En el marco del trabajo legislativo que impulsó el legislador provincial Leonardo Limia sobre un proyecto de ley de Inteligencia Artificial para Córdoba, se desarrollo este jueves una nueva instancia de intercambio con adolescentes, con el objetivo de incorporar diversas perspectivas en el debate.
El encuentro se organizó junto al equipo técnico de “La Liga del Bien”, iniciativa de la Fundación Tecnología con Propósito de Santex Argentina, organización dedicada a implementar proyectos que generen impacto social positivo y mejoren la calidad de vida a través de la tecnología.
La actividad convocó a estudiantes de los últimos tres años del Instituto Secundario San Miguel, en la ciudad de Córdoba. Durante la jornada, los adolescentes completaron una encuesta virtual y compartieron sus experiencias y hábitos de uso de distintas plataformas de Inteligencia Artificial.

El debate incluyó reflexiones sobre las oportunidades que ofrecen estas herramientas y los riesgos personales y sociales que implican, particularmente en el caso de los chatbots.
El legislador Limia estuvo acompañado por Francisco Tamarit, profesor de Famaf en la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet; Andrés Piazza, director del Instituto de Desarrollo Digital de LAC; y referentes de “La Liga del Bien” de Santex. El taller estuvo a cargo del equipo de la Fundación Tecnología con Propósito, integrado por la licenciada Agostina Sánchez, el abogado Francisco Muzzio y Laura Alonso Alemany, profesora de Ciencias de la Computación en Famaf de la UNC.
En su presentación, Limia remarcó la importancia de abrir espacios de diálogo y escucha activa con estudiantes en su condición de adolescentes, ciudadanos y usuarios de redes digitales.

Esta actividad se sumó a las que, en los últimos días, se realizaron en el Instituto Provincial de Educación de Quilino y en la Escuela Secundaria de Formación Profesional de Villa Quilino, donde también se abordaron las percepciones y preocupaciones de los jóvenes frente a la Inteligencia Artificial.