15 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Entrevista. Beatriz Caputto: No es necesario ser un Einstein para hacer investigación

Es la primera mujer en dirigir la Academia Nacional de Ciencias. Propone derribar mitos de género y equilibrar el acceso a los escalafones más altos del Conicet.

14 de septiembre de 2025,

19:55
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Beatriz Caputto: No es necesario ser un Einstein para hacer investigación
Beatriz Caputto, la primera mujer en presidir la ANC en 156 años. (Foto Ramiro Pereyra /La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.304 del domingo 14 de septiembre

2

Servicios

En vivo. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.393 del domingo 14 de septiembre

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.813 del sábado 13 de septiembre de 2025

4

Sucesos

Denuncia. El fiscal Enrique Senestrari debe seguir investigando a la exdecana Mariela Parisi

5

Servicios

Destinos. El pueblo de Brasil que queda a 90 km de Florianópolis y es furor en verano

La Academia Nacional de Ciencias (ANC) cumplió recientemente 156 años: fue creada el 11 de septiembre de 1869 por la Ley N° 332 en la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Fue la primera institución en desarrollar la ciencia argentina con profesores llegados de Europa, contratados por Sarmiento, para investigar y dictar clases de Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Así llegaron muchos a la ciudad de Córdoba, la mayoría alemanes como Germán Burmeister, experto en Zoología, quién fue el gestor y director de la ANC, y fundó el Museo de Mineralogía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). También los geólogos Alfred Stelzner y Luis Brackebusch; Jorge Hieronymus en Botánica; Hendrik Weyenbergh (creador del Museo de Zoología y primer presidente de la ANC); y los hermanos Oscar y Adolfo Doering, investigadores en Física y Química, entre muchos otros.

 Beatriz Caputto (76), quien fue investigadora del Conicet y profesora emérita de la UNC. (Foto Ramiro Pereyra /La Voz)
Beatriz Caputto (76), quien fue investigadora del Conicet y profesora emérita de la UNC. (Foto Ramiro Pereyra /La Voz)

Desde su fundación, la Academia estuvo presidida e integrada por hombres. Recién desde 2020, y luego de más de 150 años, está a cargo de una mujer, con mandato hasta 2028. Se trata de la doctora en Química Farmacéutica Beatriz Caputto (76), quien fue investigadora del Conicet y profesora emérita de la UNC.

“Ser la primera mujer que preside la Academia es un orgullo y una responsabilidad enorme porque los ojos están puestos en saber qué estamos haciendo”, dijo Caputto a La Voz. Y destacó que es un placer trabajar en la ANC, “porque es un lugar donde se disfruta y enriquece”.

Antes, hubo otra mujer que rompió con 126 años de liderazgo masculino entre sus miembros: se trata de la botánica Teresa Di Fulvio, quien en 1995 pasó a integrar el selecto grupo de académicos.

Igualdad de género

El hecho de que la Academia sea presidida por una mujer es un reflejo de los cambios que se viven a nivel mundial. “Soy la primera, pero no es un fenómeno aislado. La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos también eligió a Marcia McNutt como presidenta. Es un cambio de paradigma”, remarcó .

Aunque sostuvo que los números muestran desigualdades persistentes. Por ejemplo, dijo, en el Conicet el 80% de las investigadoras en el nivel inicial son mujeres. Pero ese porcentaje se reduce drásticamente en las categorías más altas y en el escalafón superior, donde sólo el 20% son mujeres.

Beatriz Caputto, en el escritorio de la presidencia de ANC. (Foto Ramiro Pereyra /La Voz)
Beatriz Caputto, en el escritorio de la presidencia de ANC. (Foto Ramiro Pereyra /La Voz)

“Siempre trabajamos, pero desde atrás, sin ocupar posiciones de liderazgo. Tener mujeres en lugares de decisión es fundamental para que la visión femenina y masculina se complementen. Eso enriquece a la ciencia”, subrayó.

Además, afirmó que la Academia tiene su propia Comisión de Mujeres en Ciencia, para visibilizar y valorar la labor de las mujeres en esa área, promover la equidad de género y realizar acciones concretas.

Entre la tradición y los nuevos desafíos

Caputto asumió el desafío de presidir la ANC, que está bajo la órbita de la Secretaría de Educación de la Nación, y proyectarla hacia la comunidad con un rol activo de divulgación y apertura.

“Sarmiento tuvo una visión de lo que el país necesitaba. Los pilares del progreso y el desarrollo eran la educación, la ciencia y la tecnología”, destacó la científica.

Por eso, le pidió a Burmeister, entonces director del Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, que estudiara cuál era el lugar más adecuado para comenzar con la investigación científica e impulsar la educación. Y el lugar elegido fue la ciudad de Córdoba.

“Las condiciones en general no eran buenas. Se decidió que fuera en Córdoba porque teníamos la única universidad nacional del país”, recordó Caputto.

Pioneros. De izquierda a derecha, sentados: Hendrik Weyenbergh, Francisco Latzina y Oscar Doering. Arriba: Jorge Hieronymus, Luis Brackebush, Adolfo Doering y Federico Schultz. (Fototeca ANC)
Pioneros. De izquierda a derecha, sentados: Hendrik Weyenbergh, Francisco Latzina y Oscar Doering. Arriba: Jorge Hieronymus, Luis Brackebush, Adolfo Doering y Federico Schultz. (Fototeca ANC)

Hoy, la Academia cuenta con cinco empleados que sostienen la actividad diaria y con un presupuesto mensual de $ 6 millones, que sigue siendo poco frente a la magnitud de los objetivos. “Acompañamos, premiamos y damos visibilidad a los investigadores que se forman en el país”, destacó la científica.

