El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó en las últimas horas la valorización mensual de la canasta de crianza, revelando el costo estimado para mantener a niños, niñas y adolescentes de hasta 12 años en Argentina durante el mes de abril de 2025.
El estudio, que abarca la primera infancia, niñez y adolescencia, considera tanto los gastos en bienes y servicios esenciales como el valor económico del tiempo dedicado al cuidado.
Según los datos del Indec, el costo de la canasta de crianza varía significativamente según la edad del menor, pero se observan valores similares para algunos rangos y un pico de gasto en la franja de mayor edad considerada.
Costos por tramo de edad en abril de 2025
- Menores de 1 año. El costo total alcanzó los $ 410.524. Este monto se desglosa en $ 125.735 para bienes y servicios y $ 284.788 para el costo del cuidado. El costo total experimentó una suba mensual del 0,27%.
- De 1 a 3 años. La crianza de niños en este rango tuvo el segundo costo más alto, totalizando $ 487.826. Los bienes y servicios representaron $ 162.354, mientras que el cuidado sumó $ 325.473. Este tramo registró un aumento mensual del 0,29%.
- De 4 a 5 años. Criar a un niño en esta franja de edad tuvo un costo muy similar al de un bebé, totalizando $ 410.197. La composición de este costo fue de $ 206.777 para bienes y servicios y $ 203.420 para el cuidado. El incremento mensual para este grupo fue del 0,44%.
- De 6 a 12 años. Este es el tramo de edad con el mayor costo de crianza. Mantener a un niño, niña o adolescente en este grupo demandó un gasto mensual de $ 515.984. Los bienes y servicios alcanzaron los $ 256.508, y el costo del cuidado fue de $ 259.476. Al igual que el grupo de 4 a 5 años, registró un aumento mensual del 0,44%.
Qué es la canasta de crianza y cómo se calcula
El estudio del Indec pone de manifiesto la importancia de considerar tanto los gastos directos en bienes y servicios (como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etc., tomados del valor de la Canasta Básica Total del Gran Buenos Aires) como el valor económico del tiempo requerido para el cuidado.
La metodología para estimar el costo del cuidado se basa en el tiempo teórico necesario y lo valoriza utilizando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
La canasta de crianza, valorizada por el Inec a partir de lineamientos metodológicos desarrollados por el Ministerio de Economía de la Nación y Unicef, proporciona una visión detallada de los requerimientos económicos asociados a las diferentes etapas de la infancia y adolescencia, subrayando la carga financiera que implica la crianza para las familias argentinas.