29 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Abuso sexual

Carlos Rozanski: “Frente al abuso infantil, la Justicia debe tener una escucha respetuosa”

El exjuez federal plantea la necesidad de que haya un cambio de perspectiva en funcionarios judiciales y en los mecanismos de interpretación de la entrevista a niños.

8 de mayo de 2023,

00:05
Virginia Digón
Virginia Digón
Carlos Rozanski: “Frente al abuso infantil, la Justicia debe tener una escucha respetuosa”
Carlos Rozanski. El exjuez plantea la necesidad de un cambio profundo en el sistema judicial respecto al abuso sexual infantil. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

4

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

5

Mundo

Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

El exjuez federal Carlos Rozanski, especialista en abuso sexual infantil, plantea la necesidad de un cambio profundo en el sistema judicial para brindar una verdadera protección a niños y niñas que han sido víctimas de este delito.

Rozanski estuvo semanas atrás en la ciudad de Córdoba para participar de la quinta edición de la Mesa Federal de Abuso Sexual Infantil y dialogó con La Voz acerca de los principales obstáculos que existen para avanzar hacia una justicia reparadora en este delito.

Rozanski redactó en 2003 la ley 25.852 que Reformó el Código Procesal Penal para regular la declaración de niños abusados en sede policial y judicial (que luego dio paso a la creación de la Cámara Gesell) y es autor del libro Abuso sexual infantil: ¿Denunciar o silenciar?, publicado el mismo año que la ley.

A 20 años de ambas iniciativas, el letrado repasa los avances en la materia, aunque remarca que sigue muy presente una fuerte impronta en la justicia y en la sociedad respecto de desconfiar de la palabra de los niños y niñas abusados.

Grooming en Córdoba: a través de un podcast, la Legislatura aborda el abuso digital

Ciudadanos

Grooming: la mayoría de los padres no reacciona de forma adecuada cuando sus hijos son víctimas

Virginia Digón

Para ello remarca que es necesario que todos los funcionarios judiciales incorporen al ejercicio de la justicia una “perspectiva de edad y perspectiva de género”.

–¿Cuál es el principal obstáculo que existe hoy para el esclarecimiento de los casos de abuso sexual en la infancia?

–Hay muchos factores, pero el que tiene más poder de intervención es el sistema judicial, que es el que toma decisiones. Hay funcionarios judiciales (jueces, fiscales, abogados) que piensan y actúan en sintonía con los principios rectores de la Convención de los Derechos del Niño, que son la protección integral y el interés superior del niño que durante siglos fueron desatendidos. Pero hay otro grupo, la mayoría diría yo, que se resiste a aceptar esos avances de protección y se aferran a principios que vieron en la facultad hace 40 años. Por ejemplo, si te quedás con la idea de que un niño debe ser claro al expresar lo que le sucedió en una Cámara Gesell sobre un abuso, estás desconociendo la base del tema que es el trauma que genera en las víctimas este delito.

Día de la Prevencion del Abuso Sexual Infantil

Ciudadanos

Córdoba será sede de la 5° Mesa Nacional contra el Abuso Sexual a las Infancias y Adolescencias

Redacción LAVOZ

–¿Es lo único?

–Otro problema es la persecución que ejercen sobre los adultos que creen y acompañan al niño, ya sean las madres protectoras, psicólogas, trabajadoras sociales. Bajo el falso síndrome de alienación parental (SAP), que no tiene ningún sustento científico, se las persigue. El argumento del SAP es que estas madres implantan en los niños la idea de que fueron abusados. Hasta cierta edad es imposible que un niño esté en condiciones de fabular sobre un abuso. El problema es que eso se traduce luego en una revinculación con el abusador (en caso de que sea familiar), que es algo brutal: allí se consolida la impunidad del caso y que persista el abuso. La forma de pensar de un funcionario judicial también es producto de su propia educación, de su cosmovisión y ante ello debe haber un sistema de control sobre esas funciones para que los principios de protección de la niñez se cumplan. No se pueden seguir designando jueces sin perspectiva de niñez y de edad.

–En los casos de abuso la carga probatoria recae sobre el relato de la víctima. ¿Qué pasa si el niño no puede manifestarlo en la Cámara Gesell?

–La entrevista en Cámara Gesell es un mecanismo de escucha al niño, no un interrogatorio. Se debe tener en cuenta el trauma y la edad evolutiva del niño, entonces puede que no lo exprese con palabras, pero sí con un dibujo u otras señales. Hay que cambiar los mecanismos de interpretación de esas entrevistas. Con la ley de 2003 se logró sacar a los chicos de los juicios, que declaren frente a un juez o funcionario. Ahora hay que rever la interpretación de esa escucha. En algunas provincias se usa esta instancia para hacer preguntas a niños y niñas, incluso se le pone un auricular a la psicóloga que entrevista para transmitirle preguntas al niño, cuando en realidad no debe haber intervención, sino se transforma en un tribunal o en un interrogatorio. Además, también se debe complementar con otras formas de acreditar los hechos, con la sumatoria de otros elementos como el contexto del caso sospechado, dibujos del niño, y otro tipo de pruebas. Hay que entender que por el tipo de trauma y en muchos casos también por la etapa evolutiva el niño, puede no expresar lo que le sucedió o no hacerlo de la forma en que un adulto lo haría. Creo que la entrevista videograbada y sin intervención podría ser un avance en este sentido, pero sobre todo en el cambio de perspectiva de los funcionarios judiciales que intervienen en el proceso.

–¿Cuáles fueron los principales avances en el abordaje de este tema en los últimos 20 años?

