13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / tareas de cuidado

Buscan reconocer el trabajo doméstico y el de cuidado de personas no remunerado

Según un estudio, ambas tareas, asumidas principalmente por mujeres, representan casi el 16% del PBI. Lucía Cirimi Obon, del Ministerio de las Mujeres, señala las líneas de acción que están en marcha para avanzar hacia dicho reconocimiento. 

16 de septiembre de 2020,

12:52
Virginia Digón
Virginia Digón
Buscan reconocer el trabajo doméstico y el de cuidado de personas no remunerado
CORRESPONSABILIDAD. Medir el valor de las tareas domésticas ayuda a generar políticas que tiendan a la corresponsabilidad. (Facundo Luque / Archivo)

Lo más leído

1
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Política

Córdoba. Críticas de la Cámara a Sánchez Freytes en la causa por lesa humanidad más grande de la historia

2

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

3

Sucesos

Apelaciones. Confirman procesamiento por “mobbing” a Gustavo Irico, exdecano de Medicina, y al psiquiatra Jorge Agüero

4

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

5

Fútbol

"Cueste lo que cueste". Pablo Eli y esperado regreso del Rally a Córdoba en 2027: cuánto sale y de qué depende

¿Cuál es el valor que aportan a la economía el cuidado de personas y el trabajo doméstico? Esa es una pregunta que resuena en el feminismo hace décadas. Por primera vez en nuestro país se realiza una medición de ese aporte al PBI nacional y el resultado fue contundente: el 15,9% del Producto Bruto Interno (PBI) proviene de esas tareas, que no son remuneradas y están asumidas mayoritariamente por mujeres.

La cifra supera al aporte que realiza la industria (15,7%) y el comercio (15,5%). El dato surge de un informe titulado “Los cuidados, un sector económico estratégico” que fue elaborado por la Dirección Nacional de Economía Igualdad y Género (Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación) y la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación.

Las tareas de limpieza, aseo, cocina, compras, cuidado de niños y niñas, cuidado de adultos mayores o personas con discapacidad son realizadas en un 75% por mujeres, según lo que surge de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares realizada en 2013 por el Indec. Estos datos fueron los utilizados por el reciente estudio económico para medir su impacto en el PBI, ya que se consideran actividades esenciales para el funcionamiento de toda economía.

“Estamos viendo que una parte central de la contribución a la economía está en manos de quienes están más empobrecidas, más dependientes, con menos autonomía económica y con un reparto desigual de un trabajo que en realidad debería ser responsabilidad de todas y todos”, indicó Lucía Cirimi Obon, directora nacional de Políticas de Cuidado del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

LUCÍA CIRMI OBON. Directora Nacional de Políticas de Cuidado del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
LUCÍA CIRMI OBON. Directora Nacional de Políticas de Cuidado del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

El objetivo de tal estudio, en el que se explica la metodología utilizada y la comparación con otros países, es la de contribuir a mostrar la necesidad de volver más equitativo un sistema de responsabilidades en el que el trabajo gratuito es realizado por mujeres como parte de sus obligaciones “inherentes” al género.

Dada la desigualdad existente en la distribución de estas tareas –las mujeres les dedican en promedio 6,4 horas diarias, mientras que los hombres sólo 3,4–, las mujeres ven reducidas sus posibilidades de trabajar más horas en el mercado laboral remunerado, lo que contribuye al concepto de “feminización de la pobreza”, o ven mermadas sus horas para capacitación o para ocio.

En diálogo con La Voz, Cirimi Obón amplió el alcance de este tipo de datos.

–¿Cuál es la utilidad del estudio y qué incidencia tiene en las políticas pública?

