El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, amplió la ventana de tiempo en la causa que investiga las consecuencias de la distribución de un lote de fentanilo contaminado en distintos puntos del país. En ese marco, el magistrado ordenó a la clínica privada Vélez Sársfield, de la ciudad de Córdoba, donde se registraron al menos cuatro casos, que aporte nueva información.
Claudio Pereyra Sueldo, director de la clínica, informó a La Voz que existe una segunda muerte bajo análisis en la ciudad de Córdoba, pero fue cauteloso a la hora de atribuir la causa. Es un caso que aún debe investigarse con mayor profundidad.
El directivo informó que en este nuevo allanamiento se aportaron datos de más pacientes, ya que el juez Kreplak amplió la ventana de tiempo en la investigación.
“La primera vez que aportamos información en la causa, se constataron ampollas utilizadas los dos meses previos a la alerta de la Anmat (la autoridad nacional que controla la calidad de los medicamentos). En esta nueva intervención, Policía Aeroportuaria retiró las historias clínicas de todos los pacientes que recibieron fentanilo, independientemente del lote y de la marca. Es entonces que aportamos 57 historias clínicas y la muestra biológica del bebé de tres meses que se encuentra internado. Esa muestra fue enviada al Laboratorio Malbrán”, informó el directivo.
Los casos de fentanilo contaminado tomaron estado público el 7 de mayo, cuando una clínica privada de La Plata notificó un brote de dos bacterias, Klebsiella pneumoniae (Kpn) y Ralstonia, en pacientes internados en terapia intensiva entre abril y mayo.
Cuando se investigaron las causas del brote, se detectaron ambos patógenos en el cultivo de ampollas de un lote de fentanilo. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una alerta y pidió que se sacara de circulación el lote contaminado.
A partir de ese momento, distintas provincias comenzaron a reportar a Nación casos de pacientes que sufrieron las consecuencias del tratamiento adulterado. El fentanilo es un opioide que se utiliza para calmar el dolor y como anestésico. En este caso, estaba contaminado con dos bacterias multirresistentes.
Hace dos semanas, trascendió a través de la prensa que en Córdoba había fallecido una persona tras haber recibido el tratamiento adulterado. Días después, los padres de un bebé de tres meses denunciaron que el pequeño también había recibido fentanilo contaminado y se constituyeron como querellantes.
La causa recayó en la Fiscalía de Distrito 3, Turno 4, a cargo de Claudia Palacios, quien ordenó las primeras medidas. Las pruebas fueron remitidas al juzgado federal de La Plata, quien solicitó más información, tras el allanamiento a la clínica, el viernes de la semana pasada.
Pereyra Sueldo informó que la clínica también se presentó como querellante y que aportó información a la causa. Agregó que, al ampliarse la ventana de investigación, se sumaron más historias clínicas.
En esta segunda intervención, Kreplak solicitó información desde el 24 de diciembre (fecha en la que se habría elaborado esta partida), hasta el 8 de mayo, cuando la Anmat emitió una alerta.
La clínica de Córdoba adquirió en esos meses 3.002 ampollas del lote investigado, de las cuales se aplicaron 1.774, informó Pereyra Sueldo.
“No podemos decir que todas esas ampollas están contaminadas porque se necesitan estudios genéticos. La bacteria Klebsiella pneumoniae (Kpn) suele provocar infecciones intrahospitalarias. La diferencia es que estos pacientes presentaban una mayor resistencia al tratamiento”, agregó Pereyra Sueldo.
El resto de las ampollas fueron puestas en cuarentena o eliminadas.
El Ministerio de Salud provincial no respondió sobre esta segunda muerte bajo en estudio, aunque sus autoridades fueron consultadas a través del área de prensa.
En el último Boletín Epidemiológico Nacional, publicado el pasado lunes, no figuran los casos de nuestra provincia, aunque los cuatro que se encuentran en estudio datan de finales de abril y principios de mayo.
“Al momento de la edición de este Boletín, no se han recibido notificaciones del evento presentado provenientes de la provincia de Córdoba. La jurisdicción se encuentra realizando la investigación epidemiológica para recabar la información pertinente”, según consta en el reporte oficial del Ministerio de Salud de la Nación.