15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Censo 2022

Censo: de los 20 distritos de mayor crecimiento poblacional del país, dos son de Córdoba

Si se mide el porcentaje de aumento demográfico, aparecen arriba sitios de provincias bien diferentes y distantes. La migración a zonas turísticas se repite en todo el mapa nacional. ¿Cuáles son las dos cordobesas?

7 de marzo de 2023,

00:07
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Censo: de los 20 distritos de mayor crecimiento poblacional del país, dos son de Córdoba
Añelo, al norte de la provincia de Neuquén, epicentro de los yacimientos de Vaca MNuerta y distrito de mayor tasa de aumento poblacional en Argentina en la última década.

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

De los 20 departamentos o partidos de Argentina que registraron la mayor tasa de crecimiento poblacional en los últimos 12 años (entre los censos de 2010 y de 2022), dos son de Córdoba.

Son los departamentos Santa María y Calamuchita, sobre los que ya se conoce que fueron las regiones de mayor aumento demográfico en Córdoba, según el reciente censo 2022.

La sorpresa, en todo caso, es su ubicación en el contexto de la geografía nacional, en la lista en la que –en realidad– quedan entre los 13 de mayor tasa de crecimiento.

Hasta ahora el Indec no difundió resultados por ciudades y pueblos: los que se conocen son hasta departamentos o partidos. En base a esos datos, Infobae comparó la evolución en los 529 que componen el mapa nacional.

Hay dos que comparten el primer lugar, con un 66% de aumento en 12 años. Son los departamentos de Añelo (en Neuquén) y de San Vicente (en provincia de Buenos Aires). Para comparar: el promedio nacional fue de casi el 15%.

Miradas inmueble

Ciudadanos

Censo: de dónde son los migrantes que hicieron crecer la población de Córdoba en la última década

Fernando Colautti

La neuquina Añelo es cuna y eje de Vaca Muerta, donde por las nuevas explotaciones petroleras se han radicado empresas y, con sus desembarcos, múltiples prestadores de servicios. El censo de mayo de 2022 contó en Añelo 17.900 habitantes, unos 10 mil más que los que había 12 años antes. Los especialistas marcan, en tanto, que la explotación en los yacimientos de Vaca Muerta, que exceden largamente a Añelo, están recién en su etapa de desarrollo inicial.

De hecho, Neuquén es la segunda provincia de mayor crecimiento demográfico en la década, después de Tierra del Fuego. En buena parte, se explica por ese boom ligado a la industria petrolera. Pero también se apunta un aumento de población en sus localidades turísticas cordilleranas, un fenómeno que –se verá– se repite en el resto del mapa nacional.

Los 20 distritos con mayor tasa de aumento

La otra primera en la lista es San Vicente, un partido del sur del Gran Buenos Aires que no llegaba a los 60 mil habitantes en 2010 pero que trepó hasta los 99 mil en 2022. Los motivos van desde la expansión inmobiliaria destinada a sectores medios y altos que se alejaron de la Ciudad de Buenos Aires, hasta la migración por disponibilidad de terrenos desde otros partidos del Gran Buenos Aires, más la reciente radicación de varias industrias.

El tercer partido que completa el podio es también del Gran Buenos Aires: al oeste de ese conglomerado se ubica General Rodríguez, que creció un 64% en 12 años y suma ahora 143.000 habitantes.

En construcción. Una de las tantas urbanizaciones que se están desarrollando en la zona de Alta Gracia, al sudoeste de la Capital. (Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

Sorpresas y confirmaciones que dejan los resultados del Censo en Córdoba, en cinco claves

Fernando Colautti

Ambos sorprendieron con tasas mucho más altas de crecimiento que otros partidos más poblados del mismo conurbano bonaerense.

Para completar el top five, hay que saltar al norte argentino. El cuarto y el quinto distrito de mayor tasa de aumento demográfico fueron La Caldera y Cerrillos, que ya venían mostrando esa tendencia desde la década anterior. La Caldera (cuya comuna más populosa es Vaqueros) pasó de 7.763 a 12.458 personas (un 60% más) y Cerrillos, muy cercana a la capital salteña, subió de 35 mil a 57 mil (un 56%).

Falda del Carmen, entre Alta Gracia y la autopista Córdoba-Carlos Paz. Es una de las varias que marca el alto crecimiento poblacional del departamento Santa María. (Ramiro Pereyra)
Falda del Carmen, entre Alta Gracia y la autopista Córdoba-Carlos Paz. Es una de las varias que marca el alto crecimiento poblacional del departamento Santa María. (Ramiro Pereyra)

Los dos cordobeses

En la lista aparecen luego departamentos de varias provincias, con dos de Córdoba en los puestos noveno y decimotercero.

En Santa María, cuya cabecera es Alta Gracia, se contó un 50% más de habitantes que 12 años antes: de 98 mil escaló a 148 mil personas.

Calamuchita, en tanto, subió un 45% en el mismo periodo tras contabilizar el censo más de 79 mil personas, casi 25.000 más que en 2010.

Ambos departamentos duplican el promedio de aumento de la provincia de Córdoba, que fue del 20%.

