27 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Sociedad. Advierten malnutrición y obesidad por la baja calidad alimentaria: escasez de recursos y de conocimientos

Nutricionistas plantean volver a la comida casera y trabajar con políticas públicas que ayuden a los comedores a implementar alimentos saludables, para que no se busque sólo “llenar los platos”. En 2018, el 97% de los estudiantes de Córdoba consumían alguna bebida azucarada, pero eso está cambiando con los quioscos saludables.

21 de marzo de 2025,

19:07
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Advierten malnutrición y obesidad por la baja calidad alimentaria: escasez de recursos y de conocimientos
Malnutrición por ultraprocesados y bebidas azucaradas: especialistas aconsejan cómo mejorar la calidad alimentaria. (Facundo Luque/La Voz)

Lo más leído

1
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

2

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

3

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

5

Ciudadanos

Femicidio y suicidio. Quién era Florencia Revah, la mujer asesinada por su expareja y encontrada en un auto en la ruta

La malnutrición en niños y en adolescentes es uno de los fenómenos que preocupan a nivel local y nacional. Según la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, de 2020, cuatro de cada 10 niños, niñas y adolescentes sufren de malnutrición por exceso, derivada principalmente por el consumo elevado de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

La problemática atraviesa todos los sectores sociales, pero afecta en gran medida a familias con menos recursos que tienden a escoger alimentos de baja calidad y escaso valor nutricional por sus costos.

A nivel local, el Banco de Alimentos de Córdoba también realizó un estudio de mediciones antropométricas (peso y talla) en niños y en adolescentes, entre un grupo de 11 entidades beneficiarias, y observó que el 61% de los chicos y las chicas presentaban malnutrición por exceso (obesidad y sobrepeso); el 20%, malnutrición por déficit (baja talla y bajo peso); mientras que el 19% restante presentaba un estado nutricional adecuado.

La malnutrición es una alteración en el estado nutricional adecuado a determinada edad o contexto biológico. (Facundo Luque/La Voz)
La malnutrición es una alteración en el estado nutricional adecuado a determinada edad o contexto biológico. (Facundo Luque/La Voz)

¿Qué es la malnutrición? Rosana Forcato, del Colegio de Nutricionistas de Córdoba, señaló a La Voz que la malnutrición es una alteración en el estado nutricional adecuado a determinada edad o contexto biológico. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace referencia a las carencias, a los excesos y también a los desequilibrios entre los alimentos que se consumen y lo que el organismo necesita para estar saludable.

El exceso de peso es el mayor problema, con una prevalencia en menores de 5 años y hasta 17; y en el caso de la malnutrición por déficit, los datos indican que la prevalencia de bajo peso y delgadez en todos los grupos es baja.

La nutricionista explicó que la malnutrición por déficit o exceso también puede ser por deficiencias específicas de micronutrientes. “Se puede tener un buen estado nutricional por antropometría (peso y talla), pero estar malnutrido porque faltan nutrientes esenciales que impactan en la salud”, indicó.

Y en el caso de la baja talla, implica carencias en la primera infancia, lo que impacta en el crecimiento, o bien por la genética del niño. La especialista indicó que lo más difícil de medir son las carencias de nutrientes específicos que se hacen en laboratorio, el profesional solo puede observar determinadas deficiencias, como proteínas, hierro y vitaminas.

“Hay sintomatologías que pueden impactar en la salud a largo plazo. Los controles pediátricos apuntan a que se cubran estos nutrientes, sobre todo en niños de 0 a 2 años, y otra etapa crítica es la adolescencia”, afirmó.

Situación de los comedores y merenderos de Córdoba. Comedor y merendero La Botellita de barrio Maldonado

Ciudadanos

Emergencia alimentaria. A tres de cada cuatro comedores comunitarios de Córdoba ya no les alcanzan los alimentos

Benita Cuellar

Ultraprocesados y bebidas azucaradas

En los últimos años predomina el consumo de alimentos procesados o ultraprocesados.
En los últimos años predomina el consumo de alimentos procesados o ultraprocesados.

En los últimos años, predomina el consumo de alimentos procesados o ultraprocesados (snacks, comida rápida y bebidas carbonatadas), y otros carentes de nutrientes, sobre todo en sectores sociales con recursos escasos para completar la canasta básica.

El aumento de estos alimentos contribuye a aumentar la obesidad y las enfermedades crónicas por su alto contenido calórico, de grasa, sodio y carbohidratos simples y refinados, así como atributos no nutricionales peculiares que promueven su consumo excesivo.

En el caso de la ingesta de bebidas azucaradas, diversas investigaciones describen un aumento del consumo entre los escolares. Los niños ingieren estas bebidas en la escuela como colación y en los hogares para acompañar las comidas principales.

