En medio del conflicto con los controladores aéreos, Aerolíneas Argentinas denunció este viernes ante la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana) que el gremio Atepsa impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización y no estaban incluidos en la franja de paro sindical.
Según informó la empresa de bandera, en al menos dos casos los pasajeros ya habían embarcado y en otros incluso el equipaje había sido despachado. “Esta última acción perjudicó a más de 800 personas. En total, el paro del gremio ya afectó a más de 12.000 pasajeros y cerca de 100 vuelos”, detalló la compañía en un comunicado.
Primer día de paros: más de 40 vuelos cancelados
La medida de fuerza de Atepsa se cumplió este viernes en dos tramos: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas. Solo en esa primera jornada se registraron:
- 44 vuelos cancelados, que impactaron en 4.550 pasajeros.
- 59 vuelos demorados, con 6.000 pasajeros afectados.
En total, más de 10.500 usuarios vieron alterados sus viajes, principalmente en los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza.
Cómo sigue el paro de controladores aéreos
El gremio Atepsa reclama mejoras salariales y condiciones laborales y ya confirmó que las medidas continuarán durante la próxima semana. El cronograma de protestas incluye:
- Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
- Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22.
Las únicas operaciones exceptuadas serán las de emergencias médicas, sanitarias, humanitarias, de Estado o búsqueda y salvamento.
Impacto en el resto de las aerolíneas
La protesta no sólo afectó a Aerolíneas Argentinas. Latam, Flybondi y JetSmart también informaron cancelaciones, reprogramaciones y miles de pasajeros perjudicados.
- Latam: habilitó cambios de fecha sin cargo para los afectados.
- JetSmart: ofrece reprogramaciones gratuitas hasta el 14 de septiembre.
- Flybondi: canceló 10 vuelos, reprogramó más de 35 y reportó 7.000 pasajeros afectados.
Qué deben hacer los pasajeros
Desde Eana y las aerolíneas recomendaron a los usuarios consultar el estado de sus vuelos en los canales oficiales y aplicaciones móviles antes de dirigirse a los aeropuertos.
Aerolíneas Argentinas, en tanto, reiteró su compromiso de brindar un servicio seguro y confiable, aunque advirtió que las medidas gremiales seguirán generando complicaciones en la programación durante los próximos días.