05 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Ambiente. Cambio climático: por qué Argentina se calienta algo menos que el promedio mundial

Las razones de las diferencias entre regiones del planeta y los impactos en ambiente, salud y economía que, de todos modos, son globales.

3 de octubre de 2025,

15:07
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Cambio climático: por qué Argentina se calienta algo menos que el promedio mundial
Fuegos. En Córdoba, el cambio climático implicaría lluvias más intensas, pero también sequías más agudas. Y en ese caso, el riesgo de incendios forestales va en aumento (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Los Lomitos

Comer y beber

Zona norte. Rescate emotivo: la historia de la lomitería que abrió en 1966 y recibió a Pelé y a Fangio

2

Fútbol

Datos inéditos. El historial completo del Talleres-Belgrano y 26 curiosidades del clásico cordobés

3

Política

Fondos públicos. El Tribunal de Cuentas de Córdoba pone bajo la lupa un viaje a Europa de la Defensoría de Niños y Adolescentes

4

Ciudadanos

Córdoba. En un año, creció 30% la matrícula de la Universidad Provincial, que abrirá nuevas sedes y carreras

5

Sucesos

Chocado por una camioneta. “Fue una desgracia con suerte; mi bebé podría haber muerto”

El cambio climático que supimos conseguir no implica solo el aumento de las temperaturas promedio en el mundo. También es el fenómeno que por esa razón eleva el nivel de los mares, altera los patrones de precipitaciones e intensifica (y hace más frecuentes) los eventos extremos, como sequías e inundaciones.

No es solo una cuestión ambiental: tiene –y tendrá aún más si no se mitiga– impactos directos en la salud humana y en las economías de todas las naciones.

  • Otras notas del autor de tu interés

El cambio climático se refiere a alteraciones significativas en el estado del clima, principalmente causadas por actividades humanas que, desde la Revolución Industrial (hace más de un siglo), han generado un aumento en los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

En 2025, la temperatura mundial promedio fue 1,55 °C mayor que la del período 1861-1890, superando el umbral crítico que los científicos consideraban el límite de 1,5 °C para evitar los impactos más severos.

Ya pasamos ese límite. Y parece que vamos por más.

El Acuerdo de París de 2015 estableció como objetivo mantener el calentamiento global “muy por debajo” de 2 °C, y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.

Calentamiento global
Calentamiento global

Ese umbral no era arbitrario: el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas advirtió que superarlo aumentaría notoriamente los riesgos de eventos climáticos extremos y de pérdida de biodiversidad, entre otros efectos severos.

¿Es igual el impacto en todo el planeta? ¿En Argentina ese cambio es similar al del promedio mundial?

Argentina se calienta menos

Un informe del sitio Argendata, elaborado en colaboración con la fundación alemana Heinrich Böll, cita que en 2024 la temperatura de Argentina fue 1,13 °C mayor que el promedio de 1940-1969, período en el que comienzan a tenerse estimaciones por país. Esa cifra es menor que el promedio mundial para el mismo período (1,37°C).

La diferencia se explica, sobre todo, por una evidencia de contexto: refleja un patrón global donde todo el hemisferio sur se ha calentado menos que el norte.

La explicación –cita el estudio– está principalmente en la geografía. El hemisferio sur tiene una mayor proporción de océanos, que tardan más en calentarse que los continentes porque el agua tiene una mayor capacidad para absorber calor. Además, en el Ártico se produce un fenómeno singular: absorbe más radiación solar que la Antártida.

Gran parte de Europa del este y del norte registra los mayores aumentos de temperatura del planeta, con incrementos superiores a 3 °C respecto del período 1940-1969.

Calentamiento global
Calentamiento global

El informe de Argendata apunta que “si bien Argentina se encuentra por debajo del promedio mundial, un aumento de 1,13 °C sigue siendo muy significativo para nuestros ecosistemas, la agricultura y la vida cotidiana”.

Los que más gases liberan

Así como el impacto del calentamiento global no es, hasta ahora, igual en todas las regiones del planeta, tampoco lo es la contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero. Varios de estos gases (sobre todo el dióxido de carbono) permanecen en la atmósfera durante décadas, por lo que el calentamiento actual es resultado de más de un siglo de emisiones.

“Hoy, Argentina representa el 1,1% de las emisiones globales acumuladas de gases de efecto invernadero. Eso quiere decir que contribuyó con el 1,1% del calentamiento global”, precisa el estudio comparativo.

Los países de altos ingresos concentran el 46,8% de las emisiones históricas. Sobresalen en esa lista Estados Unidos (17,2% del total) y la Unión Europea (12,7% en conjunto). El resto de los países ricos (entre los que destacan Rusia, Canadá, Japón y Australia) aportan un 16,9% adicional.

temporal en Bahía Blanca

Ciudadanos

Qué hacer. Cambio climático: ¿se preparan las ciudades cordobesas para los riesgos de inundaciones?

Fernando Colautti

Los países de ingresos medio-altos (grupo al que pertenece Argentina) dan cuenta de un 35,7% de las emisiones acumuladas. Aquí sobresale China, con 12,9%. En tanto, los países de ingresos medio-bajos aportaron un 13,9% adicional, destacándose India (4,8%). Por último, los países de ingresos bajos (compuesto mayormente por países africanos) solo contribuyeron con un 3,7% al impacto global.

