21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Qué hacer. Cambio climático: ¿se preparan las ciudades cordobesas para los riesgos de inundaciones?

La tragedia de Bahía Blanca expande interrogantes y desafíos. Hace 17 años, una experta cordobesa sugería medidas de adaptación para Córdoba. Algunos puntos que cada municipio debiera fijar entre sus prioridades.

14 de marzo de 2025,

17:41
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Cambio climático: ¿se preparan las ciudades cordobesas para los riesgos de inundaciones?
Bahía Blanca bajo agua: el espejo en el que ninguna ciudad quisiera mirarse (AP)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

La trágica inundación de Bahía Blanca impacta por lo que es. Pero también interpela por lo que puede ser: en cientos de ciudades del país puede llover 300 milímetros en un día. De hecho, ha ocurrido. No nos vayamos lejos: en 2015, también hubo tragedia en la región cordobesa de Sierras Chicas.

Para la mayoría de los especialistas, entre las causas centrales –además de la evidencia de la lluvia extraordinaria– aparecen la incapacidad de las ciudades de responder a fenómenos extremos y la influencia creciente de los efectos del cambio climático global.

Ana Carolina Herrero, experta en ecología urbana en Buenos Aires, sostiene que “ninguna ciudad está preparada para tanta cantidad de precipitación en corto tiempo, porque las obras se hicieron con cálculos e información de lluvias de décadas anteriores”. El dilema es que el clima ya presenta otro escenario.

Pablo Romanazzi, profesor de Hidrología de la Universidad Nacional de La Plata, coincide: “No hay ciudad del planeta que pueda contener semejante cantidad de agua sin consecuencias”, marca, aunque también suma razones para el agravamiento en Bahía Blanca, como la falta de planificación territorial.

Un interrogante que se abre es si alguna ciudad, entre ellas las cordobesas, tiene una razonable planificación de su trama urbana para evitar colapsar ante un diluvio posible. ¿Y cuántas ciudades tienen estudiadas sus vulnerabilidades ante eventos climáticos extremos?

temporal en Bahía Blanca

Ciudadanos

Impacto. Un estudio preliminar de expertos de varios países atribuye al cambio climático el trágico temporal en Bahía Blanca

Ary Garbovetzky

Los expertos vienen marcando que la lluvia que puede caer sobre una ciudad o una zona no es el único factor desencadenante: es el agua que se carga en sus cuencas hídricas la que agrava el cuadro final.

En ese marco, por caso, plantean que la gestión del riesgo de desastres se debe considerar ya como una de las medidas clave de adaptación al cambio climático. Los sistemas de alerta temprana son cada vez más cruciales, aunque no suficientes: avisan del riesgo, pero no lo evitan.

Inundaciones en 2015 en Sierras Chicas, en Córdoba. Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza (Javier Ferreyra)
Inundaciones en 2015 en Sierras Chicas, en Córdoba. Destrucción a la vera del rio y en la ruta que une Unquillo y Mendiolaza (Javier Ferreyra)

La Tierra se calienta

Un informe de 2021 del Banco Mundial sobre los impactos de la crisis climática concluía que, “desde 1980, la cantidad de eventos pluviales extremos en Argentina se ha triplicado”. No es diferente el escenario mundial. La lista de ciudades inundadas en varios continentes se alarga cada año.

Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, fenómenos como el que sucedió en Bahía Blanca pueden repetirse en el futuro, e incluso ser más frecuentes e intensos. Para Argentina, la advertencia abarca a gran parte de su territorio (que incluye a Córdoba), pero avisa de un riesgo mayor para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Misiones.

El reporte del IPCC proyecta que, cuanto más caliente sea la Tierra, se eleva el riesgo de sufrir eventos extremos. Y la Tierra se está calentando, según todas las evidencias científicas.

Lluvia en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Especialistas alertan sobre lluvias cada vez más intensas y frecuentes: Córdoba no está exenta

Benita Cuellar

El aumento de la temperatura media global puede generar que las interacciones entre las corrientes de aire frío y cálido sean más violentas. Eso significa que hay más energía en la atmósfera, lo que puede propiciar mayor cantidad de eventos extremos.

Sequías con calores más severos e inundaciones más intensas forman parte del mismo fenómeno: dos caras diferentes, pero de la misma moneda.

Atención, intendentes

El cambio climático que supimos conseguir impone dos tipos de medidas: de mitigación y de adaptación. Mitigar implica acciones globales que reduzcan las emisiones de efecto invernadero que lo provocan. Adaptar impone medidas para que en cada lugar el impacto sea el menor posible.

Los científicos especialistas en crisis climática plantean la necesidad de trabajar, incluso, desde cada ciudad en esas medidas.

Obra de desagüe de Av. Sagrada Familia, en la ciudad de Córdoba. Sumar desagües es clave en toda trama urbana.  
(Pedro Castillo / La Voz)
Obra de desagüe de Av. Sagrada Familia, en la ciudad de Córdoba. Sumar desagües es clave en toda trama urbana. (Pedro Castillo / La Voz)

Mensaje para intendentes: es muy probable que sean mejor recordados los que invierten más en desagües y en espacios verdes y arbolado que los que siguen con la tradición de sólo sumar pavimento y loteos sin planificación, que aceleran los riesgos de inundación en vez de mitigarlos.

