18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Celebración

A puro ritmo y color, una multitud de fieles veneran a la Virgen de Urkupiña en Villa El Libertador

Alrededor de 10 mil personas asistieron este sábado a la tradicional celebración que ya lleva 38 años ocurriendo en la ciudad. La Virgen de Urkupiña es la Patrona de la Integración Nacional de Bolivia y representa a los residentes bolivianos en Córdoba.

20 de agosto de 2023,

00:01
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
A puro ritmo y color, una multitud de fieles veneran a la Virgen de Urkupiña en Villa El Libertador
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Ciudadanos

Investigación. Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis en varias provincias

Villa El Libertador celebró este sábado su fiesta popular 38 en homenaje a la Virgen de Urkupiña y movilizó a una multitud de devotos y vecinos de la zona sur. Desde el jueves 10 de agosto, se veneró a la Virgen con misas diarias, mientras que el cierre fue con la tradicional procesión y el desfile de grupos de danza y baile folklóricos.

Urkupiña es una festividad traída a la villa por la colectividad boliviana, la cual tiene una fuerte presencia en el barrio. En ella se invita a los vecinos a disfrutar de un día de música, comida y bebidas típicas en honor a la virgen, venerada por el pueblo de Cochabamba.

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Desde hace más de 38 años, la imagen representa a los residentes bolivianos en Córdoba y se la conoce como la Patrona de la Integración Nacional de Bolivia. a. La celebración recuerda como después de aparecer en un cerro la virgen bajó simbólicamente “para hacerse cuerpo en la devoción, rezo y festejo de los feligreses”.

Cumplidas las nueve misas en la Parroquia Nuestra Señora del Trabajo, este viernes se procedió al cambio de vestimenta de las figuras de la virgen que cada vecino llevó desde sus domicilios. El cambio de manto es un rito que implica quitar la ropa que la Virgen tuvo durante todo el año anterior y colocar uno nuevo.

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Mientras tanto, se presentaron bandas musicales típicas que sonaban durante el procedimiento que se se realiza siempre la noche anterior a la procesión, en la cual estas figuras renovadas salen a la calle.

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

La última misa comenzó a las 09.30 y una vez finalizada los fieles iniciaron la procesión con punto de partida en la parroquia, ubicada en avenida de Mayo esquina Río Negro.

Parte de la tradición es acompañar la procesión por las calles con autos revestidos de color y objetos sagrados.

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Luego se procedió al acto central con la presencia de los organizadores del evento, autoridades de la Municipalidad de Córdoba y el cónsul de Bolivia. Allí se cantaron los himnos argentino y boliviano, se izaron las banderas tricolor de Bolivia, la wiphala y la argentina y por último, se enunciaron los discursos y palabras protocolares.

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Al frente de la iglesia se colocaron todas las vírgenes que cada familia llevó. En ese lugar los devotos le piden y agradecen, además de dejarles ofrendas de todo tipo como muñecos de peluche, dinero y bordados, entre otros.

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Posteriormente dio inicio desfile con la entrada de más de 30 agrupaciones folclóricas. Esta es la etapa más animada y colorida del evento donde la música típica y el baile se apoderan de la escena.

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).
Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

La jornada atrajo una convocatoria de más de 10 mil personas, según la comisión organizadora del evento, y prevén que se extienda hasta avanzadas horas de la tarde.

El origen de la celebración

Según la tradición oral, hace más de 300 años la Virgen de Urkupiña eligió a una pastorcita para su primera aparición. En la ciudad boliviana de Quillacollo mientras la niña pastaba ovejas en el cerro Cota, se habría encontrado con una hermosa mujer que llevaba un niño en brazos.

Dicen que conversaba a menudo con ella y que, incluso, jugaba con su hijo en el agua de una vertiente. “Está en el cerro”, habría señalado la pastorcita para explicar el encuentro a sus padres. La frase, en quechua, quiere decir “Urkupiña” y de ahí proviene el nombre para venerarla.

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. El "cambio de la Virgen", llevan a una sala de la Iglesia la imagen principal, y las familias llevan sus propias vírgenes y les cambian la vestimenta. Seguirá todo el año con ese vestido nuevo. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba.  Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Edición 38º de la festividad de la comunidad Boliviana en el Barrio de Córdoba. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas  (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego de la procesión, los caporales –grupos de bailes típicos de Bolivia– realizan un desfile por la Avenida de Mayo y terminan en la plaza, donde está emplazada la Virgen y donde la reverencian. Detrás de los caporales, pasan los autos con ofrendas (Pedro Castillo / La Voz).

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

Celebración de la virgen de Urkupiña en Villa El Libertador. Luego del cambio de vestimenta de las vírgenes, los caporales y los músicos llevan los instrumentos y la ropa nueva para que la bendiga el sacerdote. Las vírgenes ya cambiadas van a la iglesia, donde se celebra una misa. Luego, hay una fiesta con comidas típicas de Bolivia. (Pedro Castillo / La Voz)

La primera celebración de esta fiesta en Córdoba fue el 15 de agosto de 1985. Los pioneros fueron Alicia Flores e Isidoro Aguilar, quienes decidieron traer la festividad a la provincia luego de hacerle una promesa a la “Virgencita”.

El matrimonio viajó a Bolivia para un casamiento y allí ambos le pidieron poder volver pronto. Al año siguiente la odisea se pudo concretar y al poder rezarle nuevamente frente a frente, sintieron que la imagen debía instalarse en Córdoba también.

Temas Relacionados

  • Celebración
  • Ciudad de Córdoba
  • Religión
  • Bolivia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Dos bomberos voluntarios en uno de los incendios de estas semanas en Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

Prevención. Córdoba usa el desarrollo de una startup para la detección temprana de incendios

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Pymes, antes el desafío de renovarse.

Opinión

Contexto empresarial. La mirada hacia adentro: el nuevo desafío de las pymes argentinas

Martín Yechua
Axel

Editorial

Videos falsos y deepfakes. Riesgos que la democracia no debe normalizar

Redacción LAVOZ
Chumbi. 18 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design