13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente / Medio Ambiente

Minería de criptomonedas: cuál es su impacto ambiental y qué alternativas se proponen

El bitcoin tiene un consumo eléctrico anual comparable al de toda Tailandia. Qué normativas existen en Argentina y cuáles son las alternativas.

19 de junio de 2022,

16:00
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ,
Télam
Minería de criptomonedas: cuál es su impacto ambiental y qué alternativas se proponen
Criptomonedas. Los “mineros” deben funcionar todo el día sin parar para resolver, lo más rápido posible, algoritmos matemáticos complejos. (Imagen ilustrativa / Archivo)

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

4

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

Los debates acerca del impacto socioambiental de la minería de criptomonedas, principalmente el alto consumo energético que genera, se instalan cada vez más entre especialistas, que buscan proponer alternativas tanto dentro como fuera del mundo “cripto”, que en los últimos días sufrió la peor caída registrada en los últimos 18 meses.

Aunque para muchos aún resulte ajeno, los criptoactivos captan la atención de cada vez más personas en el mundo y especialmente en Argentina, aún en un contexto en que las criptomonedas bajaron casi un 70% de los 3 billones de dólares que habían llegado a valer.

“Más allá de las consideraciones que uno puede tener sobre las criptomonedas y su rol dentro del esquema socioeconómico, ninguna actividad puede tener un costo energético y socioambiental tan elevado”, aseveró a Télam Felipe Gutiérrez Ríos, integrante e investigador del Observatorio Petrolero Sur.

criptomonedas

Política

El bitcóin cayó 56% desde su récord: ¿qué viene para las criptomonedas?

Javier Álvarez

Para generar criptomonedas, los “mineros” (computadoras agrupadas en muchos casos en “granjas” o centros de datos) deben funcionar las 24 horas del día y los 7 días de la semana para resolver, lo más rápido posible, algoritmos matemáticos complejos.

Por ejemplo el bitcoin, una de las monedas más comercializadas, utiliza 204 tera vatios hora (TWh) de electricidad cada año, comparable al consumo de toda Tailandia, y genera una huella de carbono similar a la de la República Checa, según el índice de consumo de energía de Bitcoin de la web Digiconomist.

“Estas granjas se han ido trasladando a países que se adaptan más a las necesidades y los costos que más les favorecen, de una forma más rápida que la minería o el petróleo”, explicó Gutiérrez.

Minería de criptomonedas en Argentina

Así, numerosos proyectos se instalaron en los últimos años en la Patagonia argentina, en busca de zonas frías -para no tener tantos gastos en la refrigeración de las máquinas mineras- y por costos de electricidad, que “son mucho menores que en otros países del mundo”.

En ese marco, sólo Tierra del Fuego cuenta con una normativa, dispuesta en febrero pasado por la Secretaría de Energía, que quitó los subsidios a la actividad de las criptomonedas, que deberá pagar tarifas entre tres y cuatro veces más alta que los usuarios residenciales.

Sin embargo, la actividad continúa avanzando: en la localidad neuquina de Zapala, la empresa británica FMI Minecraft Mining anunció recientemente su proyecto de una “mega granja de minería de datos”.

Proponen regular mercado de activos digitales. (Web / Los Andes)

Mundo

La Unión Europea podría regular el mercado de criptomonedas

Marco Caporaletti

Esta iniciativa, que se instalará en la Zona Franca de Zapala, donde no se pagan impuestos por el uso de servicios públicos, propone alcanzar, en tres etapas, una capacidad de 1 gigavatio (GW) de potencia.

“Son realmente números faraónicos: 1 gigavatio de potencia a nivel mensual es más o menos lo que consumen entre tres y cuatro millones de casas en el país”, afirmó Gutiérrez.

Frente a un proyecto de estas características urge discutir “qué tipo de energía se utiliza y para qué: para la ganancia o especulación de unas pocas empresas sobre la necesidad de las mayorías y el bien común”, en un contexto en que “casi un tercio de los hogares del país destinan más del 10% de sus ingresos en energía, cuando es un derecho poder contar con un mínimo de consumos energéticos que nos permitan vivir bien”, indicó.