Antes que alfombrar de asfalto, la nueva prioridad de los municipios debieran ser los menos vistosos desagües.

Sugerencias de hace 17 años

Ya en 2008 –hace largos 17 años– la bióloga cordobesa Sandra Díaz elaboró un informe que el Foro Ambiental Córdoba presentó ante autoridades provinciales y de la ciudad de Córdoba con sugerencias locales de adaptación y de mitigación por el cambio climático.

En 17 años el problema, a nivel global y nacional, se acentuó y aceleró.

Las medidas sugeridas en 2008 siguen siendo de obvia utilidad para ocupar la primera agenda de cada intendente. Y de cada comunidad.

Díaz es, seguramente, la científica argentina más reconocida hoy en el mundo. Doctora en Ciencias Biológicas, docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet, premio Nobel de la Paz 2007 como miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y autora de múltiples investigaciones en biodiversidad con las que cosechó los mayores reconocimientos que entrega la ciencia en el planeta. Es una experta de consulta en el mundo entero.

La investigadora cordobesa Sandra Díaz fue galardonada con el “Premio Nobel de Ambiente” en 2025. Se suma a otros reconocimientos internacionales. (Gentileza Diego Lima)
La investigadora cordobesa Sandra Díaz fue galardonada con el “Premio Nobel de Ambiente” en 2025. Se suma a otros reconocimientos internacionales. (Gentileza Diego Lima)

Aquel informe de 2008, pensado para la ciudad de Córdoba, planteaba sugerencias aplicables, en escala, a toda ciudad mediana y grande de la provincia. La idea era anticiparse a los efectos.

Advertía, hace 17 años, que las proyecciones climáticas globales inferían una mayor frecuencia de lluvias torrenciales, por un lado, y períodos de sequía, por el otro; así como episodios de frío intenso, alternados con más recurrentes olas de calor.

Destacaba, además, que “la incertidumbre aumenta en el caso de esta provincia”, debido a que los cordones serranos introducen complicaciones en la dinámica climática.

Sierras de Córdoba. El impacto del cambio climático ya se percoibe en diferentes regiones.

Ciudadanos

Ambiente. Córdoba elevó a la Nación su Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático

Redacción LAVOZ

Entre varias medidas de adaptación que autoridades provinciales e intendentes de ciudades medianas y grandes debieran tener en mente, el informe planteaba (de algún modo, aún plantea) algunos ejes.

En lo que hace puntualmente al riesgo de inundaciones, destacaba:

Desagües. Adaptar las ciudades para evacuar con más rapidez las aguas en casos de tormentas intensas. Prever caudales mayores a los habituales hasta ahora. Planificar y ejecutar desagües y modelos de derivación de aguas. Y hacer un uso más ordenado del suelo en la ciudad y su zona de influencia.

Más verde. Aumentar y mejorar los espacios verdes de las ciudades y de sus alrededores. Incrementar el arbolado urbano para la regulación del microclima (reducen la temperatura media urbana, mejoran la calidad del aire y aminoran las correntadas de aguas superficiales ante lluvias). Los espacios verdes suman suelos que infiltran aguas de lluvias y mitigan correntías.

El arbolado urbano es clave para regular las temperaturas y reducir impactos de lluvias. Acrecentar los espacios verdes en las trazas urbanas es otra clave. (Archivo)
El arbolado urbano es clave para regular las temperaturas y reducir impactos de lluvias. Acrecentar los espacios verdes en las trazas urbanas es otra clave. (Archivo)

Cuencas. Sugiere para Córdoba una especial protección de las cuencas altas serranas, donde nacen los arroyos y los ríos. Incluso propone crear un fondo para financiar la protección ambiental de esas áreas clave. Aconseja una mayor planificación de los desarrollos urbanos. Y evitar el uso de suelos inundables.

Vectores. Establecer programas de control sobre aguas estancadas. Con más calor y humedad, crecerían los riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores.

Impactantes imágenes de la inundación que dejó evacuados y cientos de casas anegadas en La Para. (Gobierno de Córdoba)

Ambiente

Cambio climático. Cómo puede afectar al país y a Córdoba el resultado de la COP29

Edgardo Litvinoff

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Inundaciones
  • Ciencia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Descubrieron quién era el joven enterrado cerca de donde vivió Gustavo Cerati. (Clarín)

Ciudadanos

Excasa de Cerati. Crimen en Coghal: habló Cristina Graf y mostró el lugar donde encontraron los restos de Diego Fernández Lima

Redacción LAVOZ
Antioxidantes

Ciudadanos

Alimentación. El hábito que protege el corazón y reduce el riesgo de cáncer

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
argentina

Fútbol

Baúl de los recuerdos. Cuando Instituto y Talleres se unieron para ser “Argentina”

Agustín Caretó
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Brasil. La CBF le pide a Conmebol “rigor” tras los incidentes en Independiente-Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Mateo Espejo

Fútbol

La Voz en Vivo. Mateo Espejo, el campeón del mundo: sus sueños en el BMX y los ¿Juegos Olímpicos en el horizonte?

Sebastián Roggero
Talleres

Fútbol

110 minutos. Angulo y su vuelta a Talleres: un “refuerzo” de poco rodaje en la era Tevez

Hugo García
PAMI ofrece 167 medicamentos gratis a sus afiliados.

Servicios

Atención. Pami: qué jubilados pueden acceder a los medicamentos gratis

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design