21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pueblos Originarios

Adaptaron protocolos de interrupción de embarazo y violencia sexual a lenguas originarias

El material se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación a pocos días de cumplirse el primer aniversario de la sanción de la IVE. Los protocolos fueron adaptados a las lenguas wichí, guaraní, chorote y toba.

15 de diciembre de 2021,

22:57
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Adaptaron protocolos de interrupción de embarazo y violencia sexual a lenguas originarias
Acceso a derechos. El proyecto forma parte del trabajo conjunto entre Católicas por el Derecho a Decidir, la organización de mujeres indígenas Aretede y la radio comunitaria La Voz Indígena de la localidad salteña de Tartagal. (CDD Argentina)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

Una adaptación sociolingüística a lenguas originarias de materiales gráficos y sonoros que abordan derechos sexuales y reproductivos de manera integral fue presentada este miércoles en el Congreso. A pocos días de cumplirse el primer aniversario de la sanción de la Ley Nacional 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, organizaciones civiles contaron con el apoyo de la dirección de Salud Sexual y Reproductiva del ministerio de Salud de la nación para la adaptación.

Los protocolos de interrupción legal del embarazo y de atención a víctimas de abuso sexual, junto a los consentimientos informados que cualquier persona debe firmar para acceder a una interrupción voluntaria del embarazo o una ligadura de trompas, fueron adaptados por escrito a las lenguas wichí y guaraní, y grabados de forma oral en lenguas wichí, guaraní, chorote y toba, según informó Télam.

El proyecto forma parte del trabajo conjunto entre Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), la organización de mujeres indígenas Aretede y la radio comunitaria La Voz Indígena de la localidad salteña de Tartagal, y contó con el apoyo de la dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la cartera de Salud.

Cuerpos y Libertades. "Tus derechos sexuales y reproductivos", parte del material disponible. (CDD Argentina)
Cuerpos y Libertades. "Tus derechos sexuales y reproductivos", parte del material disponible. (CDD Argentina)

Adaptación sociolingüística

Felisa Mendoza es directora de la organización de mujeres indígenas Aretede por el pueblo guaraní, comunicadora de la radio comunitaria La Voz Indígena, lideresa ambiental y defensora de los derechos de los pueblos indígenas.

En la presentación realizada en el anexo de la cámara de Diputados de la Nación, Mendoza enfatizó: “Muchas mujeres de distintas comunidades nos organizamos y trabajamos para que esto sea posible, a muchas nos hubiese gustado conocer estas cosas y tener estos derechos hace mucho, pero hoy mi nieta de 4 años ya sabe que los tiene y sabe que los tiene que defender; lo más importante que todas tenemos que entender es que somos nosotras las que decidimos cuando y como es el momento de cada cosa”.

Mónica Menini, coordinadora de la oficina de Buenos Aires de CDD, y coordinadora de la Colección Cuerpos y Libertades, dijo a Télam: “Hicimos un primer material que conocieron la dirección de Salud Sexual y al ministerio de Salud que en 2021 nos propusieron hacer una adaptación sociolingüística de los protocoles de interrupción voluntaria del embarazo y de las personas víctimas de abuso sexual en idiomas originarios”.

Embarazadas esperan turno para control.

Ciudadanos

Preocupa en Córdoba el aumento de casos de bebés con sífilis congénita

Natalia Lazzarini

“Hoy estamos presentado ese trabajo en formato físico y digital, que incluye los consentimientos informados que es lo que se firma para poder acceder a la práctica de un aborto o para la anticoncepción quirúrgica que es la ligadura de trompas; ambos documentos están grabados en lenguas originarias y los médicos van a poder acceder a ese recurso a través de un código QR y hacerle escuchar a la persona en su lengua nativa el documento que debe firmar y que queda en su historia clínica”, subrayó.

Menini señaló: “Le llamamos adaptación sociolingüística porque el material es una resolución del Ministerio de Salud que no se puede trasladar con una traducción académica, esto de trabajo dentro de las comunidades con el permiso de las propias comunidades para usar sus lenguas en un tema con tanto debate, se hizo una versión del protocolo y luego traducida a lenguas originarias”.