–Creo que se avanzó en la cantidad de profesionales que se han especializado en el tema y que cada día hacen aportes valiosos. El problema es cuando esos médicos, psicólogos, abogados quieren aplicar la ley protectora y se encuentran con obstáculos en la justicia. Otro punto positivo es que se han conformado muchas organizaciones de madres protectoras. Ojalá se instale en la sociedad el criterio de la escucha respetuosa sobre niños por sobre siglos de historia de un sistema patriarcal que avala el abuso y maltrato en la niñez. La mayor concientización social va a mejorar la situación siempre y cuando haya una respuesta. En caso contrario, esa mamá que escuchó y que denunció termina destruida por el sistema. Hay una responsabilidad clara del Estado, que debe intervenir adecuadamente.

Ley de promoción de la palabra y la no violencia en espacios públicos

Ciudadanos

Violencia en las escuelas: un problema que preocupa cada vez más en Córdoba

Matías Calderón, Virginia Digón

–¿Ayuda la figura del Abogado del Niño en el esclarecimiento de casos de abuso?

–Depende. En algunos casos la experiencia fue muy buena y en otros no. El Abogado del Niño proviene de un sorteo que se realiza en base a un listado de profesionales que recibieron una capacitación específica. Ahora eso no garantiza que esa persona tenga incorporada la perspectiva de género y de edad. Pasa algo parecido a la ley Micaela: las capacitaciones son imprescindibles pero no certifican un cambio profundo si la persona realmente no se deconstruye. El certificado solo avala que escuchaste y aprobaste un curso. La problemática del abuso es muy grande y necesita de un cambio profundo en el sistema. La diferencia de poder entre agresores y víctimas es muy grande y eso se traduce en todo el proceso si no hay funcionarios judiciales que frenen esas agresiones y prioricen el bienestar del niño.

MESA FEDERAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL. Se realizó el viernes 21 en el Museo de Antropología de Córdoba.
MESA FEDERAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL. Se realizó el viernes 21 en el Museo de Antropología de Córdoba.

Mesa Federal de Abuso Sexual Infantil

La quinta Mesa Federal de Abuso Sexual Infantil se realizó el viernes 21 de abril en el Museo de Antropología. Participaron organizaciones de madres protectoras, las diputadas nacionales Gabriela Estévez (Frente de Todos), Mónica Macha (Frente de Todos) y Romina del Plá (Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad), el juez Claudio Mazuqui, el exjuez Carlos Rozanski, la médica psicoanalista Silvina Rivilli, las psicólogas Daniela Lezcano y Marita Müller, la arteterapeuta Yama Corin, las madres protectoras Flavia Saganías, Delfina Silva Zarranz y Gilda Morales; y la actriz Thelma Fardin, entre otros.

Temas Relacionados

  • Abuso sexual
  • Niñez
  • Justicia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Anmat

Ciudadanos

Registros falsos. Prohíben un suplemento dietario con creatina: qué dice la Anmat y cuáles son los riesgos

Redacción LAVOZ
Andis Córdoba

Ciudadanos

Discapacidad. Una crueldad que avanza contra los más desamparados

Gabriel Esbry

Espacio de marca

Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Encuentro exclusivo. Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Club Atlético Talleres .
El service oficial que va hasta donde estés

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil de Maipú. El service oficial que va hasta donde estés

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Derecho

Ciudadanos

UNC. Controversia por un concurso en Derecho: la Cámara le dio la razón a un candidato a profesor adjunto

Federico Noguera
Ególatra Pastelería triunfa con su “alfajor Dubai” (Gentileza Ególatra Pastelería).

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

Nicolás Marchetti
Andis Córdoba

Ciudadanos

Discapacidad. Una crueldad que avanza contra los más desamparados

Gabriel Esbry
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • No fue bien recibido. (@daratah)

    Un peligro. Un influencer intentó acercarse a una tribu aislada en Indonesia y terminó huyendo apuntado por flechas

  • Le hizo un polémico reclamo.

    Córdoba. “Me diste un vaso de agua y esperaba otra cosa”: el picante reclamo de una clienta a su manicura

  • Alejandro Moreno, del PRI, se enfrentó a Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta.

    Video. Senadores de México terminaron a las piñas y entre amenazas de muerte

  • 00:21

    Coscu y Nicki Nicole

    Llamativo. “No me la banco” y “roba fama”: las polémicas declaraciones de Coscu contra Nicki Nicole

  • 02:06

    Hincha de Independiente cuenta el calvario que sufrió en Chile.

    Una pesadilla. Un hincha de Independiente tuvo que abandonar Chile por amenazas: le balearon la camioneta

  • 00:26

    río cuarto

    Video. Arrojaron dos paquetes sospechosos a la cárcel de Río Cuarto y fueron descubiertos: eran celulares

  • 04:28

    Paloma Silberberg, la novia de Nico González, calentó Miami Beach con una bikini total black muy sensual

    Durísimo. Paloma Silberberg contó cómo descubrió la infidelidad de Nico González con cámaras en su casa de Italia

  • 01:07

    Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años (Gentileza: familia Ruiz)

    Violencia. Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años

Últimas noticias

Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 29 de agosto

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 29 de agosto

Redacción LAVOZ
Liam Payne y Kate Cassidy

Espectáculos

Impactante. Kate Cassidy, ex de Liam Payne, reveló que recibe señales del cantante tras su muerte

Redacción LAVOZ
Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina (Gentileza Infobae).

Política

Presuntas coimas. La Justicia aún no puede acceder a los teléfonos de los dueños de la droguería Suizo Argentina

Redacción LAVOZ
Selección argentina de básquet

Básquet

Este sábado. Argentina vs. Canadá: a qué hora y por dónde ver la semifinal de la AmeriCup 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10570. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design