12 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia / Agro

Clima. De la Niña a la neutralidad: qué significa que el Pacífico cambie de fase

Según indican, el fenómeno de La Niña finalizó y abre paso a condiciones neutrales en el océano Pacifico. Cómo afecta esto al agro argentino.

16 de mayo de 2025,

14:36
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
De la Niña a la neutralidad: qué significa que el Pacífico cambie de fase
De la Niña a la neutralidad: cambio de fase del Pacífico.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Sucesos

Justicia. Quiebra de Márquez y Asociados: las primeras subastas de vehículos para recuperar dinero

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

El último informe del Servicio Meteorológico de Estados Unidos indica que el fenómeno de La Niña se dio por concluido, dando lugar a condiciones neutrales en el océano Pacífico.

Informan que este cambio podría redefinir la evolución climática en Sudamérica durante el invierno y la primavera.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) confirmó que, después de varios meses bajo la influencia del evento La Niña, las temperaturas del océano en el Pacifico ecuatorial, retomaron a valores cercanos al promedio desde el mes pasado.

Lo señaló en el marco de su actualización de mayo, definiendo el fin oficial del evento y el comienzo de una etapa neutral después de un largo tiempo.

Clima. Inminente llegada: qué es y qué consecuencias trae el fenómeno climático “La Niña"

Según propuso NOAA, a este pasaje de fase hay que darle la importancia que merece.

Representa una transición que podría tener implicancias importantes en la planificación agrícola, especialmente en países como Argentina.

Cambio de fase en el Pacífico: por cuánto tiempo se mantienen las condiciones neutrales

En su informe, el equipo de seguimiento del ENSO (El Niño–Oscilación del Sur) estima que hay un 66 % de probabilidad de que las condiciones neutrales se mantengan durante el trimestre junio-julio-agosto.

Sin embargo, en el período de la primavera, estas probabilidades caen a un 48%.

De igual forma, esta variable sigue siendo la mayor probabilidad de ocurrencia ya que las chances de que regrese La Niña apenas escalan al 24 % y El Niño alcanza el 28 %.

La Niña termina tras tres meses débiles, dejando a la Tierra en estado climático neutral

Durante el trimestre del verano, las probabilidades se emparejan pero la incógnita crece. Igualmente, sigue siendo la neutralidad la opción con mayor potencial de desarrollo.

“Las tendencias no están claras aún, las probabilidades de un año Niño, Niña o Neutro presentan prácticamente el mismo nivel de probabilidad para el próximo verano”, manifestaron los expertos.

Cambio de fase en el Pacífico: qué puede implicar para el agro argentino

Desde una perspectiva local, estos datos abren interrogantes importantes.

La fase neutral muchas veces se asocia a una mayor incertidumbre en los pronósticos climáticos estacionales.

Sin embargo, la transición hacia una posible Niña o Niño merece atención especial.

Esto se debe a que, históricamente, ambos eventos están sesgados hacia primaveras y veranos más secos en gran parte del país en el caso de La Niña, y situaciones de lluvias importantes en el caso de El Niño.

El impacto en el agro. Se viene un trimestre con altas temperaturas y con La Niña como protagonista

Desde el punto de vista productivo, la salida del fenómeno climático La Niña marca un cambio significativo, dejando atrás un patrón que, a pesar de sus altibajos, brindó un necesario alivio hídrico en gran parte del país después de varios años de sequía.

Sin embargo, la llegada de una fase neutral al Pacífico plantea una incertidumbre considerable para el próximo verano, reavivando los temores de un posible retorno a un escenario con lluvias restrictivas.

Históricamente, los años de transición hacia una fase neutral se asociaron con ciclos agrícolas más complejos. Existe una preocupación particular si esta condición persiste durante la primavera.

Si bien podría haber una mayor probabilidad de lluvias cercanas a los promedios, la clave reside en una potencial mala distribución temporal de estos eventos, especialmente durante los meses críticos para la siembra de maíz y soja.

Congreso. Legisladores de seis países de la región fortalecieron el intercambio sobre el agro

Esta situación podría obligar a los productores a realizar ajustes importantes en las fechas de siembra, seleccionar otros cultivos o modificar sus estrategias de manejo y logística.

En cuanto al invierno bajo condiciones neutrales, las fuentes sugieren que generalmente anticipa pequeños desvíos de la temperatura o la lluvia respecto al promedio normal.

No obstante, esta etapa debe ser seguida de cerca para identificar cualquier señal temprana de cambio.

El monitoreo continuo del Pacífico se presenta como una herramienta fundamental, tanto para la toma de decisiones en el sector agropecuario como para mejorar la precisión de los pronósticos estacionales

Cambio de fase en el Pacífico: qué significa estar en una fase “neutral”

La fase neutral del ENSO implica que las temperaturas del océano en el Pacífico ecuatorial central no están significativamente por encima ni por debajo del promedio.

Es decir, no hay una clara influencia de El Niño (calentamiento) ni de La Niña (enfriamiento).

 Esto no significa que el clima se volverá predeciblemente “normal”, sino que otros factores atmosféricos y oceánicos ganan protagonismo.

De la Niña a la neutralidad, el Pacífico cambia de fase
De la Niña a la neutralidad, el Pacífico cambia de fase

Durante la fase neutral, la atmósfera no presenta señales forzantes claras que provengan directamente del Pacífico tropical.

Esto se traduce en una mayor variabilidad intermensual de las condiciones climáticas.

Esta característica inherente a la neutralidad dificulta la elaboración de pronósticos estacionales con alta confianza, especialmente en áreas geográficas clave para la producción agropecuaria como la región pampeana o el Litoral argentino.

La Niña: hacia una etapa de “transición” y normalización del régimen de lluvias

La neutralidad también funciona como una etapa de transición, y la atención está puesta ahora en cómo evolucionará la temperatura de la superficie del océano Pacífico en los próximos meses.

Actualmente, los modelos dinámicos utilizados por NOAA sugieren que la posibilidad de un enfriamiento o un calentamiento en el Pacífico central es prácticamente la misma, generando un amplio margen de incertidumbre sobre la fase que podría seguir a la neutralidad.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Argentina
  • Pronósticos
Más de Ciencia
Finalizó el streaming del Conicet con récords y un emotivo pedido.

Ciencia

Ciencia. Finalizó el streaming del Conicet en el Cañón de Mar del Plata: cuándo habrá otra expedición

Redacción LAVOZ
Expedición marina del Conicet

Ciencia

Ciencia. El Conicet regresará del fondo del mar argentino con récords y un inusual pedido

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda del country en La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

Últimas noticias

Actividades físicas y deportivas, al aire libre y gratis, en Godoy Cruz

Ciudadanos

Energía. Actividad física: según tu personalidad, este es el entrenamiento que más te favorece

Redacción LAVOZ
dolar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 12 de agosto

Redacción LAVOZ
Chaqueño Palavecino.

Música

TV. Folklore: El Chaqueño Palavecino y los memes por la forma de “sentir” la música en La Voz Argentina

Redacción LAVOZ
caida en las ventas

Actualidad

Golpe al consumo. La Serenísima, Ledesma y Molinos, con perdidas en el primer semestre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10553. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design