Barreras lingüísticas

Mariana Ortega, docente, investigadora e integrante del equipo de acompañamiento de radio comunitaria La Voz Indígena y la organización de mujeres indígenas Aretede, contó a Télam que “el marco de este proyecto es el de una organización de mujeres y disidencias de pueblos originarios que vienen trabajando hace más de veinte años por sus derechos, desde donde desarrollamos distintas instancias de capacitación y en 2019 con el apoyo de Católicas tuvimos la primer cartilla de Cuerpos y Libertades y este año esta iniciativa que presentamos ahora”.

“El diagnostico que impulsa estas herramientas es el de una gran vulneración de derechos en general hacia estas comunidades y en particular de los derechos sexuales y reproductivos en el sistema de salud pública y de violencias hospitalarias en general, ese sentir está plasmado en estas cartillas”, añadió.

personalidades cordobesas

Ciudadanos

Pabla, la que conoce los secretos de cada planta nativa serrana

Carina Mongi

Ortega enfatizó que este trabajo “es una contribución a pensar el sistema de salud desde una perspectiva intercultural e interseccional, un aporte a la reversión de las barreras lingüísticas que atraviesan el sistema sanitario salteños que en lugares como Tartagal con comunidades que tienen lenguas originarias como primera lengua en lugar del español es algo clave frente a un sistema que rechaza cualquier práctica que tenga que ver con autonomía sobre el cuerpo”.

“Es muy poca la repercusión hacia el interior de las comunidades hospitalarias, es muy difícil lograr que lo incorporen y es muy alarmante; por eso esperamos que como esto es articulación con el ministerio de Salud de la nación se pueda trabajar”, completó la docente salteña.

Cuerpos y Libertades

La iniciativa propuesta por los grupos, Cuerpos y Libertades, aborda las violencias de género, en especial la violencia sexual, y la interrupción voluntaria del embarazo, a partir de la normativa vigente.

Busca, a su vez, contribuir a garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva integral, intercultural y feminista, levantando barreras lingüísticas y desigualdades históricas, ampliando horizontes y visibilizando historias de lucha, resistencias, desde sus propias voces y cosmovisiones.

Fernando Soler día del padre junto a su hija Catalina

Ciudadanos

La licencia por nacimiento, una deuda para las nuevas paternidades

Virginia Digón

“Emprendimos el desafío de aportar, desde nuestros saberes y articulaciones, a la generación de mayores condiciones de igualdad y respeto hacia y con las mujeres y personas con capacidad de gestar de los diferentes pueblos originarios que habitan la Argentina en el marco del proyecto “Adaptación sociolingüística intercultural de Protocolos del MSAL y materiales dirigidos a la población sobre derechos sexuales y reproductivos en idiomas originarios para Argentina”, puntualizaron a través de su sitio web.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Temas Relacionados

  • Pueblos Originarios
  • aborto legal
  • Derecho
  • Violencia sexual
  • Embarazo
  • Educación Sexual
  • Abuso sexual
Más de Ciudadanos
Antioxidantes

Ciudadanos

Alimentación. El hábito que protege el corazón y reduce el riesgo de cáncer

Redacción LAVOZ
Silvia Aguirre

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Silvia Aguirre: vínculos amorosos, el mandato de la monogamia y la infidelidad en las parejas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
argentina

Fútbol

Baúl de los recuerdos. Cuando Instituto y Talleres se unieron para ser “Argentina”

Agustín Caretó
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

Últimas noticias

Mateo Espejo

Fútbol

La Voz en Vivo. Mateo Espejo, el campeón del mundo: sus sueños en el BMX y los ¿Juegos Olímpicos en el horizonte?

Sebastián Roggero
Talleres

Fútbol

110 minutos. Angulo y su vuelta a Talleres: un “refuerzo” de poco rodaje en la era Tevez

Hugo García
PAMI ofrece 167 medicamentos gratis a sus afiliados.

Servicios

Atención. Pami: qué jubilados pueden acceder a los medicamentos gratis

Redacción LAVOZ
La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Diego Recalde, sobre la sesión en Diputados: “El golpismo de buenos modales fracasó”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design