La nutricionista Dolores Román, del Centro de Investigaciones en Nutrición Humana, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), lideró una investigación, en 2018, en escuelas de la ciudad de Córdoba y observó que el 97% de los estudiantes consumían alguna bebida azucarada, con niveles similares en varones y en mujeres

En relación con el estado nutricional, el 24,20% de los escolares presentaron sobrepeso y el 21%, obesidad, con proporciones similares en escuelas públicas y privadas. “Actualmente, hay acciones para incentivar el consumo de agua en las escuelas y está previsto a futuro hacer un nuevo estudio”, subrayó.

¿Cómo mejorar la calidad alimentaria?

Forcato explicó que el contexto social y económico es complicado y se necesita, sobre todo, de la intervención del Estado, aunque se debe revisar qué tipo de ayuda se brinda desde las políticas públicas. “Se ofrece ayuda económica, pero no se educa acerca de qué alimentos comprar y cuáles son convenientes por los nutrientes”, señaló.

Para la especialista, es primordial el acompañamiento a mujeres que sostienen espacios como comedores y merenderos para que incluyan en las comidas productos con un alto valor nutricional y de bajo costo, pero comúnmente no se usan para consumo.

“Por ejemplo: las legumbres, que se adaptan a una gran variedad de comidas, y los huevos, que aportan proteínas, incluso pueden reemplazar a la carne. Además de las verduras y de las frutas de estación”, destacó.

Históricamente se buscó “llenar la panza y no nutrir”, ahora se busca cambiar ese paradigma. (La Voz)
Históricamente se buscó “llenar la panza y no nutrir”, ahora se busca cambiar ese paradigma. (La Voz)

También señaló que el Colegio de Nutricionistas, junto con universidades, elaboraron un manual técnico para organizaciones sociales sobre la reducción de desperdicios de alimentos. Como los sobrantes de frutas y de hortalizas que se desechan en las etapas de producción, comercialización y consumo.

La idea es acompañar a los espacios tanto de organizaciones como comedores barriales con una planificación y un trabajo en equipo para proveer de buena calidad nutricional a estos espacios en los que históricamente se buscó “llenar la panza y no nutrir”.

“Hay que cambiar ese paradigma, se necesita una organización. Hay un apoyo técnico con instituciones y tiene que haber un compromiso político. No es de un día para el otro, se necesita una organización”, destacó.

Ley de etiquetado frontal

Ciudadanos

Alimentación. Cambios en la ley de etiquetado frontal: qué se modificó ahora y qué impacto tendrá

Analía Martoglio, Benita Cuellar

Comida sana

Para Román, la clave está en volver a la “comida casera” y evitar los alimentos que tienen un procesamiento industrial elevado. “Con respecto a los desayunos, lo importante es que los chicos se levanten y coman algo. Y no descuidar las fuentes de alimentos con calcio y con hidrocarbonos que no sean ultraprocesados”, destacó.

En el caso de las familias más vulnerables, deben aprovechar la ayuda con alimentos no perecederos –aconsejó– y frescos. Y tienen que ser acompañados de acuerdo con la característica de cada familia.

Además, dijo que hay que desmitificar los sándwiches y recomendó hacerlos en el hogar con verduras, huevos, semillas, entre otros alimentos. Evitar los empaquetados, “es preferible un criollo antes que una galletita”.

En esa línea, la licenciada en Nutrición Verónica Robinson, consultora en Políticas de Alimentación para la Alianza de Ciudades Saludables, indicó que una dieta saludable se basa en alimentos naturales y mínimamente procesados.

La escuela Dr. César Romero, de barrio Sachi, con productos 100 % saludables.
La escuela Dr. César Romero, de barrio Sachi, con productos 100 % saludables.

“La malnutrición por exceso, que incluye el sobrepeso y la obesidad, si bien es un problema multifactorial que afecta gravemente a las infancias, se agrava en contextos socioeconómicamente vulnerables”, apuntó.

En esos entornos, el acceso limitado a alimentos frescos y saludables favorece el consumo de ultraprocesados, mientras que la inseguridad en las calles reduce las oportunidades para la actividad física. Esta combinación de factores profundiza las desigualdades en salud y requiere estrategias integrales para su abordaje.

Robinson subrayó que es fundamental retomar los sabores auténticos de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, carnes magras y lácteos, y evitar el exceso de ultraprocesados que dañan la salud por sus contenidos, como azúcares, grasas y sodio. Y, además, por su alto contenido de aditivos, conservantes y colorantes.

Para ello, es clave fomentar el consumo de agua y también la educación alimentaria y un entorno escolar y familiar saludable desde la infancia para un desarrollo y un crecimiento adecuados.

Nutrición

Ciudadanos

Investigadoras cordobesas producen alimentos con sobrantes frutihortícolas

Benita Cuellar

Hay un 60% de quioscos en proceso de transformación

De acuerdo con la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, el 80% de las escuelas venden bebidas azucaradas, casi la mitad de los chicos consumen estas bebidas al menos una vez al día, mientras que sólo el 44% toma la cantidad de agua que necesita.

La ciudad de Córdoba, a través del decreto N° 310/2024, es una de las pioneras en la implementación de la ley nacional N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable en el entorno escolar.