Entre las distinciones más relevantes están los premios Enrique Gaviola, Hermann Burmeister y Ranwel Caputto, que reconocen a científicos y científicas menores de 40 años.

El acompañamiento a jóvenes investigadores es uno de los ejes de trabajo de la ANC. “En un contexto de dificultades, recibir un premio es un estímulo enorme”, señaló.

La ciencia como motor de desarrollo

Caputto destacó que el país cuenta con investigadores de prestigio mundial, como Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich, que también forman parte de la Academia.

“Aquí no entran las banderas partidarias. Tenemos especialistas del más alto nivel que pueden dar su opinión sobre educación, ciencia y tecnología con una mirada académica. Ese es un valor enorme que el país debería aprovechar”, planteó.

Por eso, la institución se sumó a los pedidos públicos para sostener el financiamiento a la investigación. “La ciencia no es cara; cara es la ignorancia”, remarcó Caputto, citando a Bernardo Houssay, primer Nobel argentino en Medicina.

Y añadió que un país no puede desarrollarse sin ciencia, educación ni tecnología. “El pensamiento de Sarmiento sigue vigente”, destacó.

El edificio de la ANC en 1887. (Fototeca ANC)
El edificio de la ANC en 1887. (Fototeca ANC)

Además, remarcó que la ANC no redujo su volumen de trabajo a pesar del magro presupuesto, sino que al contrario sumó actividades.

Caputto espera que la herencia de Burmeister y Sarmiento continúe inspirando a las nuevas generaciones. Y reconoció que su gran inspiración fue su padre, el bioquímico Ranwel Caputto, quien formó parte de las investigaciones que llevaron Federico Leloir a ganar el Nobel.

Una academia de puertas abiertas

Caputto ponderó que la ANC sea de “puertas abiertas” a la población. “Mucha gente pasa por aquí y no sabe qué es. Queremos que los cordobeses se apropien de esta institución”, aseveró.

Porque una de las funciones de la academia —explicó— es no solo ayudar a la investigación científica y sostenerla, sino también educar.

Dentro de las actividades que se realiza para el público y escuelas se encuentra la Noche de Museos, exposiciones, charlas, conferencias, entre otras.

“Estamos convencidos de que si se llega a los niños podemos sacarles esa falsa idea de que para ser un investigador científico hay que ser alguien brillante como Einstein”, cerró Caputto.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Academias
  • Conicet
  • UNC
  • Alemania
  • Investigación
Más de Ciudadanos
Villa Cura Brochero recibió a los caminantes.

Ciudadanos

Religión. Peregrinación brocheriana: más de 20 mil fieles caminaron, agradecieron y se emocionaron

Miguel Ortiz
Experiencia de Cantinas Saludables

Ciudadanos

Educación y salud. Del alfajor al huevo duro: la revolución silenciosa en los quioscos escolares

Virginia Digón

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

mariela parisi

Sucesos

Denuncia. El fiscal Enrique Senestrari debe seguir investigando a la exdecana Mariela Parisi

Francisco Panero
Provincias Unidas

Política

Bajo palabra. Llaryora, Schiaretti y Pullaro se lanzan a la campaña nacional

Redacción LAVOZ
Panorama provincial. Javier Milei, Juan Schiaretti y Axel Kicillof. Ilustración de Juan Delfini.

Política

Panorama provincial. Milei acelera, Schiaretti avanza y nadie frena en esta curva cerrada

Virginia Guevara
Oscar Roldán

Negocios

“Caballos” y “águilas”. Derrota y riesgo electoral: impacto en las empresas cordobesas y estrategias hasta octubre

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Fito Páez

    Expectativa. Fito Páez anunció el inminente estreno de su Tiny Desk: Unas ganas de que lo vean...

  • Camilo Nicolás, actor

    Covers, ¿sí o no? Camilo Nicolás, harto de las críticas: Al cuarteto hay que amarlo, quererlo, cuidarlo y defenderlo

  • Bemberos controlaron un incendio que destruyó un local de ropa en barrio Argüello. (Policía)

    Video. Córdoba: bomberos controlaron un incendio que destruyó un local de ropa en barrio Argüello

  • Camilota

    Delicado. La hermana de Thiago Medina generó polémica en Instagram: Es por cuestión de dinero

  • 00:32

    Lali Espósito

    Fin. Qué dijo Pedro Rosemblat sobre los rumores de casamiento con Lali: Puede pasar cualquier cosa

  • 00:32

    Cazzu

    Nueva era. Cazzu volvió con todo: así fue el impactante show con el que presentó Latinaje

  • Lo que le llegó.

    Casi, pero no. Pidió una plancha y una tabla por Temu y el resultado generó risas en TikTok: el video

  • Ricardo Darín

    Repercusiones. Empanadarín: la insólita anécdota de Ricardo Darín tras la polémica con Caputo y su crítica al Estado

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
rugby

Fútbol

Análisis. Los Pumas tienen argumentos para soñar

Joaquín Balbis
Instituto

Fútbol

En Alta Córdoba. Instituto volvió a sonreír en casa: la crónica de La Voz del 2-0 a Argentinos

Agustín Caretó
Telekino.

Servicios

En vivo. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.393 del domingo 14 de septiembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10587. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design