La capital argentina se prepara para recibir a las imponentes unidades niponas el próximo domingo 17 de agosto, con su arribo previsto en la mañana al Apostadero Naval Buenos Aires.
Esta escala forma parte de una travesía regional del Crucero de Instrucción 2025, cuyo objetivo principal es reforzar los lazos históricos, diplomáticos y navales que unen a Japón y Argentina, una relación bilateral que supera el siglo de historia.
Cómo visitarlos
Dos días después de su llegada, el martes 19 de agosto, el público tendrá la oportunidad única de recorrer ambas embarcaciones de forma libre y gratuita en la Dársena Norte del Apostadero Naval Buenos Aires. Los horarios de visita serán de 9.30 a 12 (con último ingreso a las 11) y de 14 a 17.30 (con último ingreso a las 16.30).
En paralelo, la Embajada de Japón y las dotaciones llevarán a cabo diversas actividades de promoción cultural para acercar las tradiciones y costumbres niponas a los visitantes.

Historial de visitas y lazos militares
- Esta no es la primera vez que estas unidades visitan Buenos Aires. En 2023, durante el crucero de instrucción de ese año, fueron recibidas en aguas del Mar Argentino por el patrullero oceánico ARA “Contraalmirante Cordero”, un helicóptero Sea King y una aeronave Beechcraft B-200 de la Armada Argentina. En aquella ocasión, más de dos mil personas se acercaron al Puerto de Buenos Aires para participar de visitas guiadas y actividades protocolares.
- Estos intercambios también rememoran un hecho histórico significativo: la transferencia en 1904 de los cruceros acorazados argentinos “Moreno” y “Rivadavia” al Imperio Japonés, que fueron rebautizados como “Nisshin” y “Kasuga” y participaron en la guerra ruso-japonesa.
Recorrido regional antes de Argentina
Previo a su escala en Argentina, la Flotilla de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) realizó visitas a Perú y Chile. En Chile, el JS Kashima y el JS Shimakaze arribaron a Valparaíso el sábado 2 de agosto, donde desarrollaron una agenda oficial junto a la Armada de Chile que incluyó una ofrenda floral en el Monumento a la Marina Nacional, visitas a la Escuela Naval “Arturo Prat”, diversas actividades culturales y un encuentro de Bandas Navales. El domingo 3 de agosto, abrieron sus cubiertas al público, recibiendo a 2.298 personas.
Lo que se sabe del JS Shimakaze y del JS Kashima
- JS Shimakaze (DDG-172): Botado en 1987 e incorporado en 1988, este es un destructor de la clase Hatakaze. Aunque fue reclasificado como buque de entrenamiento en 2021, conserva plenamente operativos sus sistemas de combate, incluyendo misiles antibuque RGM-84 Harpoon, un cañón OTO Melara de 76 mm, sistemas CIWS Phalanx y tubos lanzatorpedos. Esto le permite ofrecer instrucción táctica en condiciones muy cercanas a un escenario real.

- JS Kashima (TV-3508): Es el principal buque escuela de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, comisionado en 1995 y diseñado específicamente para la formación en alta mar. Con 143 metros de eslora y un desplazamiento superior a las 4.000 toneladas, cuenta con aulas, laboratorios, simuladores y espacios de adiestramiento, además de armamento defensivo ligero que garantiza la seguridad en sus navegaciones internacionales.
