En un contexto de alivio para los automovilistas, la Policía Caminera de Córdoba debería reducir los montos de las multas de tránsito a partir de mayo, como consecuencia directa de la baja en los precios de la nafta súper de YPF. Así lo estipula la Ley de Tránsito de Córdoba 9169.
Por lo general, mes a mes, la Provincia actualiza los montos de las multas con publicaciones el Boletín Oficial de Córdoba, por lo que se espera que una vez que estén los nuevos valores se actualicen los montos de las infracciones.
La Ley de Tránsito de Córdoba 9169 señala en su artículo 121: “El valor de la multa se determina en Unidades Fijas denominadas U.F. Cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un (1) litro de nafta especial (súper). En la sentencia, el monto de la multa se determinará en cantidades de U.F. y se abonará su equivalente en dinero al momento de hacerse efectivo el pago”.
Un alivio tras meses de incrementos
Durante los últimos años, salvo raras excepciones, los automovilistas cordobeses enfrentaron constantes aumentos en las multas debido a la escalada en los precios de los combustibles.
Sin embargo, la anunciada baja en el costo de la nafta súper, que se ubicó en $1.287 por litro al 25 de abril de 2025 y que se reducirá en promedio 4% en mayo, según YPF, permitirá una actualización a la baja de las UF.
Los valores de las multas en abril
- Multas leves. Por infracciones leves, los conductores afrontan sanciones que van de 20 a 100 UF (pérdida de 0 a 2 puntos). Desde ahora se van a $ 25.740 a $ 128.700. Ejemplo: conducir fumando.
- Infracciones graves. El parámetro va de 100 y 200 UF (pérdida de 2 a 5 puntos), costarán entre $ 128.700 a $ 257.400. Ejemplos: no llevar las luces encendidas.
- Muy graves. Equivalen de 200 a 400 UF (pérdida de 5 a 20 puntos) y llegan a los $ 514.800. Casos: cruzar semáforos en rojo; conducir a contramano o exceder el límite de velocidad.
- Máximas. Las sanciones máximas son las que se ubican entre 1.200 y 2.000 UF. Los precios escalan de $ 1.544.400 a $ 2.574.000.
Estas multas deberían reducirse un 4% promedio en mayo.
La disminución en los precios de la nafta súper responde a una estrategia de YPF, que en octubre de 2024 anunció una reducción promedio del 2% en los combustibles, la primera baja significativa en cinco años. Según Horacio Marín, presidente de YPF, esta medida busca “acompañar un cambio de paradigma en el mercado” y responder a la estabilización de los precios internacionales del petróleo.