08 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Navidad

Ausencias: las Fiestas disparan las emociones de quienes están en duelo

Desde la Fundación Aiken explican que la sensación de vacío o de congoja puede aparecer días antes de las celebraciones porque se siente más a quien ya no está. Cómo actuar con niños y niñas. Sugerencias y reflexiones.

23 de diciembre de 2023,

00:04
Mariana Otero
Mariana Otero
Ausencias: las Fiestas disparan las emociones de quienes están en duelo
Fundación Aiken. Entre niuños y niñas, su directora Aldana Di Costanzo. Un rol cklave es el acompañamiento de las infancias en duelo. (Gentileza Fundación Aiken)

Lo más leído

1
Protesta empleados de la Justicia

Ciudadanos

La batalla de la "paracaidista". La Cámara de Apelaciones tumbó el nombramiento de una secretaria propuesta por el juez Vaca Narvaja

2

Fútbol

Decisión. Lleva 15 goles en 24 partidos en 2025 y le dijo “no” a Talleres por su amor a Instituto

3

Ciudadanos

Concurso. Procesaron a dos profesores de Derecho de la UNC por presuntamente haber falsificado documentación

4

Motores

F1. Colapinto se vuelve a subir al Alpine: para qué será y los dos nombres que se deben tener en cuenta

5

Fútbol

Para el Clausura. Belgrano y por qué el mercado de pases ilusiona a los hinchas

La muerte de un ser querido es una experiencia que todos los seres humanos experimentan a lo largo de la vida y que impacta en mayor o menor medida según las circunstancias, el vínculo, la edad, los recursos psicológicos de quien sufre la pérdida o el acompañamiento social que recibe.

Las fiestas de fin de año son un momento especial para quienes están en duelo porque la ausencia se hace más presente. Las emociones están a flor de piel, y aparecen los recuerdos y los sentimientos relacionados con la persona que murió.

La psicóloga especializada en duelo, Aldana Di Costanzo, fundadora de Fundación Aiken, la única organización en Argentina y en Latinoamérica dedicada al acompañamiento psicológico para la niñez, la adolescencia y la familia en duelo, explica que la congoja puede aparecer unos días o semanas antes, cuando comienzan los preparativos y el ser querido ya no es parte de ese momento.

compras navideñas

Ciudadanos

Navidad y niñez: cómo acompañar el paso de la ilusión mágica al descubrimiento de lo “real”

Virginia Digón

“Puede ser que el sentimiento de vacío comience a hacerse presente días antes y que la persona pueda estar más ansiosa, angustiada o irritable que lo habitual”, explica.

La intensidad de los síntomas o de las emociones posiblemente dependan de cuán importantes son las Fiestas para la persona en duelo. “Para quienes conectan de una manera especial con las Fiestas, pueden ser momentos de crisis y de necesitar contención especial o de retraerse y estar en soledad”, plantea Di Costanzo.

La psicóloga remarca que, en caso de que haya menores en la familia, resulta fundamental recordar que un niño en duelo sigue siendo un niño. “Le duele no tener a su mamá, papá, hermano o abuelo en la mesa del festejo, pero posiblemente se le agregue dolor si se le quita la posibilidad de participar de las Fiestas”, dice.

Y agrega: “La ilusión del regalo, la fantasía de Papá Noel, el encuentro con la familia o el armado del arbolito son momentos inolvidables en la vida de muchos niños. En estos casos, es muy importante conversar con el niño para tener en cuenta qué es lo que más les entusiasma de las Fiestas y así evaluar la posibilidad de concretarlo”, apunta la especialista.

Sisi House

Espacio de publicidad

Cómo acompañar a los adultos mayores en época de cierres y balances

Sisi House
Fundación Aiken. Acompañamiento de niños y adolescentes en duelo.  (Gentileza Fundación Aiken)
Fundación Aiken. Acompañamiento de niños y adolescentes en duelo. (Gentileza Fundación Aiken)

Pérdidas y ausencias

Cada persona reacciona de diferente manera al duelo, un proceso psicológico natural porque la muerte es parte de la vida. Y todas las reacciones son válidas. Se pueden transitar tristeza, enojo, desgano, apatía, desorganización, paz, impotencia, ansiedad.

