25 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Alimentos

Por la crisis. Alimentos: crece la brecha entre el consumo real y el recomendado nutricionalmente

Un estudio del Centro de Almaceneros expone cómo se está reconfigurando la dieta de los hogares, con un sobreconsumo de ultraprocesados y una carencia de nutrientes esenciales.

24 de agosto de 2025,

19:26
Gabriel Esbry
Gabriel Esbry
Alimentos: crece la brecha entre el consumo real y el recomendado nutricionalmente
La mayoría de las familias incrementó el consumo de hidratos de carbono, en desmedro de alimentos más nutritivos. (La Voz)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

La actual crisis económica, dominada por una caída importante del poder adquisitivo de los hogares, está obligando a miles de familias a modificar sus hábitos alimentarios, adecuándolos a sus reales posibilidades económicas, aunque en desmedro de la calidad nutricional.

Así lo revela un análisis comparativo nacional realizado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse) del Centro de Almaceneros de Córdoba, que muestra una profunda brecha estructural entre lo que las familias consumen realmente y lo que las recomendaciones nutricionales de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sugieren.

El estudio –basado en encuestas a 3.750 hogares– analiza el consumo de alimentos en hogares de cuatro integrantes de las 23 provincias del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y subraya que factores como el precio, la accesibilidad y estrategias obligadas de sustitución están moldeando patrones alimentarios que se alejan sistemáticamente de una alimentación saludable.

Ley de promoción de alimentación saludable.

Ciudadanos

Córdoba. Presentan un proyecto de ley para promover alimentación saludable

Redacción LAVOZ

Los resultados no solo identifican desviaciones significativas por exceso y por déficit, sino que también las asocian con las condiciones socioeconómicas de los hogares de menores recursos.

“Este fenómeno se encuentra estrechamente vinculado con la pérdida del poder adquisitivo en amplios sectores de la población argentina”, afirman los responsables de la investigación en las conclusiones.

La investigación expone un panorama actual caracterizado por un sobreconsumo de harinas, panificados y azúcar; un déficit notable de frutas, verduras de hojas verdes y lácteos; una alta concentración en alimentos de bajo costo; y una preocupante sustitución de alimentos nutritivos por otros de menor valor nutricional.

Alimentación infantil

Salud

Alimentación infantil. Preocupa en Argentina la nutrición durante los segundos mil días de vida

Redacción LAVOZ

Más calorías, menos nutrientes

Según la investigación del Centro de Almaceneros, en el rubro “Carnes” se observa una fuerte concentración de consumo de pollo fresco y sus subproductos, que representan el 51% del total, incluyendo menudos, alitas y carcasas.

Por su menor precio, aumentó el consumo de pollo, en desmedro de la carne vacuna. (Nicolás Bravo)
Por su menor precio, aumentó el consumo de pollo, en desmedro de la carne vacuna. (Nicolás Bravo)

Esto ocurre en detrimento de las carnes rojas, de mayor costo, lo que revela un consumo condicionado por la accesibilidad económica.

La situación en el rubro “Frutas y Verduras” es aún más preocupante. Se registran déficits generalizados respecto a las recomendaciones nutricionales, con reducciones superiores al 50% en frutas esenciales como la banana y la manzana.

Las únicas excepciones en este segmento se dan en productos de bajo costo, como la papa, cuyo consumo supera en un 28% lo recomendado, y la cebolla, con un 48%.

Desayuno completo y extendido

Ciudadanos

Energía y glucosa. Este es el desayuno más saludable, según un nutricionista (no, no son huevos ni cereales)

Redacción LAVOZ

Un dato ilustrativo de la sustitución por precio es el tomate envasado, que muestra un incremento del 140% respecto a lo recomendado, actuando como un sustituto directo del tomate fresco, asociado a factores de precio y rendimiento.

El segmento de “Harinas y Legumbres” también muestra un consumo excedente respecto a las recomendaciones, fuertemente concentrado en la compra de pan francés, que representa el 57% de la participación relativa, y de fideos secos.

Esta configuración deriva en una dieta de alta densidad calórica, que genera una mayor sensación de saciedad, pero con un menor aporte de fibra y micronutrientes esenciales.

Malnutrición por ultraprocesados y bebidas azucaradas: especialistas aconsejan cómo mejorar la calidad alimentaria.

Ciudadanos

Sociedad. Advierten malnutrición y obesidad por la baja calidad alimentaria: escasez de recursos y de conocimientos

Benita Cuellar

En el rubro “Huevos y Lácteos” la tendencia predominante es la de un marcado déficit de consumo, particularmente en productos lácteos, como la leche fluida (-26% de lo recomendado), el yogur (-44%) y los quesos (con reducciones que varían entre el -19% y el -59% según el tipo).

El consumo de huevos creció como reemplazo de proteínas ante la baja en la ingesta de productos lácteos. (La Voz)
El consumo de huevos creció como reemplazo de proteínas ante la baja en la ingesta de productos lácteos. (La Voz)

Sin embargo, se registra como fenómeno compensatorio un mayor consumo de huevos (51% más de lo previsto en la tabla nutricional del Indec). Esto sugiere una sustitución parcial de lácteos por huevos como una fuente de proteínas más accesible, aunque con la desventaja de un menor aporte de otros componentes vitales, como el calcio.