Para ello, estableció un plan progresivo en quioscos y cantinas escolares municipales para que las 38 escuelas ofrezcan exclusivamente opciones saludables y eliminen gradualmente la venta de productos ultraprocesados y de bebidas azucaradas.

Además, implementó puntos de hidratación con agua en todas las escuelas, capacitaciones para docentes y quiosqueros, y campañas de sensibilización para las familias y la comunidad educativa.

Robinson, que forma parte del proyecto, afirmó que hicieron hincapié en la venta de licuados, frutas, huevos, lácteos que no tengan sellos de advertencias, “alimentos caseros” a base de frutas o verduras.

“De las energías consumidas a través alimentos por parte de los chicos, el 35% proviene de los ultraprocesados. El plan es progresivo y requiere la adaptación de los quiosqueros, y la meta es llegar a 2026 con la totalidad de los quioscos que ofrezcan productos saludables”, destacó.

cantinas escolares saludables

Córdoba ciudad

Ciudades Sustentables. La OMS premió a Córdoba por el programa “cantinas escolares saludables”

Redacción LAVOZ
Frutas en el kiosco de la escuela de barrio Sachi.
Frutas en el kiosco de la escuela de barrio Sachi.

Actualmente, hay quioscos que están 100% transformados y un 60% está en proceso de transformación. Algunos de los alimentos saludables que se pueden encontrar en los quioscos son: “bolitas” de polenta rellenas con queso, flanes, helados de banana, pururú, budines sin harina de trigo y endulzados con miel, panes de lentejas, crackers de garbanzo, pizzas integrales, entre otros alimentos.

Una de las instituciones que ya cuenta con la cantina totalmente saludable es la escuela municipal Dr. César Romero, de barrio Sacchi, con jugos naturales, licuados, mix de frutos secos, tartas, budines, postres, ensalada de frutas y yogures, además de huevos duros y sándwiches caseros.

Pretenden que en un año, las escuelas municipales conviertan sus kioscos en cantinas saludables. (Municipalidad)

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Pretenden que en 2026 todas las escuelas municipales conviertan sus quioscos en cantinas saludables

Benita Cuellar

“Las mamás son las que cocinan y abastecen el quiosco. Y tenemos un grupo de alimentación saludable en WhatsApp, con recetas. Es una excelente experiencia que reforzamos con educación. Ahora estamos en un proyecto de salud, alimentación y ambiente, y trabajamos con plantas nativas y las recetas con frutos de esas plantas”, contó la directora María Gabriela Cafferata Nores.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Alimentos
  • nutrición
  • alimentación
  • Ciudad de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Techint busca estudiantes para más de 200 prácticas: qué perfiles requiere y cómo postularse

Servicios

Oportunidad laboral. Techint busca estudiantes para más de 200 prácticas: qué perfiles requiere y cómo postularse

Redacción LAVOZ
Paro de controladores aéreos

Política

Conflicto. Controladores aéreos suspendieron el paro del jueves: qué sucederá con las del sábado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
Malena Santillán

Poli

Balance positivo. Uno por uno, cómo les fue a los 30 cordobeses en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Gabriela Martín
requisa

Sucesos

Justicia. A juicio la primera causa por supuesta corrupción en el Servicio Penitenciario de Córdoba

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

  • 00:51

    Martín Menem y su molestia con Luis Majul por una pregunta (Captura de video).

    ¿Perfil paralelo? El enojo de Martín Menem cuando Majul le preguntó por una cuenta de X

  • 03:58

    Daniela Celis habló de su separación de Thiago Medina

    Pasó en LAM. Daniela Celis, en llanto al confirmar en vivo la infidelidad de Thiago con “La Tana”, otra ex GH

  • 01:11

    Luis Juez (Pedro Castillo / La Voz / archivo).

    Presuntas coimas. Luis Juez: No había plata para la asistente terapéutica de mi hija pero sí para la cometa

  • Bomberos. El rescate ocurrió en la ciudad de Córdoba. (Policía)

    Emotivo video. Bomberos rescataron un gato tras un incendio en un departamento en Córdoba

  • Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su maestra les robaba

    Video. Entre Ríos: alumnas pusieron una cámara oculta y descubrieron que su profesora les robaba

  • Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

    Video. Un vecino en Nueva Córdoba filmó el robo de un motochoro: “Sabía que iban a robar porque pasa todos los días”

  • Le inhibieron la alarma y en segundos le desvalijaron la camioneta en Córdoba

    Inseguridad. Video: le inhibieron la alarma de la camioneta y en segundos la desvalijaron en Córdoba

Últimas noticias

Selección argentina Brasil

Fútbol

Sanción. Por qué la selección argentina jugará con aforo reducido ante Venezuela

Redacción LAVOZ
Gendarmería secuestra marihuana.

Sucesos

Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

En el CARD. El entrenamiento abierto de Talleres: con el presidente Fassi y pensando en Riestra

Redacción LAVOZ
Nelly Furtado. Foto: captura pantalla.

Mirá

Body Positive. El poderoso mensaje que envió Nelly Furtado en pleno show sin decir una palabra

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10568. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design