Los expertos explican que las experiencias son particulares, aunque lo esperable es que en los primeros meses haya síntomas físicos, psíquicos y emocionales más pronunciados. Algunos autores plantean que los dos primeros años son los más desafiantes.

Lo importante no es tanto el tiempo que transcurre, sino lo que va pasando y cómo la persona se reconecta con las actividades cotidianas, con los vínculos y con los proyectos. Los niños, niñas y adolescentes también viven el duelo a su manera y lo expresan de modo diferente respecto de los adultos, no siempre con palabras.

Los especialistas coinciden en que deben ser incluidos en el proceso de duelo familiar.

Cursiva

Ciudadanos

Los expertos dicen que la letra cursiva facilita el aprendizaje, pero casi no se enseña

Mariana Otero

Aldana Di Costanzo sostiene que es fundamental una intervención adecuada para “evitar que en el futuro esos niños, niñas y adolescentes sean adultos con problemas de sociabilidad y que caigan en consumos problemáticos, depresiones o, incluso, tengan muertes por suicidio”.

La capacitación y psicoeducación de la comunidad es fundamental. En este sentido, la Fundación Aiken, a través del diputado nacional Daniel Arroyo, presentó en junio pasado en la Cámara de Diputados el proyecto de ley “Atención integral de niños, niñas y adolescentes en duelo”. Explica Di Costanzo: “Hace 15 años que trabajo en este tema y 10 que vengo caminando para que podamos hacer incidencia en políticas públicas porque es la única manera en que esta intervención llegue a toda la gente que lo necesita”.

Efemérides. La Navidad y el Año Nuevo generan emociones y sensaciones diferentes en cada familia. (Imagen ilustrativa)
Efemérides. La Navidad y el Año Nuevo generan emociones y sensaciones diferentes en cada familia. (Imagen ilustrativa)

Acompañar a las infancias

Si bien el duelo es un tema de salud mental, desde Aiken consideran indispensables las acciones en el contexto educativo porque es allí donde los chicos pasan muchas horas de sus vidas. Se propone, en este sentido, capacitar a los docentes y fortalecer a los equipos de profesionales que acompañan.

“La escuela es un lugar de pertenencia, donde los niños encuentran sostén y acompañamiento. En el caso del duelo, es muy importante que los docentes y los directivos puedan tener en cuenta la situación, tengan herramientas para acompañar, intervenir y hacer derivaciones”, insiste Di Costanzo.

Familia Parra

Empresas

Fiestas de Fin de Año: acción solidaria de Familia Parra

Redacción LAVOZ

En ese período, los chicos pueden estar desconcentrados, desganados, con falta de atención, y eso puede impactar en su rendimiento escolar, que no es lo primordial en ese momento. “La prioridad es su estado emocional y lo que necesitan para reorganizar otras cuestiones que no tienen que ver con lo académico”, plantea la fundadora de Aiken. Y agrega: “Es muy importante que los docentes estén formados en la temática, situación que no ocurre en nuestro país”.

La experta explica que existen mitos, como que cuando son chiquitos no entienden muy bien lo que pasa y entonces se piensa que es mejor no contarles demasiado. Todo eso no es saludable. “Los niños deben ser incluidos en el proceso de duelo familiar, es importante que sean escuchados, acompañados, y para eso se necesitan adultos responsables que tengan disponibilidad emocional para hacerlo”. explica.

“Los niños tienen una forma de expresarse que no es siempre a través de la palabra, ponen mucho el cuerpo”, explica Di Costanzo.

En el trabajo terapéutico, se les ofrecen recursos artísticos, juegos y dinámicas diseñadas para trabajar en su duelo y aspectos del vínculo con el ser querido fallecido. “Es importante no negarles información por el miedo del adulto de creer que si le contamos le va a hacer mal o le va a generar dolor. El niño en duelo ya tiene el dolor de la ausencia física de esa persona que quería”, apunta Di Costanzo. “La respuesta a la pregunta sobre cómo murió o dónde está el cuerpo suele ser difícil para el adulto, pero muy ordenadora para el niño; si pregunta, es porque necesita saber”, concluye.

JUGUETES.

