Bomberos Voluntarios de Salsacate encontraron a un ejemplar de cóndor andino (Vultur Gryphus) con una lesión en un ala, en el paraje Bajo de los Corrales. Tras rescatarlo y resguardarlo, dieron aviso a Policía Ambiental, autoridad provincial en materia de fauna silvestre.
“Nuestros inspectores la trasladaron hasta el Tatú Carreta, en donde los especialistas la revisaron y le brindaron la asistencia primaria necesaria. Una vez que esté estabilizada, se le realizarán estudios complementarios”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
🦅 El diagnóstico veterinario
El ave, una hembra adulta de ocho kilos, presenta una lesión en el ala derecha, a la altura del codo. Los estudios iniciales descartaron fracturas óseas, pero revelaron la presencia de perdigones en la zona.
“Encontramos perdigones de munición pequeña que no llegaron a quebrar huesos, pero sí dañaron músculos. La recuperación será prolongada”, detalló María Ahumada, médica veterinaria de la reserva Tatú Carreta.

🌎 Una especie bajo amenaza
El cóndor andino, declarado recientemente monumento natural en Córdoba, es la mayor ave de Latinoamérica, con una envergadura de hasta tres metros. Habita en zonas serranas y se alimenta de carroña.
En la actualidad, se encuentra en la categoría de conservación “Amenazada”, lo que implica riesgo de pasar a “En peligro de extinción” por causas como la caza y la destrucción de su hábitat.

Salsacate es una localidad y municipio del oeste de la provincia de Córdoba. Es la cabecera del departamento Pocho. Está situada entre las localidades de San Carlos Minas y Villa Cura Brochero, a una distancia aproximada de 50 kilómetros de esta última.