02 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente / Ambiente

Árbol. Proponen declarar al quebracho blanco de la Lucchese monumento natural, una condición de máxima protección

El proyecto legislativo lo presentó la legisladora Brenda Austin amparándose en la ley 6.964 que reconoce con nominación a la flora y fauna en peligro de extinción.

6 de mayo de 2025,

11:56
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Proponen declarar al quebracho blanco de la Lucchese monumento natural, una condición de máxima protección
Con resistencia de vecinos y ambientalistas, el quebracho de la Lucchese será trasplantado. (Gentileza Villa Allende 24)

Lo más leído

1
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

2

Sucesos

Carlos Paz. Encontraron a Nahir Pino, la joven que había desaparecido hace cinco días: el mensaje que le mandó a la madre

3

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

4

Ciudadanos

Clima. Las heladas dominaron este martes la provincia: los 20 lugares más fríos en Córdoba

5

Tevé

La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

La legisladora Brenda Austin (UCR) presentó en la Legislatura de Córdoba un proyecto para declarar al histórico quebracho blanco de la Lucchese, en Villa Allende, monumento natural.

La iniciativa, amparada en la ley 6.964 de Áreas Protegidas modificada en noviembre de 2024, busca la protección absoluta del árbol, y prohíbe cualquier intervención que altere su estado, salvo las permitidas para su protección, cuidado o preservación.

El proyecto de Austin surge en medio de la confirmación de parte de la Municipalidad de “la Villa” y Caminos de las Sierras de extraer y trasplantar el quebracho que quedó en medio de la obra de ampliación vial de la avenida que une esa ciudad con Córdoba.

Pero además el ejemplar, que se estima tiene 283 años, cuenta con la defensa de vecinos y ambientalistas, quienes expresaron su acuerdo con la obra, pero están en contra de su traslado.

Los defensores plantean que debe ser conservado en el lugar porque de lo contrario no sobrevivirá. Y que la obra sea adaptada con una rotonda o desvío de la traza.

El ejemplar de la especie (Aspidosperma, quebracho blanco), amenazada por la deforestación, es el único que quedó en medio de la duplicación de la avenida.

Especies en peligro de extinción: la flora y fauna de Córdoba podrán ser declaradas monumentos naturales. (El aguará guazú en los pastizales del río Dulce. Foto: Pablo Rodríguez Merkel)

Ciudadanos

Ambiente. Reconocen como monumentos naturales la fauna y flora autóctonas de Córdoba

Benita Cuellar

Máxima protección

“La declaración de este ejemplar como monumento natural provincial no solo implica su protección legal sino que representa una señal clara y concreta de la provincia con la protección de la biodiversidad”, afirmó a La Voz la legisladora.

En este caso, lo diferente, dentro de lo que plantea la normativa, es que se solicita la protección de un ejemplar y no a toda la especie. Cómo el aguará guazú, que está en peligro de extinción y en Córdoba no está declarado monumento natural, como en otras provincias, pero se reconoce la importancia de su preservación por su estado vulnerable.

Austin señaló que hay un reclamo de la comunidad de Villa Allende. “El quebracho es un emblema de la tensión que hay entre el desarrollo y la preservación. Y se encuentra amenazado”, dijo.

Y agregó: “Hay que prensar estrategias que no posterguen el desarrollo, pero que permitan la preservación en este caso un árbol”.

La edil sumó que su pedido sintetiza la búsqueda del triple equilibrio: entre ambiente, desarrollo social y económico.

“Ojala sirva para repensar la decisión que están tomando”, manifestó.

El proyecto se encuentra en el temario propuesto desde la última sesión de la Unicameral para ser debatido “sobre tablas”.

Quebracho blanco

Ciudadanos

Árbol histórico. Con controversia abierta, el quebracho de la Av. Luchesse será extraído y trasplantado

Benita Cuellar

Los fundamentos

Grande, esbelto, sano y antiguo, es una especie de monumento viviente a la vista. Un sobreviviente del bosque nativo que un siglo atrás supo dominar esa región.

Los fundamentos que plantea Austin para su preservación se basa en la ley 6.964 que tiene por objetivo mejorar la conservación de las especies en peligro de extinción, y reconoce como monumentos naturales tanto a la flora como a la fauna autóctonas de la provincia.

La norma amplía el inciso referido a “cosas, especies vivas de animales o plantas de interés estético, valor histórico o científico”, y alcanza a los animales y a las plantas. Por lo tanto, la protección se extiende a este árbol autóctono.

