07 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Salud. “Ante la bronquiolitis, habría que rescatar los consejos que aprendimos con el Covid, pero sin temor”

Eugenia Tirao, jefa de Infectología del hospital Infantil de Córdoba, asegura que la enfermedad puede ser potencialmente grave en recién nacidos, pero que también afecta a adultos. Cómo se puede prevenir y cuáles son los síntomas de alerta.

27 de mayo de 2024,

23:52
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
“Ante la bronquiolitis, habría que rescatar los consejos que aprendimos con el Covid, pero sin temor”
Eugenia Tirao, jefa de Infectología del Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)

Lo más leído

1
Pesar en el folklore.

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.293 del miércoles 6 de agosto

3

Cine y series

No contaban con su astucia. Chespirito llega a Netflix: el catálogo del Chavo del 8 se podrá ver por primera vez en la plataforma

4

Servicios

Atención. Calendario de pagos de Anses agosto 2025: jubilaciones, asignaciones y pensiones

5

Tevé

Contundentes. La Voz Argentina 2025: hablaron los dos participante que la Sole eliminó

El Ministerio de Salud provincial anunció el viernes pasado que reforzará las guardias y los internados de pediatría para contener el brote de enfermedades respiratorias en menores de 5 años. El pico se espera para mediados de junio.

Autoridades sanitarias informaron que está circulando el virus sincicial respiratorio, principal causante de la bronquiolitis en niños y niñas. La enfermedad provoca todos los años un incremento cercano al 40% en las internaciones tanto comunes como intensivas.

Eugenia Tirao, jefa de Infectología del hospital Infantil de Alta Córdoba, explicó que estas enfermedades están provocando un aumento en las consultas por guardia, pero por este momento es bajo el impacto en la internación.

La especialista agregó que la vacunación contra el virus sincicial evita complicaciones en los recién nacidos y explicó cómo se puede prevenir una enfermedad grave.

Hospital Infantil

Ciudadanos

Córdoba. Pronostican el pico de infecciones respiratorias en niños para mediados de junio

Natalia Lazzarini

–¿Cómo es la situación actual?

–En Argentina y en la zona centro se suelen dar el pico por esta época. Las curvas de mayor impacto tienden a darse desde la semana epidemiológica 22 –la que estamos transitando– hasta la 25. Pero hoy en día no tenemos el internado completo y hay disponibilidad de camas.

–¿Cuáles son los virus que más están circulando?

–De acuerdo con las muestras que tomamos en los pacientes internados, es el virus sincicial y la gripe A, en similares proporciones.

–¿Cómo puede ayudar la vacuna contra el virus sincicial?

–Nuestro karma en pediatría son las infecciones respiratorias agudas por virus sincicial. Hoy está aprobada una vacuna para embarazadas que protege a los bebés, pero hay en el mundo otros avances e investigaciones en adultos mayores, que también suelen quedar afectados y transmitir a los recién nacidos. Creo que cuando empiece a tener efecto, va a cambiar la historia de la pediatría y la epidemia se va a modificar.

Hospital Infantil

Ciudadanos

Pediatría. La Provincia presentó un plan de contingencia para atender las infecciones respiratorias

Natalia Lazzarini

–¿Ya se está viendo el impacto?

–Todavía no, porque la vacunación empezó el primero de marzo y está dirigida a embarazadas que estén cursando entre la semana 32 y la 36 de gestación. En el hospital vimos solamente un bebé de 2 meses que sí le hubiera tocado inmunizarse a la mamá, pero no lo hizo.

–¿Cómo se comporta este virus en recién nacidos?

–El virus sincicial afecta en toda la población. Aunque faltan estudios de impacto en adultos mayores, en el mundo se comprobó que tiene una alta mortalidad, casi equiparable con la gripe. En niños, el mayor riesgo de enfermedad grave se da en los menores de seis meses, en particular, en los primeros tres. Vacunar a las embarazadas puede proteger a los bebés en los primeros seis meses.

Demanda sostenida en las consultas de afecciones respiratorias en niños en el Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)
Demanda sostenida en las consultas de afecciones respiratorias en niños en el Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)

–¿Cómo se puede prevenir?