Ciudadanos

Por el escenario económico, esperan una caída en las ventas para las Fiestas

Redacción LAVOZ

Dónde buscar ayuda

La Fundación Aiken ofrece acompañamiento psicológico individual o en grupos, capacitaciones, talleres y asesoramientos para escuelas, empresas, profesionales de la salud y comunidad en general. Las actividades se dan de manera presencial y también virtual. Consultas: info@fundacionaiken.org.ar o en redes sociales: Fundación Aiken.

Una historia por contar. El hombre de la izquierda es Mario Benítez (fallecido). La mujer que abraza al niño es la viuda, Celestina Hidalgo, y el niño pequeño es Elías. (La Voz)
Una historia por contar. El hombre de la izquierda es Mario Benítez (fallecido). La mujer que abraza al niño es la viuda, Celestina Hidalgo, y el niño pequeño es Elías. (La Voz)

Testimonio: “Cuando murió su papá, mi hijo se empezó a aislar”

Celestina Felipa Hidalgo perdió a su marido Mario Javier Benítez el 15 de abril de 2021, cuando falleció tras contagiarse de Covid y después de 15 días de internación. Tenía 48 años.

“Cuando él falleció, quedamos todos muy mal. Mi nene se empezó a encerrar, se metía a la pieza y no salía, se quedaba todo el día y compartía muy poco con la familia. Quería estar solo, dejó de hablar a la amiga de toda la vida y no lloraba. Estaba mal, pero tampoco expresaba nada”, cuenta Celestina.

Carne

Política

Los 5 cortes parrilleros a precio de oferta que el Gobierno acordó para las Fiestas

Redacción LAVOZ

Por entonces, Elías tenía 10 años. La mamá recuerda que, cuando hablaban del papá, él se iba; tampoco quería verla llorar y se aislaba en el colegio. Decidió, entonces, buscar ayuda.

Celestina y Elías comenzaron a asistir a la Fundación Aiken. “Al poco tiempo empezó a soltarse, a hablar del padre. Un día se quedó un poco más de tiempo con nosotros y no iba tanto a su pieza. Empezó a abrazarme de nuevo y a decirme que quería dormir conmigo y comenzó a cambiar de a poco”, relata la mamá, agradecida.

Con el acompañamiento profesional, Elias aprendió que, si tenía ganas de llorar, lloraba, y si tenía ganas de hablar del padre, hablaba. Comenzaron a recordar al papá de otra manera y hasta se reían de cosas graciosas que Mario acostumbraba a hacer. “Fue muy de a poco”, insiste Celestina.

En la Fundación, Elías se encontró con otros chicos que pasaban por lo mismo y se dio cuenta de que no era el único. La mamá dice que eso le hizo bien. “No sentía que todo le pasaba sólo a él”, apunta.

Compras navideñas

Ciudadanos

Navidad en Córdoba: se redujo el consumo y la gente busca ofertas y regalos económicos

Redacción LAVOZ
Ante las infancias, revisar mitos sobre cómo tratar la pérdida de seres queridos (Ramiro Pereyra / La Voz)
Ante las infancias, revisar mitos sobre cómo tratar la pérdida de seres queridos (Ramiro Pereyra / La Voz)

Recomendaciones para tiempos de Navidad y Año Nuevo

Aldana Di Costanzo propone una serie de recomendaciones para tener en cuenta en momentos cercanos a las Fiestas cuando hay personas en duelo.

  • Dar lugar al dolor y a las emociones asociadas a la pérdida.
  • Buscar personas o maneras para expresar los sentimientos y pensamientos en relación con el duelo y con lo que generan las Fiestas.
  • Juntarse y conversar con los integrantes más íntimos de la familia para acordar lo que necesita cada uno durante los días festivos.
  • Tomarse el tiempo para conectar con uno mismo, sentir cuál es la necesidad durante esos días y no dejarse llevar por el deseo de otros.
  • Decir “no” ante propuestas que no coincidan con el deseo o necesidad propia.
  • En caso de hacer o de asistir a algún festejo, dividir tareas para no recargarse y sumar estrés al dolor existente.
  • Dar lugar a la persona fallecida (nombrarla, poner fotos, prenderle una vela). Esto depende del estilo y de la necesidad de cada persona, pero se recomienda tenerla presente para ir paulatinamente generando un vínculo simbólico.
  • Conectar y darles lugar a pensamientos, religiones o creencias que hagan bien.
  • Cuidar el cuerpo y la mente: dormir bien, hacer deporte, meditar, comer saludablemente o no comer en exceso, juntarse con personas que hagan bien.
  • Darse permiso para que haya momentos de alegría (reír, bailar, disfrutar) a medida que se lo sienta.
  • Concretar acciones solidarias. Si el momento del duelo lo permite, hacer cosas para otros puede ayudar a transitar el propio dolor a la vez que se tiende la mano a alguien que lo necesita.

