La operatoria del puerto de Mar del Plata fue interrumpida este martes debido a la presencia de al menos una ballena, y según algunos testigos hasta dos, que se filtraron en el espejo interior de la terminal marítima.
Este avistamiento obligó a poner en pausa la navegación de grandes embarcaciones y generó un operativo de Prefectura Naval Argentina para guiar a los cetáceos de regreso a aguas abiertas.
La ballena, o ballenas, fueron vistas cerca de la Escollera Norte a media mañana y, al mediodía, se desplazaban por el corazón de la terminal, en la franja que los buques deben atravesar para acceder a los muelles o salir del puerto. La situación llevó a la intervención de Prefectura Naval Argentina, autoridad de la operatoria marítima, para evitar el movimiento de las embarcaciones.
Efectivos de Prefectura desplegaron un gomón con personal propio para detectar la ubicación de los animales e intentar guiarlos hacia el exterior. La estrategia de Prefectura es ubicarse por detrás del animal, cada vez que se mueve en sentido a la embocadura, para condicionarlo a avanzar en esa dirección y salir de los límites de la terminal marítima.
No es la primera vez que se presenta esta situación. Ante estos escenarios, los antecedentes indican que la mejor opción es tener paciencia, esperando que el animal reacomode su rumbo y regrese a su ruta en mar abierto. Las mismas recomendaciones llegaron a los clubes náuticos.
Contexto de una temporada de avistajes récord
Este hecho se registra en un momento clave de la temporada de avistajes de ballenas en la zona. La especie se encuentra en tránsito constante por este frente de costas, incluso a pocas decenas de metros de tierra firme, y los especialistas reconocen que el número de animales detectados ya es superior a los de años anteriores.
Las ballenas se encuentran en su período de migración, moviéndose con rumbo sur hacia sus puntos de encuentro en las costas de Puerto Madryn y Puerto Pirámides, en la provincia de Chubut, donde ofrecen un espectáculo natural que es aprovechado como una gran propuesta turística.
Atracción pública y preocupación
La presencia de estos animales tan cerca de la costa es una gran atracción para la gente, que ya se está acostumbrando a este “valor agregado” del paisaje costanero marplatense en esta época del año. “La vimos acá nomás, una vez lejos y la otra bien cerquita de donde están los lobos”, comentó Cecilia, quien junto a su marido Lucas disfrutaba del inusual espectáculo desde la Escollera Sur, donde también se encuentra la colonia de lobos marinos. Al menos una ballena pudo ser vista con claridad desde uno de los extremos de la Escollera Sur.
Sin embargo, la cercanía de las ballenas a la costa también es motivo de preocupación, a raíz de antecedentes recientes de varamientos que terminaron en la muerte de los animales. A comienzos del mes pasado, se constataron dos varamientos sucesivos en costas del norte bonaerense, en Vicente López y la ciudad de Buenos Aires. Especialistas sugirieron que podrían tratarse de animales enfermos o desorientados que derivaron hacia zonas de escasa profundidad.
Ante la frecuente presencia de esta especie en la zona y la dinámica del puerto, se remarcaron y ampliado protocolos en los últimos tiempos. Organizaciones ambientalistas e instituciones científicas, en conjunto con Prefectura Naval Argentina, establecieron y actualizado estas recomendaciones para proteger a los animales y evitar riesgos para los tripulantes, incluyendo la importancia de mantener distancia para no afectar a las ballenas.