21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Ceprocor participa del desarrollo de un profármaco para tratar el hígado graso con algas de Islandia

Se trata de una patología con alta prevalencia mundial y para la que no hay un tratamiento específico. La droga, aún en etapa preclínica, se obtiene de un alga. Intervienen laboratorios de EE.UU., Países Bajos, Dinamarca e Islandia.

16 de abril de 2023,

00:01
Lucas Viano
Lucas Viano
Ceprocor participa del desarrollo de un profármaco para tratar el hígado graso con algas de Islandia
Nuevo fármaco contra el hígado graso en el que intervienen expertos del Ceprocor en Córdoba. Gentileza

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

El hígado graso no alcohólico es una patología propia de estos tiempos de dietas poco saludables y mucho sedentarismo. Es una enfermedad cada vez más frecuente en el mundo y se estima que afecta a entre el 20% y el 30% de la población mundial.

A la fecha, no existe un tratamiento específico. Pero una posible terapia podría surgir de unas algas que se “cosechan” en Islandia y viajan hasta Córdoba para extraer de ellas una sustancia llamada astaxantina.

Este es el principio activo de un potencial fármaco que está desarrollando Axelyf, una firma de este país del extremo norte del mundo, pero que recurrió al Centro de Excelencia en Productos y Procesos (Ceprocor) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba para lograr su primera formulación y los primeros ensayos preclínicos.

Vicente Campenni, gerente general de Invap

Empresas

El doctor en Física que gestiona una empresa que crea conocimiento y exporta tecnología de punta

Lucas Viano

“El principal motivo por el que recurrieron a nosotros es la confianza. La empresa confió en que no íbamos a violar el contrato de confidencialidad y que tampoco se iba a filtrar desde los profesionales de la institución”, señala Carlos Ferrayoli, director del proyecto en el Ceprocor. Otra opción podría haber sido China, pero la experiencia indica que en ese país hay mucho espionaje empresarial.

Ferrayoli también agrega otro motivo: “Conozco a uno de los dueños de la primera empresa estadounidense, Brynpharm, que inició este proyecto. Es un cordobés, Carlos Sanrame, y fuimos compañeros en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ahora el desarrollo lo tomó Axelyt y mi amigo ya no está vinculado a la empresa islandesa”.

Nuevo fármaco contra el hígado graso en el que intervienen expertos del Ceprocor en Córdoba. Gentileza
Nuevo fármaco contra el hígado graso en el que intervienen expertos del Ceprocor en Córdoba. Gentileza
Ceprocor

Ciudadanos

El Ceprocor cumple 30 años de investigación e innovación en Córdoba

Redacción LAVOZ

El hígado graso no alcohólico (HGNA) se caracteriza por la acumulación de grasa en ese órgano sin una causa clara. Puede progresar a una enfermedad más avanzada, conocida como esteatohepatitis no alcohólica (Ehna), la cual puede desencadenar cirrosis o cáncer de hígado.

Los tratamientos para el HGNA y Ehna incluyen cambios en el estilo de vida como perder peso, realizar actividad física regularmente, seguir una dieta saludable y evitar el consumo de alcohol. No existe un tratamiento farmacológico específico aunque se utilizan algunas drogas pensadas para diabetes tipo 2 como pioglitazona y metformina, o suplementos ricos en vitamina E.

La astaxantina surge ahora como una potencial terapia especialmente indicada para HGNA y EHNA. Es un tipo de carotenoide natural, derivado principalmente de microorganismos y organismos marinos. El color del salmón rosado, del langostino y de los flamencos se debe a la presencia de esta sustancia en sus cadenas alimentarias.

Debido a su estructura química especial, la astaxantina tiene una fuerte actividad antioxidante y se ha convertido en uno de los puntos calientes de la investigación de productos naturales marinos. La ciencia básica ha demostrado varios mecanismos por los cuales sería efectiva para tratar EHNA y HGNA.

Además de su poder antioxidante (el cual reduciría el daño en las células hepáticas), también inhibe la inflamación, regula el metabolismo de las grasas, mejora la resistencia a la insulina y tiene la capacidad de suprimir la fibrosis y la formación de tumores hepáticos.

Uno de los problemas de la astaxantina es que se trata de un sustancia muy inestable ante la presencia de oxígeno. De allí que las empresas hayan decidido confiarle al Ceprocor el desarrollo de un profármaco a partir de este principio activo.