Criptomonedas

Negocios

Criptomonedas: cuáles fueron las razones de la “muerte” de la moneda virtual Luna

Germán Gismondi

En general, la energía que utilizan proviene de combustibles fósiles como gas y petróleo, que son “altamente contaminantes”, por lo que el investigador consideró “absolutamente necesario reemplazarlo por otras fuentes que tengan menor impacto”.

Criptomonedas: alternativas “green”

Además de las distintas iniciativas de criptominería que buscan reducir la huella negativa sobre el ambiente a partir de la utilización de energías renovables, surgen también proyectos que promueven un “impacto positivo” en la naturaleza: una de ellas es Green Coin (moneda verde), una alternativa “con base en la naturaleza”, desarrollada por la Fundación EcoConciencia y el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (Cifal) Argentina, entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y con el respaldo del Fondo de Transición Energética de Luxemburgo.

“En vez de la solución de complejas ecuaciones matemáticas, el proceso de minado de esta moneda utiliza la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y no contaminan el medio ambiente”, explicó Rodolfo Tarraubella, director de la fundación y de Cifal Argentina.

En diálogo con Télam, Tarraubella señaló que, en lugar de tener como respaldo dólares u oro, esta criptomoneda tiene como respaldo “el cumplimiento de determinados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la protección de la biodiversidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Para Bill Gates, criptomonedas y NFT “están 100% basados en la teoría del más tonto”

Mundo

Para Bill Gates, criptomonedas y NFT “están 100% basados en la teoría del más tonto”

Redacción LAVOZ

Así, lo que la respalda es un servicio ecosistémico, es decir, están ancladas al capital natural y permiten “cuantificar el valor de los recursos naturales y su impacto en la economía de todo el mundo”.

Una de las formas para liberar estas monedas verdes es a través de la carga de combustible de transición energética, que “reduce significativamente el esmog que sale por el caño de escape (de los automóviles)”, permitiendo reducir “un 7% de emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Cuando ese combustible llega a representar unos 100 kilos de dióxido de carbono que se evitó de emitir se libera una criptomoneda. Mientras tanto, este sistema obliga a ver ‘pastillas’ (videos de 15 o 30 segundos), que tienen que ver con el cambio climático”, señaló Tarraubella.

Y agregó: “No se trata de hacer negocios con la naturaleza, sino que lo que queremos es que se pueda pagar por servicios que hoy no se pagan, que son los servicios esenciales que nos da la naturaleza, para que no se siga degradando”.

Como este, numerosos proyectos argentinos buscan impulsar alternativas menos nocivas ambientalmente, en un contexto en que el consumo de energía de las criptomonedas llegó a “niveles injustificables” en medio de una crisis climática y energética global.

Temas Relacionados

  • Medio Ambiente
  • criptomonedas
Más de Ambiente
Av Lucchese

Ciudadanos

Video. A un mes del trasplante: el informe de La Voz que recorre el conflicto por el quebracho blanco

Redacción LAVOZ
Dos detenidos en Villa Amancay por iniciar un incendio (Ministerio de Seguridad)

Ciudadanos

Época de alto riesgo. Seis detenidos en una semana por iniciar incendios rurales en Córdoba

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Servicio de chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Juicio

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

Francisco Panero
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras para la verificación policial en plantas y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. La crisis de los modelos de organización política

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

  • 00:10

    Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle en Buenos Aires. (Captura de video)

    Video. Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle de Buenos Aires

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda de La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

Últimas noticias

Julieta Prandi y Claudio Contardi

Mirá

Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

Redacción LAVOZ
Margarita Stolbizer, en La Voz En Vivo (Captura de video).

Política

La Voz En Vivo. Margarita Stolbizer, la causa Vialidad y la autocrítica por su apoyo a la Ley Bases de Milei

Redacción LAVOZ
Romero y la cinta de capitán

Fútbol

Referente. Del tener chances de irse a ser el nuevo primer capitán: el orgullo del Cuti Romero

Redacción LAVOZ
Año 1998. El juicio a Guillermo Álvarez por asesinar a balazos al ingeniero Bernardo Loitegui (h) cuando intentaba asaltarlo, y por otros tres violentos robos cometidos la misma semana. (Télam/Roman von Eckstein)

Sucesos

Por un fallo de la CIDH. Argentina le pagará una indemnización millonaria al múltiple asesino “Concheto” Álvarez

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design