La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) comunicó una medida de fuerza que se llevará a cabo mediante la realización de asambleas gremiales en el Aeroparque Jorge Newbery durante dos días del mes de octubre. Esta acción, impulsada por el estancamiento en las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas, podría generar importantes demoras y la cancelación de vuelos.
Apal programó las asambleas de pilotos en horarios considerados clave, lo que incrementa el potencial de impacto en la operación aeroportuaria.
Las jornadas de actividad gremial previstas son el 9 de octubre entre las 16 y las 20, en la previa al fin de semana largo, y el 24 de octubre de 6 a 10 de la mañana.
Las actividades gremiales se realizarán en el mismo aeropuerto y durante el horario laboral, afectando directamente los servicios de vuelo. Si bien las asambleas no representan un paro total de actividades por el momento, el sindicato advirtió que el impacto en las franjas horarias de mayor concentración de salidas y arribos podría ser significativo.
El Aeroparque opera una gran cantidad de vuelos de cabotaje, por lo que cualquier alteración puede generar un efecto en cadena en otros aeropuertos del país.
Asambleas en Aeroparque: los reclamos
La medida de fuerza de Apla responde a una serie de conflictos con la línea aérea estatal Aerolíneas Argentinas.
El sindicato denuncia la demora intencionada por parte de la empresa en las negociaciones paritarias. Señalan que esta demora se produce en un contexto de retraso salarial, lo cual representa una “nueva provocación” por parte de la administración de la aerolínea.
Además de la situación salarial, Apla manifestó su preocupación por el deterioro progresivo de las relaciones laborales. El gremio también denunció “reiterados y sistemáticos incumplimientos” del convenio colectivo de trabajo.
Finalmente, la organización sindical expresó su preocupación por el proceso de desregulación del sector aerocomercial, considerándolo una amenaza directa a las condiciones laborales de los pilotos.
Postura del gremio y ausencia de declaraciones empresariales
Desde Apla, sostuvieron que estas acciones forman parte de una serie de “acciones directas”. El sindicato responsabilizó directamente a la aerolínea. “Hacemos responsable a la empresa de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación”, sentenciaron desde Apla.
La medida de fuerza se da en un contexto de tensión creciente entre los sindicatos aeronáuticos y el Gobierno, que está impulsando reformas para liberalizar el mercado aéreo.
Hasta el momento, Aerolíneas Argentinas no emitió declaraciones públicas sobre la medida anunciada ni sobre el estado de las negociaciones salariales.
Recomendaciones para pasajeros con vuelos programados
Debido al potencial impacto de las asambleas, los pasajeros con vuelos programados para el 9 y 24 de octubre deben tomar precauciones.
Se recomienda a los usuarios consultar el estado de cada vuelo antes de dirigirse al aeropuerto. Asimismo, deben mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales de las aerolíneas, ya que es posible que se produzcan alteraciones en el cronograma habitual de vuelos.