28 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / alimentación

Alimentación: estudian por qué los varones son más reacios a adoptar dietas a base de plantas

Investigadores cordobeses indagan en los estilos alimentarios de los argentinos y en los caminos que deberíamos seguir para modificar o al menos mitigar los efectos del calentamiento global. Qué tiene que ver la cultura machista en esto.

5 de agosto de 2023,

00:09
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Alimentación: estudian por qué los varones son más reacios a adoptar dietas a base de plantas
Cambio climático. Una dieta a base de plantas es una heramienta de alto impacto para mitigar el calentamiento global según investigadores. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.316 del domingo 26 de octubre

2

Sucesos

Búsqueda de personas. Chubut: encontraron a los jóvenes que desaparecieron a pocos kilómetros de donde rastrean a la pareja mayor

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este domingo 26 de octubre

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.399 del domingo 26 de octubre

5

Servicios

Mercados. Dólar hoy: fuerte baja del oficial tras el triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas

Cuando hablamos de cambio climático, sabemos que su causa fundamental es la emisión de gases de efecto invernadero. Lo que muchos desconocen es que una de las fuentes principales de estos gases es la producción de carne para consumo humano.

La industria cárnica requiere enormes cantidades de agua y grandes extensiones de tierra para el cultivo de alimentos forrajeros.

Por esto la evidencia indica que la alimentación a base de plantas o la reducción en la ingesta de productos de origen animal son una importante acción para mitigar el calentamiento global, ya que es la más fácil de implementar a nivel individual y la que generaría un mayor impacto sin efectos secundarios.

Pasarse a la electromovilidad, por ejemplo, conlleva otros problemas ambientales vinculados con el desecho de las baterías y con la extracción del litio o cobalto para fabricar las baterías. Eliminar las emisiones de sectores como el transporte o la producción de energía no evitaría que la temperatura global aumentara más de 1,5°C.

Cambio climático. Una dieta a base de plantas es una heramienta de alto impacto para mitigar el calentamiento global, según investigadores. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Cambio climático. Una dieta a base de plantas es una heramienta de alto impacto para mitigar el calentamiento global, según investigadores. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Sólo en Argentina, las proyecciones indican que la transición a gran escala hacia una alimentación basada en plantas ayudaría drásticamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la ocupación de la tierra hasta en un 79% y un 88%.

Sin embargo, nuestro país registra uno de los índices más altos de consumo de carne de vaca a nivel mundial, con un promedio anual de 38 kilos per capita, según los datos de 2019 de la Organization for Economic Co-operation and Development (OECD).

Aun así, la Unión Vegana Argentina/Kantar Insight Division relevó en 2020 que un 12% de la población de nuestro país es vegana o vegetariana.

Partiendo de estas preocupaciones, un equipo de investigación de la Facultad de Psicología radicado en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (Iipsi) del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) viene indagando sobre los estilos alimentarios de los argentinos.

Un estudio cordobés

Con el título “Vegetarianismos/veganismos, carnismos y masculinidades. Un análisis psicosocial y psicopolítico”, una investigación cordobesa, aún sin publicar, trabajó con 577 personas de entre 18 y 76 años.

Aunque se trató de un relevamiento nacional en el que participaron habitantes de Neuquén, de Buenos Aires, de Río Negro y de Santa Fe, el 52,7% de los encuestados eran cordobeses.

El 75,7% del total manifestó llevar adelante un estilo alimentario carnista, mientras que un 14,6% es vegetariano y un 6,9%, vegano. El relevamiento se realizó vía online a través de la plataforma LimeSurvey, entre agosto y octubre de 2021.

Cambio climático. Una dieta a base de plantas es una heramienta de alto impacto para mitigar el calentamiento global, según investigadores. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Cambio climático. Una dieta a base de plantas es una heramienta de alto impacto para mitigar el calentamiento global, según investigadores. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El estudio muestra, además, que entre las personas que consumen carne existe un alto nivel de prejuicio hacia quienes no lo hacen, y una alta percepción del veganismo y del vegetarianismo como amenazas a la identidad, a los hábitos, a las tradiciones y a las costumbres.

