Cada 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha para promover este medio de transporte sostenible y concientizar sobre la seguridad de los ciclistas.
En Argentina, los viajes en bici crecieron un 131% en los últimos años, según un informe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La inflación en el transporte público, el aumento del precio de los combustibles y una mayor conciencia ecológica explican este boom, al que se suman nuevas ciclovías y políticas locales de movilidad activa.
Ventajas económicas y ecológicas con un plus de protección
Andar en bicicleta ofrece claros beneficios:
- Ahorro de combustible y mantenimiento frente a vehículos motorizados.
- Reducción de emisiones de CO₂ y mejor calidad del aire.
- Bienestar físico y mental al combinar ejercicio y aire libre.
Sin embargo, sumarle un seguro evita sustos mayores: robos, accidentes o daños a terceros pueden arruinar la experiencia. Por eso, muchos ciclistas eligen una póliza que garantice respaldo integral.
Aunque en Argentina no es obligatorio, en 2024 la venta de seguros para bicicletas se duplicó respecto al año anterior. La Segunda Seguros registró más de 1.000 nuevas pólizas, frente a 500 en 2023, con un 47% de contratantes entre 18 y 35 años y un valor promedio asegurado de $ 300.000.
Sólo en la provincia de Córdoba y en esa compañía de seguros hay 568 riesgos vigentes, los que incluyen bicicletas, monopatines y bicicletas eléctricas.
“Un seguro básico cubre el robo total dentro del país y ronda los $ 1.500 mensuales para bicicletas de $ 100.000 de valor. Los planes más completos añaden incendio, accidentes personales y responsabilidad civil”, explica Agustín Peláez, suscriptor de riesgos varios de la aseguradora.
Tipos de coberturas clave
- Robo total
- Daños por accidentes
- Responsabilidad civil ante terceros
- Accidentes personales y asistencia médica
Contar con estas pólizas permite al ciclista pedalear con confianza, sabiendo que, ante un choque o una situación imprevista, estará protegido.
Digitalización y perfil del nuevo ciclista asegurado
La contratación online simplificó el proceso: cotizar y contratar en minutos es ahora la opción preferida por menores de 45 años, especialmente quienes tienen menos de 30 años. Sin embargo, el asesoramiento personalizado a través de Productores Asesores de Seguros (PAS) sigue siendo muy valorado para resolver dudas y ajustar coberturas.
Recomendaciones para ciclistas
- Cumplir normas de tránsito y usar casco.
- Instalar luces y reflectores en bici y vestimenta.
- Contratar un seguro adecuado según valor y uso.
- Mantener la bicicleta bajo vigilancia y con candados de calidad.