20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Medicamentos

Casi congelados durante octubre, los medicamentos comenzaron a subir con fuerza en noviembre

El relevamiento de La Voz, que se realiza sobre los 60 productos más vendidos, arrojó una suba del 0,87% el mes pasado. Ya sin el congelamiento dispuesto por el Gobierno nacional, se esperan fuertes incrementos este mes.

4 de noviembre de 2023,

00:09
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Casi congelados durante octubre, los medicamentos comenzaron a subir con fuerza en noviembre
Hay expectativa por lo que pueda pasar en noviembre. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

4

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

El 31 de octubre venció el congelamiento de precios en los medicamentos. La medida fue dispuesta por el Gobierno nacional para aminorar el impacto de la inflación en ese rubro, que se disparó después de las elecciones primarias. Abarcó principalmente a los remedios que se venden con receta y que son producidos por laboratorios nacionales.

Con excepciones, el acuerdo fue respetado hasta el último día de octubre. El relevamiento de precios realizado por La Voz detectó un incremento mensual inferior al 1%, teniendo en cuenta los 60 productos más vendidos en las farmacias.

En septiembre, el sondeo también detectó que esa lista de medicamentos de alta demanda aumentó por debajo de la inflación. Esto implica que el acuerdo se respetó. Resta saber qué pasará en noviembre, sin congelamiento y con expectativas por lo que pueda llegar a suceder después de las elecciones presidenciales del 19 de noviembre.

Farmacia

Ciudadanos

Por primera vez en el año, la mayoría de los medicamentos congelaron sus precios en septiembre

Natalia Lazzarini

Caso por caso

Esta suba sutil registrada en los precios de septiembre y octubre (0,68% y 0,87%, respectivamente) fue antecedida por un incremento pronunciado. En agosto, los medicamentos subieron un 27,6%, bien por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Estas tendencias se repitieron en distintos momentos de este año. Las subas en los remedios y productos farmacéuticos se moderan cada vez que existe un convenio oficial. Cuando este acuerdo termina, el valor se dispara por encima de la inflación.

Los remedios de venta libre sufrieron incrementos superiores, tanto en septiembre como octubre (4% y 3%), pero por debajo del IPC.

Hay expectativa por lo que pasará en noviembre (Pedro Castillo / La Voz)
Hay expectativa por lo que pasará en noviembre (Pedro Castillo / La Voz)

Según el relevamiento propio, la mayoría de los productos congeló sus precios, con algunas excepciones.

El antibiótico y antimicótico Betacort Plus de Medisol aumentó un 25%. La levotiroxina de Glaxo, un 7%. Ambas ventas son bajo receta.

En el rubro de la venta libre, la bayaspirina, la aspirina y la aspirineta subieron un 10%. Una explicación puede ser que estos productos son comercializados por una multinacional, mientras que el acuerdo fue firmado con la industria nacional.

Las fórmulas de inicio (como Sancor Bebe y Vital) reportaron incrementos del 10 y del 15% respectivamente. El Evatest Clasic, un 3%. Tal vez esto se dio porque el convenio se firmó con medicamentos y no el resto de los productos que se venden en farmacias.

Un caso curioso fue el Refrianex compuesto, de Montpellier, que bajó un 4,3% el mes pasado.

EPOF

Ciudadanos

Córdoba: fallo ordena cubrir uno de los medicamentos “más caros del mundo” para enfermedad poco frecuente

Redacción LAVOZ

Lo que queda del año

Una vez culminado el acuerdo, en estos días comenzaron a registrarse nuevos incrementos de precios. La suba no se hizo esperar: a partir del 1° de noviembre, la mayoría de estos esenciales elementos para la salud empezaron a aumentar.

Según datos del Observatorio de Precios del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, la suba registrada en lo que va de noviembre ya es del 10,37%. El cálculo se realiza sobre la base de los 19.350 productos que se consiguen en farmacias. Sobre ese total, el 64% ya registró incrementos.

Hay expectativa por lo que pasará en noviembre (Pedro Castillo / La Voz)
Hay expectativa por lo que pasará en noviembre (Pedro Castillo / La Voz)

Si se tienen en cuenta únicamente los remedios bajo receta, el incremento es del 11,67%.