En Santa María asoman dos razones que explican un fenómeno que se veía venir, pero que sorprendió por su dimensión: ha sumado habitantes por ser parte del Gran Córdoba, que recibe migración desde la Capital provincial cercana, pero también por la evidente tendencia de mudanza de familias de diferentes provincias hacia zonas turísticas de atractivos paisajes, entre los que las Sierras de Córdoba marcan presencia. Cuando se conozcan detalles por localidades, se constatará de ese departamento el notorio crecimiento poblacional de Alta Gracia, Malagueño y Falda del Carmen (más próximas a la Capital) como de Anisacate, Potrero de Garay y otras comunas ya más del cordón serrano.

Calamuchita, a su vez, viene registrado un sostenido aumento poblacional desde hace dos décadas, sobre la base principal de migraciones de (sobre todo) porteños, bonaerenses, santafesinos y cordobeses, en busca de nuevos ambientes serranos donde residir. Localidades como Villa Yacanto, Los Reartes y Villa Ciudad Parque evidencian un notable aumento de residentes, al igual que las dos mayores de esa zona: Santa Rosa y Villa General Belgrano.

Falda del Carmen. La localidad se encuentra entre Alta Gracia y la autopista a Carlos Paz.  También está recibiendo nuevos habitantes procedentes de la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

Lo que dejó el censo: los números de los departamentos que más asombran

Fernando Colautti

En la última década, los cinco departamentos de Córdoba de mayor tasa de aumento poblacional han sido Santa María, Calamuchita, Colón, Río Primero y Punilla. Pero si la evolución medida es la de las dos últimas décadas (desde 2001 a 2022), el orden es: Colón, Calamuchita, Santa María, Punilla y Río Primero.

Promoción de loteos en Calamuchita. Desde hace dos décadas es el segundo departamento de mayor tasa de aumento poblacional de Córdoba  (La Voz).
Promoción de loteos en Calamuchita. Desde hace dos décadas es el segundo departamento de mayor tasa de aumento poblacional de Córdoba (La Voz).

La lista de 20

Volvamos a los 20 distritos del país de mayor evolución poblacional. En los puestos 6, 7 y 12 aparecen tres partidos de la costa atlántica bonaerense: Pinamar (56%), Mar Chiquita (56%) y La Costa (48%).

Se trata de zonas turísticas que también se vieron impactadas por la mudanza de vecinos de ciudades mayores, sobre todo del Gran Buenos Aires. De alguna manera, es el mismo fenómeno relatado para las sierras de Córdoba y para varias comarcas de la Patagonia cordillerana, que vienen recibiendo migrantes internos en búsqueda de sitios atractivos, proceso acentuado por la pandemia, y facilitado por las nuevas modalidades de teletrabajo.

En el lote de las 10 primeras sorprende el partido Tordillo, en la provincia de Buenos Aires, entre La Plata y la costa atlántica. Llamativamente, es una de las áreas menos pobladas del territorio bonaerense, pero que a la vez creció en la última década en mayor proporción que la mayoría de las demás, y en este caso sin impronta turística.

Aparecen en la lista de 20 otros distritos muy alejados en el mapa y en sus características entre si: San Antonio (en Jujuy); Toay (en La Pampa); Lago Buenos Aires (en Santa Cruz); Luján de Cuyo (en Mendoza); Junín (en San Luis, cuya principal ciudad es la turística y serrana Merlo); 1° de Mayo (en Chaco) y Pocito (en San Juan).

Quedan dos por citar, ambas del extremo sur: Ushuaia y Río Grande, en Tierra del Fuego. Sus casos explican que esa provincia haya sido la de mayor tasa de incremento poblacional del país (un 50%) entre 2010 y 2022.

Un dato clave para el final: una cosa es hablar de tasa de aumento de población y otra del incremento de la cantidad de habitantes. Si la lista se hiciera sobre este último dato, el resultado sería muy diferente y ninguna de las 20 citadas aparecería.

Temas Relacionados

  • Censo 2022
  • Sociedad
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Iván Blasi

Ciudadanos

Entrevista. Iván Blasi: Muchas veces pensamos que hay que renovar para estar actualizados, y lo que hay que hacer es mantenimiento

Diego Marconetti
Kathryn Beckett

Ciudadanos

Opción. Efecto All Blacks en Córdoba: “Las puertas de Nueva Zelanda están abiertas a estudiantes internacionales”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Reclamo por la Ley de Emergencia en discapacidad en el marco de la concentración en la plaza Congreso. 4 de junio de 2025. (Clarín)

Política

Discapacidad. ¿Por qué más plata no garantiza mejor cobertura?

Equipo Idesa
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Trump y Putin en Alaska (AP)

Mundo

Cumbre en Alaska. Trump y Putin se reunieron y dijeron que están “cerca de lograr la paz” en Ucrania

Agencia AP, Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Lo que hay que saber. Las inferiores de Talleres vs. River este sábado en La Boutique con acceso gratuito al público

Redacción LAVOZ
Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 16 de agosto

Servicios

Lluvias. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 16 de agosto

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Instituto cae goleado 4 a 0 ante Unión en el Monumental de Alta Córdoba

Agustín Caretó
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design