–Hay que cuidar mucho el entorno de los recién nacidos: minimizar la circulación de la familia que está enferma, si el contexto lo permite, ya que la gran mayoría de la población que asistimos convive en una sola habitación. Si hay una persona enferma con catarro o tos, deben cuidarse frente al bebé. Si es la mamá la que tiene una patología respiratoria, se le puede recomendar un barbijo mientras amamanta. Se puede ventilar los ambientes. A pesar del frío hay que recambiar el aire. Taparse la boca con el codo cuando vamos a estornudar o toser. Todo lo que aprendimos y luego olvidamos del Covid-19.

–Pero sin miedo...

–Sí, muchos hábitos que eran positivos, se han dejado. Persistió quizás el uso del alcohol en gel, pero el resto se perdió.

–¿Cuándo se recomienda el barbijo?

–Nosotros siempre planteamos un escenario ideal y después hay que ver el posible. Por ejemplo, una persona que tiene síntomas respiratorios no debe asistir al trabajo. Pero si no puede faltar, debe usar el barbijo. Eso minimiza la posibilidad de contagio. El barbijo evita expeler las secreciones, las microgotas cuando uno habla. Lo mismo pasa con los integrantes de una casa donde hay un recién nacido.

Demanda sostenida en las consultas de afecciones respiratorias en niños en el Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)
Demanda sostenida en las consultas de afecciones respiratorias en niños en el Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)

–¿Y los niños?

–Los chicos que están enfermos no deben ir al jardín, pero a veces pasa que los padres necesitan sí o sí esas horas para hacer la changa del día. Se arma un círculo vicioso. La manera de mitigar es evitar que la familia extendida del recién nacido lo visite si está con catarro o resfrío. Puede esperar. Si es la mamá la que se enfermó, se puede usar el barbijo para minimizar el contagio en el bebé de mayor riesgo.

fotos

Ciudadanos

Ola de frío. Las infecciones respiratorias en niños y niñas comienzan a tensionar el sistema de salud

Natalia Lazzarini

–¿Cómo debemos ventilar?

–No hay reglas, pero hay que recambiar el aire cuando la temperatura sea cálida. En la práctica eso no es tan sencillo porque a las familias les cuesta mucho hoy calefaccionar los ambientes. Pero, si se puede, hay que ventilar, tal como aprendimos en la pandemia. Lavarse las manos y limpiar las superficies, como los juguetes que los hermanos más grandes comparten con los más chicos. La vacuna antigripal se indica a toda la familia cuando hay alguna persona inmunocomprometida, para que el virus no entre a la casa.

Cuáles son los síntomas de alerta

Daniel Marin, director del hospital Infantil de Alta Córdoba, explicó que estas infecciones se suelen presentar en las vías superiores altas, con rinitis, dificultad respiratoria, febrícula o dificultad para alimentarse. Después se puede dar un compromiso de la vía respiratoria baja.

“Hagamos de cuenta que la tráquea es el tronco de un árbol, los bronquios son las ramas más gruesas y los bronquiolos son las ramas más pequeñas que van a los alveolos, donde se producen los intercambios gaseosos”, explicó.

El virus sincicial puede dañar los bronquiolos e inflamarlos. Al cerrarse, se impide la ventilación y entonces se escucha una especie de silbido en el niño, cuando respira. “La vía se obstruye y el aire queda atrapado. Es un proceso inflamatorio conocido como broncoespasmo”, agregó.

Daniel Marin, director del Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)
Daniel Marin, director del Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)

Marin explicó cómo detectar síntomas de alerta en los recién nacidos: “Lo primero que encontramos en los exámenes clínicos es la dificultad para respirar, cuando se hunden los cartílagos intracostales. Si la dificultad es más severa, puede estar acompañada por un aleteo nasal”.

Se puede encontrar que el tórax del bebé esté hinchado, ya que el aire no puede salir. También labios azules.

“Si la fiebre persiste también deben consultar. Es importante que no usen antibióticos sin prescripción porque pueden generar resistencia. No hay un tratamiento específico que cure la bronquiolitis cuando es viral. Hay que esperar el proceso de 10 a 20 días y controlar cómo se resuelve”, destacó.

El directivo informó que en las guardias hay un sistema de “triage”, que consiste en asignar prioridades en la atención según la gravedad de cada caso.

