21 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Impresión 3D

¿Alimentos del futuro?: diseño y nutrientes personalizados gracias a la impresión 3D

Ingenieras presentaron su investigación en el octavo Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Cuál es la potencialidad de los alimentos impresos con esta tecnología y que beneficios pueden traer.

31 de octubre de 2022,

18:43
Alejandra Gonzalez
Alejandra Gonzalez
¿Alimentos del futuro?: diseño y nutrientes personalizados gracias a la impresión 3D
Camilla Palla, ingeniera en alimentos, disertó sobre tecnologías de impresión 3D para alimentos en el Congreso de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. (Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
Planta Industrial de maní Gastaldi Hnos en General Deheza, Córdoba. (Gentileza)

Ciudadanos

Sostenibilidad. Es cordobesa la primera empresa del mundo en obtener una certificación ambiental para maní

2

Sucesos

Inseguridad. Una familiar del violador serial, acusada de liderar banda de “viudas negras” en Córdoba

3

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

4

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

5

Comer y beber

Familias queseras. Cuatro historias cordobesas que se elaboran en familia

La impresión 3D se ha popularizado en los últimos años y la ciencia se ha servido de ella para distintas aplicaciones como materiales quirúrgicos, tecnología espacial y herramientas pedagógicas.

En el octavo Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Córdoba (CICyTAC), Camila Palla, doctora en ingeniería de los alimentos, puso en debate y sumó a la lista la aplicación de esta tecnología en la fabricación de alimentos.

En general, la impresión 3D pone en jaque todo lo que se podía pensar en términos de manufacturas con máquinas, dado que cambió la forma en que se diseña y dio la posibilidad de construir objetos de maneras impensadas.

Entre las ventajas de su producción se destacan que no requiere moldes; que las piezas son únicas y personalizables, y que mediante la técnica de extrusión es amigable con el ambiente pues no genera residuos.

Frente a la manufactura tradicional, es posible generar estructuras complejas o encapsular compuestos específicos que se liberen de manera particular en el organismo.

Específicamente, esta tecnología aplicada en alimentos ha aumentado en los últimos cinco años. “Hay mucho por hacer, pues sus investigaciones están en etapa inicial y se examinan cada vez más potencialidades”, explica Camila Palla.

Greta Thunberg. La impulsora de las huelgas contra el cambio climático (AP/Archivo).

Ciudadanos

¿Por qué la ambientalista Greta Thunberg está a favor de la energía nuclear?

Redacción LAVOZ

Impresión 3D para la nutrición

Camila Palla, en conjunto con la doctora en ingeniería química Ivana Cotabarren, trabajan en la investigación de la impresión 3D de alimentos incorporando ingredientes bioactivos, los cuales tienen efectos positivos directos sobre la salud.

El equipo tiene su base en el instituto de investigación “Planta Piloto de Ingeniería Química” (Plapiqui) del Conicet en la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, y se completa con los ingenieros Itatí De Salvo y Diego Colaneri.

Ivana Cotabarren,  Itatí De Salvo, Camila A. Palla y Diego Colaneri de PLAPIQUI. (Foto: Gentileza)
Ivana Cotabarren, Itatí De Salvo, Camila A. Palla y Diego Colaneri de PLAPIQUI. (Foto: Gentileza)

La investigación para el desarrollo de alimentos desde impresoras 3D se centra en crear alimentos funcionales. Para hacerlos, se utilizan pastas, geles o gomas que se usan para dar estructura al producto. En su formulación ya tienen los nutrientes incluidos de manera exacta y controlada.

En particular, las investigadoras de Bahía Blanca trabajan con fitoesteroles, un ingrediente presente en cereales, aceites vegetales y legumbres, pero según explica Palla, se encuentran en muy pequeñas cantidades. Frente a esto, hay procesos para extraerlos y poder fortificar su presencia en alimentos.

“Se ha demostrado que los fitoesteroles atenúan la arteriosclerosis, al reducir los niveles de colesterol, y aumentar las lipoproteínas que transportan el colesterol hacia el hígado para su eliminación”, explica Palla.

La técnica usada por el grupo es la de extrusión que a través de la tinta construye capa a capa la forma tridimensional.

“En el futuro de nuestra investigación, nos gustaría incorporar otros principios activos para ampliar el espectro de desarrollo de los componentes beneficiosos para la salud”, comenta Cotabarren.

La impresora 3D usada para la investigación que fue adaptada para ser apta para alimentos, el diseño de la investigación y el comprimido impreso. (Foto: Gentileza)
La impresora 3D usada para la investigación que fue adaptada para ser apta para alimentos, el diseño de la investigación y el comprimido impreso. (Foto: Gentileza)

Dentro de otras posibilidades de la técnica de impresión 3D está la incorporación de extractos de frutas, verduras, vitaminas, minerales y de probióticos en los componentes. Por otro lado, la reducción de grasa, azúcar y sal es otro aspecto clave para el desarrollo de la aplicación de la tecnología.