Dengue en Córdoba

Ciudadanos

Salud. Cómo reconocer al mosquito del dengue y qué hacer para evitar ser picados

Redacción LAVOZ

Un profármaco es un medicamento que está transformado en otra molécula, pero cuando llega a nuestro organismo se convierte en el fármaco deseado. “El profármaco de astaxantina es soluble y estable, además de que demostramos que están biodisponible, es decir, que llega a la sangre”, apunta el investigador.

Para su estudio, el Ceprocor recibió desde Islandia un extracto del alga con una mayor concentración de astaxantina. “Es una brea oscura densa y pegajosa. La procesamos hasta purificar las astaxantina”, señala. Luego de tener la molécula pura, desarrollaron el profármaco.

Investigación en secreto

Esta “receta” se mantiene en secreto empresarial. “Llevamos tres años con este proyecto y al principio no podíamos decir ni que estábamos trabajando con astaxantina, pero luego la empresa inició el trámite de patente, por eso ahora podemos contar algo sin dar muchos detalles”, explica Ferrayoli.

Además de purificar y formular un profármaco soluble, el Ceprocor realizó pruebas in vitro, en células y plasma de ratón. Luego, colaboró con un laboratorio de medicina comparada de Santa Fe, donde se hicieron ensayos en ratones sanos para saber si el profármaco se absorbía bien y llegaba al torrente sanguíneo y a los órganos de interés. “Comprobamos que como solución, es decir, un sólido disuelto en excipientes llega bien al hígado”, asegura el investigador.

Mal de Parkinson

Ciudadanos

Un estudio revela una técnica para la detección temprana del Parkinson

Redacción LAVOZ

El siguiente paso fue estudiar esto mismo pero en ratones que tienen la patología. Este experimento se está haciendo en un laboratorio de Dinamarca. El Ceprocor ya recibió las muestras desde este país para analizar si la astaxantina llegó al hígado y al plasma. Ese estudio, más los análisis histopatológicos de estos ratones que se realizan en Europa, van a determinar si el fármaco es efectivo.

El siguiente paso sería probarlo en un modelo animal superior para luego avanzar a un ensayo de fase 1 en humanos. Pero la empresa islandesa también está pensando en escalar la producción del profármaco.

“El Ceprocor desarrolló y diseñó las técnicas para crear la molécula, pero a nivel laboratorio. Entonces ahora estamos transfiriendo ese conocimiento a una empresa de Países Bajos que tiene la capacidad de escalar la producción”, cuenta Ferrayoli.

Se trata de una tarea globalizada. Cabe aclarar que Ceprocor fue contratada por la empresa, pero no recibirá regalías si eventualmente el profármaco llega al mercado ya que, por el momento, no tiene participación en la patente.

“Todavía falta mucho desarrollo del medicamento, más allá de que también falta comprobar que el medicamento sea efectivo en humanos”, advierte Ferrayoli, que dirige la Unidad de Tecnología Química del Ceprocor.

Además de esta unidad, del proyecto también participan científicos de Ceprofarm, de la Unidad de Espectrometría Molecular, la de Medicamentos y la de Estudios Físicos. Es decir, esta institución provincial no solo obtuvo un beneficio económico. “Nos sirvió para formar recursos humanos nuevos, incorporar nuevos conocimientos, e interrelacionarnos con empresas e instituciones de otros países. Nos conectó con el mundo”, señala el investigador.

Propagación del coronavirus en los hogares. Foto: Freepik

Ciudadanos

Coronavirus: por primera vez comprueban cómo se propagó el virus en los hogares

Redacción LAVOZ

Y agrega: “Teníamos experiencia en trabajos similares pero nunca en un proyecto tan integral. Ceprocor aplicó toda su capacidad operativa y sus conocimientos en este proyecto”.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Salud
  • Investigación
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Gabriela Mantecón Fumadó estaba al frente del Instituto Nacional de Medicamentos (Gentileza La Nación).

Ciudadanos

Medida. Fentanilo contaminado: echaron a una funcionaria de Anmat por ignorar alertas claves

Redacción LAVOZ
Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Siniestro vial. General Levalle: murió tras ser arrollado por un auto al bajar de un colectivo

Redacción LAVOZ
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Audios explosivos. Escándalo en la Agencia de Discapacidad: removieron a Diego Spagnuolo por presuntas coimas

Redacción LAVOZ
Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

Walter Giannoni
Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design