Una asociación protectora de animales denunció que hallaron perros y gatos que tenían cruces esvásticas tatuadas en la parte trasera de su órgano auditivo.
Las imágenes de los animales atacados vieron la luz en marzo a través de las redes sociales y trajeron mucho repudio por parte de los usuarios en las distintas plataformas.
Ciudad de Córdoba. Proponen multas de más de $ 5 millones por maltrato animal
“Después de varios rescates, encontramos animales con marca nazi en sus orejas, fomentando un escudo que mató a miles de inocentes en formas totalmente terrible, torturas, desaparición forzosa, esclavitud, violación, etcétera. Estamos asombrados de esta crueldad”, escribió una de las referentes de la Asociación Civil Protectora de Animales de Allen (ACPRAA).
Desde la agrupación dieron a conocer que las marcas fueron hechas con tinta de tatuaje pero no informaron la cantidad de perros afectados ni la zona específica en donde los encontraron.
Esta decisión fue con el objetivo de no interrumpir la investigación.
En diálogo con Diario Río Negro, la presidenta y asesora legal de ACPRAA, Gabriela Sánchez, contó que tres meses atrás supieron del primer caso.
Una familia, que ofrece su casa como espacio de tránsito, rescató de la calle un gato cachorro “que estaba famélico, deshidratado y le costaba caminar”.
Cuando lo revisaron íntegramente, notaron que en su oreja tenía dibujado el símbolo nazi y dieron aviso a ACPRAA.
Maltrato animal en Villa Allende: la Justicia imputó al falso veterinario
“En un principio consideramos que era una travesura de chicos, ya que hace un tiempo que venimos dando charlas en colegios, donde vemos que algunos estudiantes tienen ese símbolo en sus cuadernos. Pero al ser consultados, reconocen que no tienen mayor idea de lo que significa, solo manifiestan que lo tienen ‘de onda’, sostuvo Sánchez.
Días después, encontraron a una perra desnutrida en zonas cercanas al primer hallazgo.
“Estaba con la piel pegada a los huesos, totalmente deshidratada y que en una de sus orejas presentaba el tatuaje. Nos pidieron ayuda, la pusimos a resguardo, nos pareció terrible”, informaron.
En el posteo, indicaron que se presentarán ante el Ministerio Público Fiscal.
Incluso, recurrirán a la Subsecretaria de Derechos Humanos de Río Negro, en caso de encontrar mas perros y gatos con este tipo de marcas.
Aunque en un primer momento del caso no querían mostrar imágenes para no “fomentarlo”, decidieron, desde la agrupación, sacar a la luz esta situación por el temor a que siga escalando el maltrato animal.
Qué dice la ley de maltrato animal y en qué casos se aplica
El maltrato animal es un delito tipificado en la legislación argentina.
Específicamente, la Ley Nacional 14.346 establece penas para quienes “infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.
Esta normativa detalla que ciertas acciones constituyen maltrato, como “Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal”.
Sin embargo, la misma ley aclara que hay excepciones a esta regla si el acto tiene “fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad”.
La pena para el autor de este delito según la ley nacional es de prisión de quince días a un año.
Protección. Una nueva resolución judicial en Córdoba considera a los animales seres sintientes
No obstante, hay hechos que no están contemplados directamente en la Ley Nacional 14.346. Estos casos se encuadran en una falta establecida en el Código Contravencional rionegrino.
Bajo este código provincial, el autor de la falta puede ser reprimido con una multa de 20.000 a 120.000 pesos (según el Boletín Oficial del 15/09/2022).
Alternativamente, se puede imponer trabajo comunitario de 10 hasta 60 días.
Además de estas sanciones, al castigo se le debe sumar la prohibición de adoptar animales.
La legislación también faculta a la autoridad, tras recibir una denuncia, a tomar medidas precautorias.
Estas medidas pueden incluir delegar la “guarda transitoria de la víctima” (el animal). Así como cualquier otra disposición que tenga como objetivo “velar por la seguridad e integridad del animal no humano”.