detalladas investigaciones, utilizando datos del Observatorio Vera C. Rubin, han precisado que el misterioso objeto interestelar 3I/ATLAS mide aproximadamente 11 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en un cuerpo celeste más grande que el Monte Everest.
Esto también lo establece como el mayor objeto interestelar jamás detectado hasta la fecha. Para ponerlo en perspectiva, el primer objeto interestelar conocido, ‘Oumuamua (descubierto en 2017), medía unos 400 metros, y 2I/Borisov (descubierto en 2019) rondaba el kilómetro de ancho.
El 3I/ATLAS fue reportado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio de sondeo Atlas (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) en Río Hurtado, Chile, una iniciativa financiada por la Nasa. Observaciones previas al descubrimiento se remontan al 14 de junio. Desde su detección, astrónomos de todo el mundo están investigando sus propiedades físicas y su tamaño.

¿Cometa o nave alienígena? El debate científico se intensifica
La impresionante velocidad del 3I/ATLAS, que al ser descubierto era de aproximadamente 221.000 kilómetros por hora (61 kilómetros por segundo) y se incrementa a medida que se acerca al Sol, junto con su inusual trayectoria, ha encendido la polémica en la comunidad científica.
Mientras la Nasa lo categoriza oficialmente como un cometa interestelar, debido a su órbita hiperbólica que no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol y la presencia de una coma (una nube de gas y polvo) que indica un núcleo helado, algunos científicos han planteado una hipótesis más controvertida.
El físico teórico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, junto con un equipo de la Iniciativa de Estudios Interestelares de Londres, ha sugerido la posibilidad de que 3I/ATLAS pudiera ser una “nave espacial extraterrestre” o un “programa espía tecnológico”.
Loeb, quien ya había vinculado a ‘Oumuamua con tecnología alienígena en 2017, especula que su perihelio (punto más cercano al Sol) en octubre de 2025 podría ser intencional para evitar observaciones detalladas desde la Tierra y posiblemente “liberar dispositivos” sin ser detectado.

Sin embargo, la mayoría de los astrónomos desestiman esta teoría. Samantha Lawler, de la Universidad de Regina (Canadá), afirma que “toda la evidencia apunta a que se trata de un cometa común expulsado de otro sistema solar”. Chris Lintott, astrónomo de la Universidad de Oxford, ha calificado estas sugerencias como un “disparate absoluto” y un “insulto” al trabajo serio que se realiza para entender estos objetos.
Trayectoria y seguridad: ¿hay peligro para la tierra?
La trayectoria del 3I/ATLAS, originado en otro sistema estelar y expulsado al espacio interestelar, lo ha traído a nuestro sistema solar interior. Se ha acercado desde la dirección general de la constelación de Sagitario.
A pesar de su gran tamaño y velocidad, la NASA y otros científicos han descartado cualquier peligro de impacto con la Tierra. Se ha confirmado que el cometa no se aproximará a nuestro planeta a menos de aproximadamente 1.6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros o 150 millones de millas).
Su máxima aproximación al Sol está prevista para alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de unos 1.4 unidades astronómicas (210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte. El cometa debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, antes de pasar demasiado cerca del Sol. Reaparecerá al otro lado del Sol a principios de diciembre de 2025, lo que permitirá nuevas observaciones.
Origen y nomenclatura del objeto
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido que proviene del exterior de nuestro sistema solar. Su nombre sigue una convención específica:
- La designación “ATLAS” proviene del equipo de sondeos del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides que lo descubrió.
- La letra “I” indica que es “interestelar”, confirmando su origen fuera de nuestro sistema solar.
- El número “3” señala que es el tercer objeto de este tipo detectado hasta la fecha.
Este objeto continúa siendo objeto de intensa investigación por parte de la comunidad científica, que espera obtener más datos para desentrañar completamente sus misterios.