El futuro para los consumidores

Según Camila Palla, la industria aspira a que tal como cualquier impresora, las que fabrican alimentos puedan estar al acceso de todas las personas.

La investigadora pone como ejemplo una persona que realiza su entrenamiento diario y al llegar a casa puede crear un alimento personalizado, con los nutrientes necesarios para su recuperación luego de la actividad física.

Aun así, esta tecnología no viene a competir con la industria tradicional sino a complementarla, “es importante que se trabaje desde sus capacidades pero también atender a sus limitaciones”, aclara Ivana.

También, enfocado en los consumidores veganos, con la tecnología 3D se prevé ofrecer alternativas y sustitutos para la carne. Hasta ahora se han generado múltiples reemplazos desde la industria tradicional, en este aspecto un desafío para la impresión 3D es recrear las fibras que presenta la carne animal.

Por otro lado, esta tecnología permite la innovación de los ingredientes, generando alimentos de diferentes texturas y atractivos, especialmente para personas con problemas de deglución.

Este grupo muchas veces a raíz de sus límites de alimentación desde un punto de vista médico es sometida a la perdida de nutrientes. Además, desde un punto de vista social, pierden la posibilidad de experimentar sabores y texturas.

Por último, investigadores alrededor del mundo ya están experimentando con tecnologías 4D para sumar color y aroma a los alimentos.

Número Cero. Cultura del gym

Cultura

Cómo es la nueva cultura de los gimnasios: más allá de la industria del músculo

Redacción LAVOZ

Otras posibilidades de la tecnología 3D en la industria alimenticia

En principio, la tecnología 3D se está dirigiendo a la personalización de alimentos, teniendo como contraposición la industria de producción masiva. Con este enfoque se está trabajando todos los aspectos del alimento: sabor, textura y forma.

Comercios como panaderías o confiterías la están utilizando para personalizar sus productos. La técnica que se utiliza en estos casos es con “chorro de tinta” o “inkjet”.

En segundo lugar, a la producción personalizada del alimento se le suma el aspecto nutricional. Así, ya se está hablando de nutrición personalizada, a través de la fabricación de alimentos que tengan aportes medidos y exactos de determinados nutrientes. Su aplicación apuntaría a crear productos para determinados grupos, según edad, deficiencias nutricionales o enfermedades.

Un ejemplo de su uso es el proyecto de un restaurante en la ciudad de Tokyo, llamado Sushi Singularity. Al realizar una reserva en el local, el comensal recibe un kit de test de salud, luego el restaurante a través de la orina preparará su plato conforme a los nutrientes necesarios para la persona según ese análisis.

La tercera línea de investigación se enfoca en el envasado y packaging funcional. Si bien en Argentina no existen iniciativas de este tipo, en Estados Unidos ya se comercializa un vaso llamado “Smart Cup”. El producto es resultado de la impresión 3D y contiene adherido un compuesto que al contacto con el agua se convierte en una bebida energética. Se venden en paquetes de 10 vasos y cuestan 13,99 dólares, aproximadamente 2.100 pesos.

Temas Relacionados

  • Impresión 3D
  • Alimentos
  • Tecnología
  • Investigación
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Cucaracha muerta.

Servicios

Plagas. El método casero que demostró ser eficaz para eliminar cucarachas: sólo 2 ingredientes

Redacción LAVOZ
Ciberseguridad

Tecnología

Ciberseguridad. Qué es la ciberhigiene y por qué se impone como defensa clave ante las amenazas digitales de la IA

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Nuevo ciclo. Andrés Fassi, reelegido en Talleres: las 10 frases más destacadas, desde la autocrítica hasta el estadio

Hugo García
Javier Milei y Donald Trump

Política

Es por acá, pese a Milei

Laura González
Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

Redacción LAVOZ
Dron. Uno de los artefactos que fueron “neutralizados” en la Cárcel de Bouwer.

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

    Impactante. Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

  • Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

    Video. Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

  • La Voz en Vivo

    Elecciones 2025. Al ritmo del tunga tunga: Patricia Bullrich publicó un video en Córdoba a días del cierre de campaña

  • 01:25

    Pablo Laurta

    Videos. Bajo un fuerte operativo, así trasladaron a Pablo Laurta a Córdoba capital

  • 00:29

    Naranjita detenido en Alta Córdoba. (Policía de Córdoba)

    Video. Así detuvieron a un “naranjita” que tenía pedido de captura en Córdoba

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Julián Álvarez

Cine y series

Streaming. Cuál es y de qué trata la famosa telenovela de Netflix con la que se enganchó Julián Álvarez

Redacción LAVOZ
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Servicios

Comicios. Dónde voto: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

Redacción LAVOZ
Scott Bessent, secretario del Tesoro  de EE.UU, presenta el previo "Global Citizen" al presidente de Argentina, Javier Milei, en Nueva York.

Política

MAGA. Se firmó el acuerdo entre EE.UU. y Argentina: “No es un rescate”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10623. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design