–Queremos trabajar con un horizonte en donde cualquier identidad de género pueda elegir cuidar y que, si elige cuidar, tenga la protección social acorde. Para eso armamos la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado porque sabemos que para cambiar esto necesitamos de varios ministerios. Hay 12 organismos allí para trabajar el tema de la seguridad social, la política laboral, la política de personas mayores, de niños, de personas con discapacidad, que son a quienes más se cuida. La agenda del Ministerio de las Mujeres, coordinando esta Mesa Interministerial y con el Mapa Federal de Cuidado y la Campaña Nacional de Cuidar en Igualdad, apunta a reconocer el trabajo de cuidado como un trabajo, redistribuir ese trabajo entre hombres, mujeres y otras identidades (que no sea sólo una responsabilidad de las mujeres) y también ampliar la red de servicios públicos de cuidado, porque sino queda solamente como una responsabilidad familiar (y adentro de las familias, de las mujeres puntualmente) y también hace que dependiendo del ingreso de las familias ellas puedan o no tercerizar esos cuidados. Como está hoy la situación de los cuidados, no sólo profundiza las desigualdades entre hombres y mujeres, sino también entre las propias mujeres: las de clase media y alta pueden pagar por un jardincito o una trabajadora de casa particular, apoyarse en otras cosas, y las más pobres no tienen esas opciones públicas y a la vez no pueden costear las privadas, entonces se quedan cuidando ellas con la falta de autonomía económica que eso genera.

–¿Cómo afectó la pandemia a esta desigualdad en los cuidados?

–La situación de pandemia nos hizo ponernos a trabajar desde la Mesa con mayor celeridad porque todo esto que está pasando obligó a realizar en cada hogar una reorganización de los cuidados ya que hay establecimientos con los que se contaba antes que hoy están cerrados, hay traslados limitados, etcétera. Entonces al principio fuimos haciendo política concreta para que no se sobrecargara a las mujeres. De todas maneras ocurrió. Hicimos una campaña para que los varones hicieran su parte en sus casas, otra para que se cumplieran los derechos de las trabajadoras de casas particulares en este contexto (que se les de licencia), que se les pague el sueldo aún con el sistema cuenta-cuenta o punta-punta. Se las incluyó en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), regulamos los traslados de niños y niñas de padres separados junto con la Senaf. Velamos por las dos cosas: por la salud pero también por la corresponsabilidad y también pudimos aclarar que las personas que están solas con niños puedan ir solos con niños a comercios porque es una situación de fuerza mayor y tiene que ver con la responsabilidad de cuidado (no los pueden dejar solos). También colaboramos con la ley de teletrabajo que tiene un artículo que habla específicamente con el derechos de los y las trabajadoras de interrumpir la jornada cuando tienen estas responsabilidades dentro de su hogar. Además, en los decretos de aislamiento preventivo se habló siempre de la de trabajadores/as de no asistir al trabajo si tienen niños o niñas a cargo. Después siempre nos queda un trabajo muy grande de seguir promoviendo corresponsabilidad y para eso necesitamos que no sea solo una responsabilidad del estado sino de las familias, de las empresas, de los sindicatos para que los derechos de los cuidados también los usen los varones. Para eso lanzamos la campaña “Cuidar en Igualdad” porque queremos discutir federalmente y territorialmente este tema para crear culturalmente esa responsabilidad porque sino con las políticas públicas solas no alcanza.

CORRESPONSABILIDAD. Medir el valor de las tareas domésticas ayuda a generar políticas que tiendan a la corresponsabilidad (Facundo Luque / Archivo)
CORRESPONSABILIDAD. Medir el valor de las tareas domésticas ayuda a generar políticas que tiendan a la corresponsabilidad (Facundo Luque / Archivo)

–¿Cuáles serán los primeros pasos a implementar tras la pandemia?

–Veníamos coordinando la ampliación de los cuidados en la primera infancia y también de la educación temprana, ya que actualmente la oferta pública no cubre todas esas necesidades ni tampoco todas las familias la demandan porque hay otra cultura social con ese tema. Lo mismo pasa con los servicios de cuidados a domicilio o centros de día a personas con discapacidad que requieren apoyo y autonomía o personas mayores con algún grado de dependencia. Son servicios que además generan empleo y que no son mecanizables y por eso son un poco los empleos del futuro, por eso nos interesa presentar al sector de los cuidados como el motor de la economía para el futuro porque así como en la pandemia la economía del cuidado es la única que no se paró y el único sector que estuvo más vivo que nunca, también tiene que ser la llave para le mundo de la post pandemia.