Finalmente, en el rubro “Otros Alimentos” se advierte una alta proporción de productos calóricos de bajo nivel nutricional. En este sentido se destaca la ingesta de azúcar, representando el 30% del total del rubro y superando en un 45% las recomendaciones oficiales.

Otros productos, como el café, la margarina, el dulce de batata y la mermelada presentan consumos mínimos. La yerba mate, con un 13% de participación, ocupa un lugar destacado, funcionando también como sustituto de otros alimentos.

Dietas

Ciudadanos

Crisis alimentaria. Comer: una carga económica cada vez más pesada, que redefine hábitos de consumo

Federico Schueri

Consecuencias para la salud

Las conclusiones del estudio advierten por el impacto en la salud de la población de estos hábitos de consumo obligados por la situación de crisis económica.

De hecho, se destaca la existencia de una “subalimentación en rubros críticos para la calidad nutricional, como frutas, verduras y lácteos”, lo que compromete seriamente la ingesta adecuada de proteínas, vitaminas, minerales y fibras.

Paralelamente, el sobreconsumo de harinas, panificados y azúcar incrementa el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

La obligada elección de productos de bajo costo (pollo, papa, pan, azúcar) “configura un patrón alimentario que responde estrictamente a condiciones socioeconómicas”, señalan los responsables de la investigación.

E indican que estos hallazgos deben constituir una alerta “urgente” para el diseño de políticas públicas. “Es fundamental que estas políticas se orienten a mejorar el poder adquisitivo de las familias, garantizando la accesibilidad a alimentos esenciales y con calidad nutricional”.

“Solo a través de intervenciones focalizadas se podrá comenzar a cerrar la brecha entre la dieta real y la dieta recomendada, sentando las bases para una población con un consumo más sano”, finalizaron.

Temas Relacionados

  • Alimentos
  • alimentación
  • nutrición
  • Comida
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Cheaf. La aplicación ya se usa en Argentina.

Ciudadanos

Consumo. La app Cheaf desembarca en Córdoba para combatir el desperdicio de alimentos

Redacción LAVOZ
Alianza Francesa

Ciudadanos

Nace un nuevo espacio. El Instituto Cultural Franco-Alemán de Córdoba abrirá sus puertas a fin de año

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Espacio de marca

Mundo Maipú

Scooters. Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Mundo Maipú
El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Espacio de marca

Mundo Maipú

La leyenda continúa. El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Mundo Maipú
Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

50 años de la FCC. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
De Loredo y Juez

Política

Bajo palabra. Juez puso la otra mejilla y elogió a De Loredo: ¿señal para 2027?

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
Talleres

Fútbol

Análisis. El entrenador Tevez entiende qué se juega Talleres... ¿quién más?

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:07

    “En otras palabras” llega a Córdoba. Obra protagonizada por Gimena Accardi y Andrés Gil. Foto: prensa.

    Qué dijo. Andrés Gil habló de Gimena Accardi tras volver a trabajar con ella: Respeten su intimidad

  • 00:43

    Escándalo en California: un luchador golpeó sanguinariamente a otro dejándolo inconsciente.

    Escándalo en LA. El brutal ataque de Raja Jackson, hijo de “Rampage”, a un luchador inmóvil durante un evento masivo

  • 00:23

    Pelea en La Para.

    Video. Terrible pelea en el clásico de La Para: así le pegaron a un hincha

  • 01:03

    Choque en cadena

    Córdoba. Espectacular choque múltiple genera caos vehicular en avenida La Voz del Interior

  • 02:49

    Incidentes en Independiente

    Violencia. Fuerte comunicado de Independiente: identifican a 25 barras por el caos contra U de Chile y los “echan de por vida”

  • La víctima tiene 16 años (Captura de video)

    Video. Mendoza: brutal golpiza de patovicas a un adolescente en fiesta de 15

  • Córdoba: bomberos sofocaron un incendio en las oficinas del Boletín Oficial. (Policía de Córdoba)

    Siniestro. Córdoba: sofocaron un incendio en un depósito del “Boletín Oficial de la Provincia” y hay una investigación abierta

  • 00:28

    Marixa Balli

    ¿Cómo? Marixa Balli hizo una inesperada confesión amorosa: Estoy saliendo con alguien, pero...

Últimas noticias

Nicolás Cabré se comprometió con Rocío Pardo: cómo fue la adorable propuesta

Tevé

De ensueño. Nicolás Cabré y Rocío Pardo se casan en Córdoba: lujo, naturaleza y tres días de festejo

Redacción LAVOZ
Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

Sucesos

Video. Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del lunes 25 de agosto

Redacción LAVOZ
David Jones

Básquet

En la AmeriCup. Un jugador dominicano pidió disculpas por la pelea y acusó a un argentino de “insultos racistas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10566. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design