El verano comenzará con restricciones estrictas en la Patagonia tras pasar el invierno más seco de la última década. Los gobiernos de Chubut, Río Negro y Neuquén prohibieron encender fuego al aire libre durante los meses de calor. Habrá multas millonarias.
La medida aplicará a todos los espacios públicos y, en algunos casos, las sanciones superan los $ 160 millones. En Chubut, la emergencia regirá hasta el 30 de abril de 2026.
La medida se adoptó tras el invierno más seco en 14 años. Ante la acumulación de biomasa, los riesgos de incendios se incrementan.
La Patagonia está en riesgo extremo por incendios
En sus decretos, Chubut y Río Negro declararon la “emergencia ígnea” y señalaron que se prevé una temporada de “muy alto riesgo” debido a la combinación de fuertes vientos, escasas lluvias y vegetación seca.
Una emergencia ambiental de este tipo permite al Estado acelerar procesos, destinar fondos de emergencia y articular las estrategias necesarias para la prevención, el control del fuego, la rehabilitación de ecosistemas y la salvaguarda del medio ambiente.
El antecedente inmediato ocurrió hace dos semanas, cuando un ejercicio militar en Esquel generó un incendio de casi cinco hectáreas por la fricción de una bala contra una piedra. “Tenemos un déficit de entre 30% y 40% de lluvia en el año, lo que aumenta el riesgo”, explicó Abel Nievas, secretario de Bosques de Chubut, en diálogo con FM El Chubut.
La zona cordillerana vivió la última temporada una de las emergencias forestales más graves de los últimos años. En El Bolsón, entre el 30 de enero y el 9 de febrero, el fuego consumió 3.600 hectáreas, destruyó 191 viviendas y provocó la muerte de Ángel Reyes, un poblador de 87 años. Ese operativo incluyó el rescate de turistas más grande registrado en la región.
Multas millonarias y acciones legales
Río Negro fijó una escala de multas basada en litros de gasoil ultra diésel YPF: desde 100 hasta 100.000 litros, según el riesgo y el daño ocasionado. Con valores actuales, el máximo equivale a más de 160 millones de pesos.
Además, las fiscalías provinciales quedaron habilitadas para iniciar acciones penales y patrimoniales contra quienes provoquen incendios, con el fin de recuperar los costos del operativo de combate.
En Chubut, el decreto exige extremar la vigilancia en campings, complejos hoteleros, clubes y concesionarios turísticos. Neuquén recordó que también mantiene una prohibición vigente tras un incendio que afectó más de 22.100 hectáreas en el Parque Nacional Lanín este año.

