“Más allá de los datos, nosotros trabajamos desde la psicología social, ambiental y política y por eso nos interesaba saber la relación entre estilos de vida y estilos alimentarios, ver qué variables psicosociales se relacionaban con consumir carne o no consumirla”, explica a La Voz la doctora Débora Imhoff, integrante del estudio e investigadora del Iipsi.

En ese sentido, la especialista advierte que no sólo los veganos o vegetarianos tienen creencias, ideologías y una visión del mudo sobre alimentación, sino que todas las personas las tienen, pero las naturalizan desde la infancia.

“En la socialización aprendemos qué cosas es bueno comer o no, cuáles son aprobadas y cuáles no, que comerse una vaca es natural, pero un gato o un caniche es repugnante y moralmente reprochable. Existe una serie de creencias que se articulan con relación a eso”, describe la psicóloga.

Impresión 3D de carne vegetal

Ciencia

“La carne animal va a dejar de ser un producto demandado en el mundo”

Lucas Viano

“Pero esas ideas pueden modificarse y como consumidores podemos incidir en la oferta haciendo un consumo crítico y responsable viendo si el alimento es orgánico o no, si viene en envase de plástico, si proviene de circuitos comerciales locales”, continúa.

El problema no es individual, sino que se inscribe dentro de las lógicas de consumo. Y, como veremos a continuación, está cruzado por el género.

Consumo de carne y masculinidades

La investigación del equipo incorpora también otras variables del consumo de carne asociadas con el género y la construcción de masculinidades.

En ese sentido, se observó que la adopción de dietas basadas en plantas es mucho más frecuente entre las mujeres y que ellas mostraron menos prejuicios hacia personas veganas o vegetarianas.

“Lo avalan los datos a nivel internacional y nuestros propios datos para Córdoba. El consumo de carne es uno de los pilares de la construcción de nuestra identidad nacional, pero también de la masculinidad hegemónica”, indica Mariano Nadalig, integrante de la investigación y docente del curso de posgrado “Elecciones alimentarias y crisis ambiental”, de la Facultad de Psicología de la UNC.

Cambio climático. Una dieta a base de plantas es una heramienta de alto impacto para mitigar el calentamiento global, según investigadores. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Cambio climático. Una dieta a base de plantas es una heramienta de alto impacto para mitigar el calentamiento global, según investigadores. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El investigador sostiene que en nuestra cultura lo predominante es comer carne y que “ser macho” implica hacerlo en grandes cantidades, por lo que hay toda una serie de rituales en torno a ello.

Aquellos hombres que decidan alejarse de esa norma articularán toda una serie de estrategias y argumentos para justificarse porque salir de la pauta de masculinidad tiene costos.

“Hay algo que tenemos que reflexionar como varones en torno a cómo se nos ha socializado para que nuestra masculinidad y comer carne vayan de la mano. Parece que hay algo de masculino que perdemos si no tiramos un ser vivo al asador”, cierra Nadalig.

Curso de posgrado

“Estamos en un momento crítico, pero la idea no es hacer foco en esto. Desde la psicología ambiental, sabemos que no hay manera de promover conciencia e involucramiento por la vía de la catástrofe, sino que el discurso debe articularse hacia vías esperanzadoras”, sugiere Nadalig.

Para reflexionar sobre estas temáticas, el equipo de investigación invita al curso de posgrado “Elecciones alimentarias y crisis climática: herramientas interdisciplinarias para su abordaje crítico”.

Cambio climático

Ciudadanos

Calor extremo: así puede combatir cada uno el cambio climático

María Teresa Baeza Romero *

Abierta a todo público, la propuesta se inicia el miércoles 16 de agosto de manera virtual en la Facultad de Psicología (UNC). Incluye cuatro encuentros todos los miércoles de 18 a 20.30.

Puede inscribirse toda persona interesada, tenga o no título de grado, y el curso cuenta con un plantel docente interdisciplinario (con profesionales de la psicología, de la nutrición, de la filosofía, de la comunicación, de la gestión ambiental, entre otras disciplinas) y con otro internacional (de Argentina y de Colombia).