Este es el rubro que más impacta en el bolsillo de los afiliados, explicó Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. “Los de venta bajo receta son los productos que más impactan en la seguridad social. En el caso de venta libre, hay más opciones”, remarcó.

Daniele informó que en septiembre y en octubre se respetó, en general el acuerdo. Y que las variaciones que se dieron fueron por los productos de venta libre. Y agregó que en noviembre ya se están registrando importantes incrementos.

“Aunque el Gobierno nacional buscó extender el congelamiento hasta las elecciones del 19 de noviembre, esa medida no fue consensuada. Los laboratorios se comprometieron a aplicar subas moderadas hasta esa fecha, que hoy rondan entre el 10 y el 11% en lo que va de noviembre”, agregó.

“Tenemos expectativa por lo que pasará después de las elecciones del 19 de noviembre. Hasta esa fecha, los laboratorios se comprometieron a ejecutar subas moderadas. Hay que ver lo que sucederá después de esa fecha”, finalizó Daniele.

Imagen ilustrativa. (Archivo/La Voz)

Política

Elecciones 2023: el Gobierno acordó congelar los precios de los medicamentos hasta octubre

Té lam

Más a largo plazo

Para Iván Ase, médico magíster en Salud Pública, este tipo de políticas públicas no tienen impacto a largo plazo. “Estos acuerdos solo alcanzan para parar un poco la inercia inflacionaria algunos meses. Cuando terminan, se abre una ventana en la cual los laboratorios vuelven a remarcar y actualizan todo lo que postergaron durante la vigencia del convenio”, entendió.

Desde la perspectiva del sanitarista, estos mecanismos de control a corto plazo no funcionan en el rubro de la industria farmacéutica, “como en ningún campo de la economía”.

Ase consideró que al Estado nacional le faltan capacidades administrativas o técnicas como para regular un mercado tan complejo. Consideró además que el valor de los medicamentos debe ser una política de Estado. Los países que tuvieron mayor éxito en esta materia “combinaron mecanismos de mercado, de regulación y una fuerte producción pública, logrando que los precios no se muevan simplemente siguiendo la lógica del lucro y la ganancia”.

El sanitarista agregó que además se necesita construir una capacidad estatal para dotar de herramientas a la administración pública, con recursos humanos competentes.

Temas Relacionados

  • Medicamentos
  • Salud
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Campus Papa Francisco

Ciudadanos

Obras. A 30 años del Complejo Esperanza, la Provincia construirá un establecimiento para adolescentes en conflicto con la ley penal

Redacción LAVOZ
Limpian la nieve acumulada en el Camino de las Altas Cumbres (Policía).

Ciudadanos

Córdoba. Tras la caída de nieve, este miércoles habilitaron el camino de las Altas Cumbres

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Insituto perdió con Unión en Alta Córdoba

Fútbol

Sequía preocupante. Instituto, tierra de goleadores que hoy extraña a sus “9”

Agustín Caretó
Trump y Putin.

Mundo

Negociaciones de paz. Trump y Putin: en el juego del magnate y del espía, Ucrania deberá ceder

Mario Pino
Lentini

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

  • (Infobae)

    Desde la cuna. Una nena de tres años compartió su ranking de canciones de cancha: “La pasión viene por su papá”

  • 08:10

    .

    Tan enamorados. Pampita contó por qué volvió con Martín Pepa: Empezamos de cero

Últimas noticias

El papa León XIV convocó a un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania y Tierra Santa

Mundo

Unión. El papa León XIV convocó a un día de oración y ayuno por la paz en Ucrania y Tierra Santa

Redacción LAVOZ
Campus Papa Francisco

Ciudadanos

Obras. A 30 años del Complejo Esperanza, la Provincia construirá un establecimiento para adolescentes en conflicto con la ley penal

Redacción LAVOZ
ASI-GEN CHINA-EEUU COMERCIO

Servicios

Trabajo. Empresas chinas buscan empleados en Argentina, pero hay un requisito especial

Redacción LAVOZ
troilo

Fútbol

Se define. Horas decisivas para el pase de Mariano Troilo desde Belgrano a Parma

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design