“La demora va a depender de la gravedad del paciente. Todos los casos se atienden”, finalizó.

Demanda sostenida en las consultas de afecciones respiratorias en niños en el Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)
Demanda sostenida en las consultas de afecciones respiratorias en niños en el Hospital Infantil (Ramiro Pereyra /La Voz)

Temas Relacionados

  • Salud
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Diseño

Ciudadanos

Posicionamiento. Con el inicio de un estudio científico de nivel internacional, Córdoba se consolida como destino enoturístico

AGENCIA CÓRDOBA TURISMO
Paro del Conicet

Ciudadanos

Crisis en ciencia. Conicet se movilizó en Córdoba en contra del ajuste y prepara nuevas medidas de fuerza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Tecnicatura en Enología y Vid de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Nueva carrera. La UPC tendrá la primera Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de vid

Universidad Provincial de Córdoba
Contrato de mantenimiento Volkswagen: congelá el precio de tus próximos servicios en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Contrato de mantenimiento Volkswagen: congelá el precio de tus próximos servicios en Maipú

Mundo Maipú
Canje de Cereal: una forma inteligente para renovar una flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de Cereal. Una forma inteligente para renovar una flota

Mundo Maipú
Cómo decorar tus espacios con cuadros

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco. Cómo decorar tus espacios con cuadros

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

PRODUCTO CORDOBÉS. El durmiente de plástico fabricado en Monte Cristo. (Prensa TAC)

Ciudadanos

Innovación. Una empresa circular cordobesa experimenta con tecnología nuclear para el reciclaje de plásticos

Ary Garbovetzky
Empresa VSB distribuidora de carne.

Agro

A 1.200 kilómetros. Con un innovador modelo comercial, un abastecedor cordobés lleva el asado a Vaca Muerta

Alejandro Rollán
De Loredo, trabado; Schiaretti, en espera; Mondino, en gateras

Política

Mapa político. De Loredo, trabado; Schiaretti, en espera; Mondino, en gateras

Mariano Bergero
Lisandro López,

Fútbol

Para el Clausura. Belgrano y por qué el mercado de pases ilusiona a los hinchas

Pablo Ocampo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Juanes

    A Dios le piden. Juanes visitó Un poco de Ruido y versionó sus hits en cumbia

  • Vivieron un momento muy emotivo durante los votos.

    Emocionante. Aprendió lenguaje de señas en secreto para emocionar a sus suegros sordos en plena boda: el video

  • Es diferente la forma de anunciar que se va a estacionar.

    Qué susto. Casi chocan en España por una diferencia cultural: el video de una argentina que se volvió viral

  • El hombre se emocionó.

    Pura emoción. Le regalaron una foto con su papá fallecido y su reacción conmovió a millones: el video

  • 00:08

    Un chancho suelto en la ciudad de Córdoba (Captura de video).

    Insólito. Filmaron a un chancho suelto en un barrio de Córdoba

  • 01:45

    Pablo Lescano

    Colombia. Show de Damas Gratis en Bogotá terminó en caos: un muerto y varios heridos por violencia extrema

  • 03:00

    María Becerra

    Conmovedor. María Becerra tuvo una entrevista a flor de piel con Gabriel Rolón: “Tuve y tengo miedo de morirme”

  • 00:17

    Marilina Bertoldi

    Pronto en Córdoba. Marilina Bertoldi estrenó el clip de Siglos: sombras y contraluces en un “No lugar”

Últimas noticias

Fassi y Tevez en la conferencia de prensa de presentación. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Fútbol

Mercado de pases. Andrés Fassi comienza a bajarle el perfil a la búsqueda del delantero que falta en Talleres

Javier Flores
Tomás Barceló Cuesta

Cultura

Fotoperiodismo. Se inaugura una muestra de Tomás Barceló Cuesta en el Centro Cultural de la UNC

Redacción LAVOZ
Diseño

Diseño

Utensilios. “La Fabulosa” de Cookut llega al país para revolucionar la cocina argentina con su versatilidad

Norman Berra
Selección básquet

Básquet

Básquet. Argentina venció a Sudán del Sur y encara la recta final de su preparación rumbo a la AmeriCup

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10548. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design