Austin considera que el quebracho representa un patrimonio natural, histórico y cultural de los cordobeses.

“Su existencia fue parte del paisaje y de la memoria colectiva de generación enteras. Y como símbolo de campañas de concientización ambiental”, remarca.

El quebracho blanco en medio del ensanche de la avenida Lucchese. (Gentileza Villa Allende 24)
El quebracho blanco en medio del ensanche de la avenida Lucchese. (Gentileza Villa Allende 24)

Y destaca que desde el punto de vista ambiental, el ejemplar es el testimonio vivo del bosque nativo, en una provincia donde se estima que solo entre el 3% y el 5% se encuentra en buen estado de conservación.

Por eso, su permanencia frente al avance de diversas infraestructuras representa el respeto por el entorno natural.

También resalta experiencias locales exitosas como el cantero que se construyó al pavimentar la ruta S-441, que une Unquillo con la ruta E-53, para preservar un algarrobo añejo.

Quebracho blanco

Clima

Obra vial. Abrazo simbólico a un árbol de avenida Padre Lucchese: “Queremos salvar ese quebracho histórico”

Redacción LAVOZ

¿Qué son los monumentos naturales?

En las tipologías de conservación (reservas, parques, entre otros), los monumentos naturales son regiones, objetos, especies vivas de animales o plantas que tienen un valor histórico, estético o científico, y se les otorga protección absoluta.

En Argentina, por ejemplo, son monumentos naturales autóctonos: la ballena franco austral, el huemul, la taruca (ciervo) y el yaguareté.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Córdoba
  • Villa Allende
  • UCR
  • Legislatura de Córdoba
Más de Ambiente
Mendoza: lo condenaron por maltrato animal y declararon “seres sintientes” a dos caballos

Ciudadanos

Fallo histórico. Mendoza: lo condenaron por maltrato animal y declararon “seres sintientes” a dos caballos

Redacción LAVOZ
Quebracho blanco de la avenida Padre Luchesse

Ciudadanos

Villa Allende. Conflicto por el quebracho de la Luchesse, con una nueva reunión: ¿podría haber marcha atrás?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
El tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae. Freepik.

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Lluvias. ¿Cuánto tarda una gota de lluvia en llegar al suelo?

Aguas Cordobesas
Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cadillac F1

Motores

Fórmula 1. Cadillac y el desafío F1 2026: qué toma de la Misión Apolo de la Nasa que llevó al hombre a la Luna

Jorge Luna Arrieta
ARGENTINA-EEUU YPF

Política

Análisis. YPF demandada, bocado de cardenal

Edgardo Moreno
Finca Bandini, una bodega al pie de la cordillera de los Andes.

Comer y beber

Historias de vida. Juntar a la familia a través del vino: el ingeniero que volvió a Mendoza de Houston tras un sueño

Javier Ferreyra
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Joaquín Baglietto.

    La Voz En Vivo. El Principito cobra vida en Córdoba: Joaquín Baglietto cuenta los detalles de la obra

  • El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo diserta en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco del habitual “Ciclo de coyuntura”

    Postura. “Comprá, no te la pierdas, campeón”: la respuesta de Caputo a quienes plantean que el dólar está barato

  • Despidieron a dos empleados de Intercargo por maltratar valijas en Aeroparque. (Captura de video)

    Video. Despidieron a dos empleados de Intercargo por arrojar y golpear valijas en Aeroparque

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

  • Había varios sillones.

    Increíble. No lo podía creer: grabó las cosas que tiran en Estados Unidos y el video fue furor

  • 00:13

    La Cascada Los Duendes, al oeste de Bariloche. Foto: gentileza Sebastian D’ Ingianti

    Video. Asombroso: La Cascada de los Duendes en Bariloche se congela por el frío polar

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

Últimas noticias

Verón

Fútbol

Declaraciones. Verón y la sinceridad sobre Messi en el Mundial de Clubes: Tenía mis dudas, pero...

Redacción LAVOZ
auto

Negocios

Es oficial. El Gobierno facilitó la importación de autos 0 km: cuáles son las nuevas reglas que simplifican el proceso

Redacción LAVOZ
auto

Negocios

Créditos. Una automotriz y un banco relanzan préstamos en dólares para vehículos 0 Km: ¿oportunidad de bajo costo?

Redacción LAVOZ
La sucursal de Banco de barrio Providencia, en Córdoba Capital (Captura Google Street View).

Ciudadanos

Córdoba. Evacuaron una sucursal de Bancor por posible fuga de gas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10512. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design