10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente / Cambio climático

Los impactos del cambio climático en América Central y del Sur

Se dio a conocer el informe de evaluación del Grupo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad.

1 de marzo de 2022,

08:46
Laura Ramajo*
Los impactos del cambio climático en América Central y del Sur
Crisis hídrica en Mendoza. (Foto: Ignacio Blanco / Los Andes)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

3

Ciudadanos

Caso cerrado. Resolvieron la situación del pato Juan, el ave que generó una controversia en la peatonal de Mendoza

4

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

América Central y del Sur ya está sufriendo un aumento de sus temperaturas por encima del promedio global, sequías, una mayor presencia de eventos extremos como inundaciones, un aumento en el nivel del mar y una mayor presencia de olas de calor.

Estas amenazas, junto con la alta vulnerabilidad de la región, han generado importantes impactos y nuevos riesgos en todos los ecosistemas terrestres y marinos, las ciudades y sus infraestructuras, la seguridad alimentaria e hídrica, así como en la salud y bienestar de la región.

Así lo deja claro el reciente informe de evaluación del Grupo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad.

Riesgos climáticos

La evidencia determina que los impactos del cambio climático en América Central y del Sur ya son visibles. Además, son amplificados por los altos niveles de desigualdad, pobreza y crecimiento poblacional; la deforestación y la pérdida de biodiversidad y la alta dependencia económica de la explotación de recursos naturales.

Las consecuencias del cambio climático en este territorio son además desiguales entre grupos sociales. De hecho, el calentamiento global afecta más fuertemente a las mujeres que a los hombres de la región debido a normas de género socialmente construidas.

Las sequías persistentes junto con la deforestación han afectado prácticamente a todos los ecosistemas terrestres y acuáticos de la región. Las sequías ocurridas en el Amazonas han producido muertes masivas de árboles y han convertido al bosque amazónico, uno de los mayores reservorios de carbono del planeta, en un emisor de gases de efecto invernadero en momentos específicos.

El aumento de las temperaturas también ha generado cambios en la distribución de especies animales y vegetales, pero también en los vectores de enfermedades. El cambio climático ha favorecido la idoneidad de la transmisión de enfermedades como el dengue o el zika en la región.

Deshielo e inundaciones

Los Andes, en los últimos 40 años, han perdido entre el 30-50 % del área de sus glaciares generando desastres por deslizamientos de tierra e inundaciones. Esto ha afectado a múltiples ecosistemas, a la seguridad hídrica y al sustento de la región, así como a la vida de las personas y a las infraestructuras.

El incremento de 1,5 ℃ podría aumentar la población afectada frente a inundaciones entre un 100 % y un 400 % en países como Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay y Perú. Además, las poblaciones humanas de los Andes, el noreste de Brasil y Centro América son especialmente vulnerables a sufrir migraciones y desplazamientos, principalmente debido a las sequías, inundaciones, huracanes.

Cambios en los patrones de precipitación, así como temperaturas extremas están impactando en la producción agrícola de la región, y afectarán de manera importante a agricultores medianos y comunidades indígenas. Para el año 2050 se pronostica una disminución importante en la producción de arroz y maíz en América Central poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de múltiples países y sus habitantes.

Los ecosistemas marinos y costeros siguen la misma suerte. Los arrecifes de coral de la región experimentarán, al menos una vez por año, severos eventos de blanqueamiento. Se espera que los corales pierdan su hábitat, y cambien su distribución.

Estrategias de adaptación

Las estrategias de adaptación al cambio climático en América Central y del Sur se están incrementando.

En los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos las medidas de adaptación han estado principalmente focalizadas en la protección, restauración y conservación de los ecosistemas. Salvaguardar y fortalecer la naturaleza es clave para asegurar el futuro del planeta debido a que los ecosistemas sanos son más resilientes al cambio climático.

Por otro lado, hay un avance importante en la adaptación del sector del agua, las ciudades, la agricultura y la salud. Muchas de estas estrategias están focalizadas en la diversificación, la generación de sistemas de alertas, entre otros.

Sin embargo, existen importantes límites y brechas que disminuyen la efectividad de estas medidas por la falta de programas educacionales, la falta de financiamiento o la débil gobernanza, y la baja capacidad institucional para implementar las medidas.

El presente informe revela la necesidad de incorporar las visiones y los sistemas de conocimiento de los pueblos Indígenas. Sus conocimientos son únicos y cruciales para afrontar los impactos del cambio climático, sobre todo, donde existen importantes incertidumbres.

Para la región, la organización social, pero también la reorganización institucional, así como la participación, son esenciales para construir un futuro resiliente, donde el diálogo entre diferentes actores es un mecanismo clave.

La cooperación entre los gobiernos, las comunidades, la sociedad civil, los organismos, instituciones científicas, medios de comunicación, inversores y empresas, grupos tradicionalmente marginados, incluidas mujeres y niñas, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades locales, y minorías étnicas es clave para conseguir un desarrollo climático resiliente.

El informe del Grupo II de trabajo del IPCC es una llamada de alerta sobre las consecuencias de la falta de acción. Urgencia inmediata y acciones más ambiciosas son necesarias para afrontar los efectos del cambio climático.

* Laura Ramajo, investigadora titular en el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Universidad Católica del Norte, para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Cambio climático
Más de Ambiente
Basura en el centro de la ciudad

Ciudadanos

Pobreza. En Córdoba también preocupa la remoción de basura de los contenedores, pero no habrá sanciones

Nicolás Sosa Tillard
Experto señaló que Córdoba necesita un sistema de medición de la calidad de aire con datos confiables

Ciudadanos

Olor a brócoli. Experto señaló que Córdoba necesita un sistema de medición de la calidad de aire con datos confiables

Benita Cuellar

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Lo viejo se renueva, lo nuevo se repite y la UCR se desintegra

Virginia Guevara
Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

  • 00:57

    Eva de Dominici

    Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

  • Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

    Inseguridad. Barrio San Roque: una persecución y un tiroteo terminó con la detención de dos mujeres

  • 01:16

    Airbag

    A pleno y más. Airbag agotó su tercer River del año: en qué otro lugar del país se puede ver a la banda

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

Últimas noticias

Un terremoto de 6,1 sacudió a Turquía: se colapsaron docenas de edificios

Mundo

Catástrofe. Un terremoto de 6,1 sacudió a Turquía: se colapsaron docenas de edificios

Redacción LAVOZ
Instituto3 Riestra 0

Fútbol

Hora y TV. Instituto va por su primer triunfo en casa: este domingo recibe a Platense

Hernán Laurino
policía de mendoza

Sucesos

Inseguridad. Quiso robarle a un taxista, lo golpeó y chocaron: logró escapar pero su papá lo entregó a la Policía

Redacción LAVOZ
Misiones: una joven motociclista murió atropellada por un conductor alcoholizado

Sucesos

Tragedia. Misiones: una joven motociclista murió atropellada por un conductor alcoholizado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design