Esta distribución de las emisiones marca una evidencia que debiera pesar a la hora de discutir salidas al problema: los países que se industrializaron primero y alcanzaron mayor prosperidad económica son los principales responsables del problema climático actual.

Sin embargo, el calentamiento es global y no exime ya a ninguno de tomar medidas y compromisos, aunque sean proporcionales.

Cambio climático. Uno de los desafíos presentes de la humanidad.
Cambio climático. Uno de los desafíos presentes de la humanidad.

La situación heredada de un siglo de contaminación se plantea injusta para los países de menores recursos. Porque pese a ser los que menos contribuyeron históricamente a las emisiones, se encuentran entre los más afectados, ya que cuentan con menos fondos para hacer frente a los efectos del cambio climático.

En Argentina, por zonas

El cambio climático ya está modificando distintos territorios de la Argentina. Sus efectos se perciben en los regímenes de lluvias, la frecuencia de sequías e inundaciones, y la intensidad de fenómenos extremos.

Entre los cambios documentados, se destacan, por ejemplo, las precipitaciones extremas más recurrentes en el noreste del mapa argentino, con múltiples impactos. A la vez, en la Cordillera de los Andes, el retroceso de los glaciares compromete cada vez más el acceso futuro al agua de las poblaciones que dependen de esas fuentes y para actividades productivas o de turismo invernal.

Sierras Grandes de Córdoba. Trekking en lo alto de Calamuchita. (La Voz)

Ciudadanos

Ambiente. Respuesta científica: de qué paisaje sale el agua que nutre ríos y embalses en Córdoba

Fernando Colautti

En el norte del país se observa un creciente estrés hídrico, resultado del aumento de temperaturas y de cambios en los patrones de precipitación. Al mismo tiempo, se registra un aumento del nivel del mar en la costa del Río de la Plata.

Para Córdoba, se presume que se acentuarán las lluvias más intensas, pero también las sequías más agudas. En ese marco, por ejemplo, aumentan las chances de incendios forestales más complejos.

Una imagen no muy frecuente: densos bosques nativos, bien conservados. En este caso, en el noroeste cordobés. (Provincia)

Ciudadanos

Ambiente. Bosques nativos: en 2026 se asignará sólo el 3,5% del presupuesto nacional que exige la ley

Fernando Colautti

Desde la ciencia, casi no hay estudio que no advierta sobre la necesidad de adoptar, en cada país –pero también en cada provincia y en cada ciudad–, medidas de adaptación y mitigación, para anticiparse a bajar los costos económicos, sociales y ambientales del nuevo escenario.

Hasta ahora, esas medidas de adaptación no parecen muy visibles.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Cambio climático
  • Calentamiento Global
  • Clima
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Buscan a Ailén, una chica de 16 años desaparecida desde hace ocho días

Ciudadanos

Atención. Buscan a Ailén, una chica de 16 años desaparecida desde hace ocho días

Redacción LAVOZ
Tu casa-Tu escritura: 24.000 títulos de propiedad gratuitos se han entregado en Córdoba.

Ciudadanos

Beneficio. 24 mil familias recibieron la escritura gratuita de sus viviendas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Córdoba, una isla para la naufragada campaña de Milei

Virginia Guevara
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
UPC

Ciudadanos

Córdoba. En un año, creció 30% la matrícula de la Universidad Provincial, que abrirá nuevas sedes y carreras

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Arrasando. Ca7riel y Paco Amoroso anunciaron única fecha en Argentina y agotaron entradas en una hora

  • 00:31

    Luck Ra

    Unas genias. Luck Ra en Vélez: el video viral de la clase de Zumba improvisada que arrasa en TikTok

  • 00:23

    Daniela Celis

    "Por nuestras hijas". Daniela Celis peregrinó a Luján por la salud de Thiago Medina: él salió de terapia intensiva

  • Ataque antisemita: un vecino le arrojó un fierro a una influencer y a su bebé de ocho meses por ser judía

    "Qué asco". Ataque antisemita: denuncia que un vecino le arrojó un fierro a ella y a su bebé de ocho meses por ser judíos

  • Las piedras.

    Nada que ver. Pidió piedras decorativas en Temu y recibió algo insólito: “No lo puedo creer”

  • Córdoba. Se incendiaron tres viviendas  y siete personas recibieron asistencia. (Policía de Córdoba)

    Fuego. Se incendiaron tres viviendas en Córdoba: siete personas recibieron asistencia

  • Adelia María

    Córdoba. Video: así detuvieron al hombre que secuestró a una joven en Adelia María

  • 01:11

    Meteorito en Mendoza en la madrugada del sábado 4 de octubre.

    Increíble. Hay videos sobre cómo un meteorito iluminó el cielo en la madrugada en Mendoza

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Taylor Swift

Música

Insaciable. Taylor Swift lanza ocho versiones acústicas de sus nuevos temas, en cuatro CD’s distintos

Redacción LAVOZ
Godoy Cruz

Fútbol

Fue 1 a 1. Godoy Cruz e Independiente empataron en Mendoza y siguen complicados en la Zona B

Redacción LAVOZ
Scott Bessent, secretario del Tesoro  de EE.UU, presenta el previo "Global Citizen" al presidente de Argentina, Javier Milei, en Nueva York.

Política

Apoyo "macro". Bessent, otra vez bombero de Argentina: qué se negocia en Estados Unidos

Laura González
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10607. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design