Temas Relacionados

  • Navidad
  • Fiestas
  • vínculos
  • Sociedad
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
En San Francisco, autorizan la vacunación compulsiva de un recién nacido.

Ciudadanos

Medidas. Mendoza: los padres que no vacunen a sus hijos podrán ser multados e incluso ser arrestados

Redacción LAVOZ
Cayeron copos de nieve en la base del cerro Champaquí. (Captura de video)

Servicios

Clima. Nieve en el Champaquí: volvió el frío a Córdoba y cayeron copos en la base del cerro

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Adquirí tu Ford 0km con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Adquirí tu Ford 0km con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Tecnicatura en Enología y Vid de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Nueva carrera. La UPC tendrá la primera Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de vid

Universidad Provincial de Córdoba
Contrato de mantenimiento Volkswagen: congelá el precio de tus próximos servicios en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Contrato de mantenimiento Volkswagen: congelá el precio de tus próximos servicios en Maipú

Mundo Maipú
Canje de Cereal: una forma inteligente para renovar una flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de Cereal. Una forma inteligente para renovar una flota

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Palacio De Justicia

Política

Análisis. Ruidos en Tribunales que afectan a la sociedad

Roberto Battaglino
PRODUCTO CORDOBÉS. El durmiente de plástico fabricado en Monte Cristo. (Prensa TAC)

Ciudadanos

Innovación. Una empresa circular cordobesa experimenta con tecnología nuclear para el reciclaje de plásticos

Ary Garbovetzky
Empresa VSB distribuidora de carne.

Agro

A 1.200 kilómetros. Con un innovador modelo comercial, un abastecedor cordobés lleva el asado a Vaca Muerta

Alejandro Rollán
La Policía detuvo a tres sospechosos por las supuestas maniobras contra hinchas de Belgrano. (Policía)

Sucesos

Investigación. También Belgrano fue estafado con la venta de ingresos a la cancha: hay tres detenidos

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Cayeron copos de nieve en la base del cerro Champaquí. (Captura de video)

    Clima. Nieve en el Champaquí: volvió el frío a Córdoba y cayeron copos en la base del cerro

  • 01:45

    Juanes

    A Dios le piden. Juanes visitó Un poco de Ruido y versionó sus hits en cumbia

  • Vivieron un momento muy emotivo durante los votos.

    Emocionante. Aprendió lenguaje de señas en secreto para emocionar a sus suegros sordos en plena boda: el video

  • Es diferente la forma de anunciar que se va a estacionar.

    Qué susto. Casi chocan en España por una diferencia cultural: el video de una argentina que se volvió viral

  • El hombre se emocionó.

    Pura emoción. Le regalaron una foto con su papá fallecido y su reacción conmovió a millones: el video

  • 00:08

    Un chancho suelto en la ciudad de Córdoba (Captura de video).

    Insólito. Filmaron a un chancho suelto en un barrio de Córdoba

  • 01:45

    Pablo Lescano

    Colombia. Show de Damas Gratis en Bogotá terminó en caos: un muerto y varios heridos por violencia extrema

  • 03:00

    María Becerra

    Conmovedor. María Becerra tuvo una entrevista a flor de piel con Gabriel Rolón: “Tuve y tengo miedo de morirme”

Últimas noticias

Javier Milei insiste en mantener la llamada "batalla cultural".

Editorial

Política nacional. Debate democrático o batalla cultural

Redacción LAVOZ
Protesta de docentes.

Opinión

Debate. La educación transforma

Diego M. Jiménez
Chumbi. 8 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Instituto

Fútbol

¡Feliz cumple! Instituto: 107 años de pertenencia, crecimiento continuo y sueños de un futuro con más Gloria

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10549. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design