En un claro mensaje de continuidad con su predecesor, el papa León XIV recibió este lunes en una audiencia al sacerdote jesuita estadounidense James Martin, un destacado referente en la lucha contra la discriminación y promoción de la comunidad LGBTQ+ en la Iglesia.
“Estoy profundamente agradecido por mi audiencia en el Palacio Apostólico con el Santo Padre esta mañana. El mensaje que recibí fue que el Papa León continuará con la misma apertura y bienvenida que Francisco mostró a la gente LGBTQ+”, dijo en un mensaje desde su cuenta personal en redes sociales.
El encuentro había sido publicado en el boletín oficial de noticias editado por la oficina de prensa del Vaticano, lo que ya en sí era una declaración pública de apoyo a su ministerio.
“El sumo pontífice volvió a hablar de una Iglesia para todos, todos, todos. Si las personas LGBTQ+ estaban felices con el acercamiento del papa Francisco, también lo estarán con el acercamiento del papa León XIV", agregó Martin en diálogo con CBS.
Fue la primera reunión entre ambos desde que Prevost fue electo papa en mayo pasado. Sin embargo ambos ya se conocían. Durante el sínodo de la sinodalidad en octubre del año pasado compartieron la misma mesa.
Martin, nombrado en 2017 por el papa Francisco como consultor de la Secretaría para la Comunicación del Vaticano, había sido recibido en cuatro ocasiones por el pontífice argentino quién lo alentó a continuar su labor pastoral.

La visita de Martin al Vaticano coincide con una peregrinación que habrá desde este viernes en Roma en un evento que algunos medios de comunicación definieron como el “Jubileo Arco Iris”.
En sí, será una serie de encuentros organizados por el grupo italiano La Tenda di Gionata para personas LGBTQ+ como parte del Jubileo.
Una cita histórica
El Jubileo, llamado también “Año Santo” es un evento extraordinario y solemne de la Iglesia Católica que tiene lugar cada 25 años. Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza” se considera un período de gracia y renovación espiritual con el propósito de promover la fe, la caridad y el perdón.
Durante todo este año hubo diferentes convocatorias siendo el mes pasado el de los jóvenes uno de los principales.
Es en este sentido que colectivos de la diversidad sexual de más de 30 países viajarán a Roma y participarán en distintas actividades, entre ellas, el cruce de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el próximo sábado. Se estima que llegarán 1300 personas y habrá representación argentina.

“Será un encuentro muy significativo para mostrar que somos Iglesia, que estamos en distintas ciudades, que la puerta se abre”, expresó el sacerdote Hugo Álvarez de la diócesis de San Isidro quien acompaña a grupos LGBTQ+ desde hace varios años.
Ese sábado habrá un misa para peregrinos LGBT+, sus familias y agentes pastorales, la cual será presidida por el obispo italiano Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
“En el corazón latido de la Eucaristía, que es el corazón mismo del Evangelio, nadie es extranjero, nadie está excluido, nadie es invisible”, explicó Savino sobre el sentido de la celebración.
“Este momento no es solo una celebración litúrgica: es un acto profético, un signo que anuncia al mundo que en el Reino de Dios no hay ‘huéspedes’ ni ‘anfitriones’. Solo hay hijos e hijas, convocados a la misma mesa, transformados por el único amor que salva”, agregó.

Otra autoridad eclesiástica que se expresó en torno a una cumbre previa de católicos LGBTQ+ que se desarrolló en Madrid días atrás fue el cardenal José Cobo. “Estamos abriendo puertas nuevas y nuevas actitudes pastorales que posibiliten el entendimiento, y nos haga a todos sentirnos caminantes de esperanza”, dijo en una carta de bienvenida.
Cautela y sintonía
La primera peregrinación de la comunidad LGBTQ+ durante un Jubileo ya no es un tabú. Y con la reunión del papa León XIV con Martin tomó más visibilidad.
Sin embargo el Vaticano y los organizadores han actuado con cautela y en sintonía. El evento será una más de las innumerables peregrinaciones jubilares organizadas espontáneamente por parroquias, diócesis, asociaciones y organizaciones católicas.

Está incluido en el calendario oficial pero el acrónimo LGBTQ+ no aparece. “Será un evento espiritual y de oración, no un desfile del orgullo al estilo católico, por lo que no habrá pancartas de protesta ni banderas arcoíris”, explicó Iacopo Scaramuzzi en un artículo en La Repubblica.
Para las actividades las autoridades romanas han establecido un discreto sistema de seguridad. No se descarta la aparición de alguna protesta de católicos más conservadores.
El próximo mes el papa León XIV dará un paso más de acercamiento a esta realidad en la Iglesia. Durante el Jubileo de Equipos Sinodales se reunirá con representantes de We Are Church Inernationa, un grupo católico que impulsa igualdad para mujeres, laicos, matrimonios y población LGBTQ+.