Para más información e inscripciones, ingresar al siguiente enlace:

https://psicologia.unc.edu.ar/blog/novedad/curso-de-actualizacion-profesional-elecciones-alimentarias-y-crisis-ambiental-herramientas-interdisciplinarias-para-su-abordaje-critico/?portfolioCats=203%2C172%2C170%2C179%2C176%2C177%2C178%2C173%2C174%2C175%2C150

Temas Relacionados

  • alimentación
  • Veganismo
  • Vegetarianismo
  • Carne
  • Argentina
  • Investigación
  • UNC
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Córdoba
  • Edición impresa
  • Ambiente
Más de Ciudadanos
La mamá y su hija. (Policía)

Ciudadanos

Nacimiento. Villa Allende: una mujer dio a luz dentro de un auto y fue asistida por la Policía

Redacción LAVOZ
Falleció a los 86 años Emilio de Ípola: referente del pensamiento argentino, sociólogo y filósofo

Ciudadanos

De luto. Falleció a los 86 años Emilio de Ípola: referente del pensamiento argentino, sociólogo y filósofo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El SUV que redefine el segmento, ahora con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

0km VW. El SUV que redefine el segmento, ahora con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Cirugías: se realizó la primera cirugía robótica de Córdoba en Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugías. Se realizó la primera cirugía robótica de Córdoba en Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Felicidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. La juntada perfecta no necesita complicaciones

Club La Voz
Aguas Cordobesas abre sus puertas para vivir “La Noche de los Museos”

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Cultura. La Planta Potabilizadora Suquía se suma a “La Noche de los Museos”

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones legislativas 2025

Política

Provincias Unidas. Sin autocrítica, Llaryora y Schiaretti creen que evitaron una debacle peor

Julián Cañas
Javier Milei

Opinión

Elecciones. La Libertad ¿Abraza?

Carlos Jornet
Gonzalo Roca

Política

Análisis. El 2027 no está tan lejos en Córdoba

Mariano Bergero
Javier Milei

Política

Análisis. Para el lejano 2027, la foto sigue siendo para dos, con uno destacado

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

    Video. Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

  • El jingle de “Alberto Enfiestado” que destrozó el corazón de Pedro Rosemblat

    Gelatina. Pedro Rosemblat definió la derrota peronista como un “fracaso de ideas”: “La gente no quiere volver”

  • Tas la derrota electora, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el único orador en el búnker (Gentileza)

    Video. Los gestos de fastidio de Máximo Kirchner durante el discurso de Kicillof

  • 00:59

    ¿Se casa con Pedro Rosemblat? el detalle en la foto de Lali Espósito que despertó los rumores: “No puedo contar...”

    LLA. Resucitan en redes el video de Pedro Rosemblat en el que afirmaba que el proyecto de Milei estaba “muerto”

  • 00:23

    Alerta máxima en el Caribe: el huracán Melissa subió de categoría  y se intensifica cerca de Jamaica

    Video. Alerta máxima en el Caribe: el huracán Melissa subió de categoría y se intensifica cerca de Jamaica

  • 00:26

    Hermanas

    Video. Así están hoy las hermanitas que se hicieron virales por pelearse mientras soplaban la vela en un cumpleaños

  • 00:41

    Cristina Kirchner en el balcón de su departamento

    Elecciones. Elecciones 2025: Cristina Kirchner bailó en el balcón frente a una militancia con bronca

  • 00:52

    Tini y Rodrigo De Paul

    Muy de novios. Tini y Rodrigo De Paul, enamoradísimos: la declaración de amor pública tras el show de Futttura

Últimas noticias

La mamá y su hija. (Policía)

Ciudadanos

Nacimiento. Villa Allende: una mujer dio a luz dentro de un auto y fue asistida por la Policía

Redacción LAVOZ
Córdoba se afianza como destino del vino: más de 20 bodegas entre sierras y cultura

Servicios

Turismo. Córdoba se afianza como destino del vino: más de 20 bodegas entre sierras y cultura

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Expectativa. Apuesta en Talleres: ¿por qué Tevez cree que Rick puede explotar ahora?

Hugo García
Independiente Olímpico

Básquet

Primero afuera. Independiente estuvo más firme en el cierre y superó a Olímpico en La Banda por la Liga Nacional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10630. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design