Pandemia

Según el estudio, la pandemia adicionó al menos cuatro horas extras de tareas de cuidados ante el cierre de escuelas e instituciones de cuidado. Mientras que en el contexto de pandemia actividades como la industria, el comercio y la construcción se contrajeron, las tareas de cuidado aumentaron. Ese cambio, hizo que el aporte al PBI aumentara de 15,9% a 21,8%.

“Nos interesa mucho poner en la mesa que la brecha de los cuidados es la contracara de la brecha salarial. Tiene una conexión directa con la feminización de la pobreza, con la violencia, con el desempleo que quizás vemos por la superficie y bajo la superficie está esa desigualdad en los cuidados”, indicó Cirmi Obon.

–¿Cuáles creés que son los desafíos para hombres y mujeres en este cambio cultural? 

–Creo que acá hay un círculo vicioso entre lo que la sociedad espera de nosotros, lo que la política pública dice, lo que el mercado de trabajo refleja y nuestras decisiones hacia el interior de nuestros hogares. Cada marido y mujer no negocian dentro de la nada, sino que están en un contexto particular donde se espera que los varones sean proveedores económicos y se espera que las mujeres seamos cuidadoras. Entonces cuando no cumplimos con esos estereotipos, nos miran raro. Todavía hay que construir un permiso social para que los varones cuiden y también para que los varones reclamen por sus derechos a cuidar. Por ejemplo hoy la licencia por paternidad es algo que pedimos nosotras. Nos interesa plantearlo por la positiva: hay que hablar de derechos  a cuidar y esos derechos tienen que ser de todas las identidades. Hay empresas aquí y en el mundo que ya tienen licencias por paternidad extendidas y muchos hombres no las usan.

Para las investigadoras que realizaron el informe, Mercedes D\'Alessandro, Victoria O\'Donnel, Sol Prieto, Florencia Tundis y Carolina Zanino, “contar con información actualizada sobre el uso del tiempo a nivel nacional será crucial para diseñar una metodología robusta que permita captar el aporte económico de las tareas de cuidado al PBI, así como actualizar y comparar la evolución de los resultados".

Ya lo sostenía Silvia Federici, una de las filósofas y escritoras que más remarcó la importancia sobre la medición de las responsabilidades de cuidado: “Eso que llaman amor, es trabajo no pago”.

Temas Relacionados

  • tareas de cuidado
  • Corresponsabilidad
  • mujeres
  • Género
  • Feminismo
  • Ministerio de las Mujeres
  • Géneros y Diversidad Sexual
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
El agua como fuente de hidratación segura y nutritiva. Archivo

Ciudadanos

Está de moda. Agua alcalina: qué es y cuáles son sus beneficios y riesgos para la salud

Redacción LAVOZ
Cerebro

Ciudadanos

Clusterina. La proteína que rejuvenece el cerebro y podría revertir el Alzheimer

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Racing

Fútbol

Para aplaudir. El efecto “Tota” Medina cuando Racing juega en Nueva Italia

Agustín Caretó
Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Alejandro Acosta

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

Hernán Laurino
Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

  • 00:10

    Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle en Buenos Aires. (Captura de video)

    Video. Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle de Buenos Aires

Últimas noticias

María Becerra

Música

Imparable es poco. María Becerra agotó un River en tres horas y anunció otro más: nueva fecha y cómo comprar entradas

Redacción LAVOZ
Caja de Jubilaciones: Adrián Daniele (Córdoba), Manuel Stratta (Santa Fe) y Gastón Bagnat (Entre Ríos)

Política

Jubilaciones. Cajas provinciales al límite: cómo Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos enfrentan la crisis

Federico Giammaría
Intersecciones 16/08

Opinión

Reflexiones. Fútbol, ciencia y (des)ilusiones: un clásico argentino

Cristian Lagger
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 13 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design