Un hito para la biodiversidad: cámaras trampa instaladas en la selva de Borneo capturan por primera vez imágenes en movimiento de leopardos nebulosos (Neofelis nebulosa), una de las especies felinas más raras y esquivas del planeta. Este avistamiento, anunciado por la Fundación para la Conservación de Borneo (BCF) y publicado en la revista Biodiversity Conservation, ofrece una esperanza renovada para la preservación de este felino en peligro crítico, cuya población se estima en menos de 10.000 individuos en estado salvaje.
Un felino misterioso en la selva
El leopardo nebuloso, conocido por su pelaje moteado que le otorga un camuflaje excepcional, habita en las densas selvas del sudeste asiático, desde el Himalaya hasta Borneo y Sumatra.
Su naturaleza nocturna y su habilidad para trepar árboles lo han convertido en un “fantasma” para los investigadores.
Sin embargo, un proyecto conjunto entre la BCF, la Universidad de Malasia y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) logró grabar a una pareja de estos felinos en el Parque Nacional de Ulu Temburong, Brunei, durante la noche del 15 de julio de 2025.
El video, de 47 segundos, muestra a los leopardos moviéndose sigilosamente entre la vegetación, cazando presas pequeñas y marcando su territorio.
“Es un momento histórico. Estas imágenes no solo confirman la presencia de leopardos nebulosos en la zona, sino que nos dan pistas sobre su comportamiento”, explicó el Dr. Rahim Osman, biólogo líder del proyecto.
Amenazas a su supervivencia
A pesar de la emoción por el hallazgo, los expertos advierten que los leopardos nebulosos enfrentan un futuro incierto. La deforestación, impulsada por la expansión de plantaciones de palma aceitera y la tala ilegal, ha reducido su hábitat en un 30% en las últimas dos décadas, según datos del WWF.
Además, la caza furtiva y el tráfico ilegal de su piel amenazan su superviv. “Cada avistamiento es una llamada de atención para intensificar los esfuerzos de conservación”, señaló Clara Tan, directora de la BCF.
El leopardo nebuloso está clasificado como “vulnerable” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y su población sigue disminuyendo. Las imágenes captadas son un recordatorio de la importancia de proteger áreas clave como Ulu Temburong, uno de los últimos refugios de selva primaria en Borneo.
Tecnología al servicio de la conservación
El uso de cámaras trampa, equipadas con sensores de movimiento y visión nocturna, ha revolucionado el monitoreo de especies elusivas. En este caso, las cámaras fueron instaladas en senderos remotos identificados como corredores de vida silvestre.
“Sin esta tecnología, sería casi imposible documentar a estos felinos”, afirmó Tan, quien destacó que el proyecto también registró otras especies raras, como orangutanes y pangolines.
Un llamado a la acción global
El avistamiento ha generado una ola de interés en redes sociales, con el hashtag #CloudedLeopard trending en X durante las últimas 48 horas. Organizaciones conservacionistas están aprovechando esta atención para recaudar fondos y promover políticas de protección de hábitats. “Estas imágenes nos inspiran, pero también nos obligan a actuar. Sin medidas urgentes, podríamos perder a los leopardos nebulosos para siempre”, advirtió Osman.
La BCF invita al público a apoyar iniciativas de reforestación y a informarse sobre el impacto del consumo de aceite de palma. Además, se ha habilitado una plataforma en el sitio oficial de la organización (www.borneoconservation.org) para que los ciudadanos reporten avistamientos o donen a la causa.