La causa judicial por el crimen de Cecilia Basaldúa, ocurrido en Córdoba hace cinco años, sigue impune. Se trata de uno de los pocos femicidios de la última década en esta provincia que no tiene identificado al autor.
En busca de obtener algún dato que permita esclarecerlo se duplicó ahora la recompensa que ofrece el Ministerio de Justicia provincial para quien proporcione información de valor. A solicitud del magistrado judicial interviniente, se resolvió ofrecer la suma de $ 12 millones “como recompensa para aquella persona que aporte datos o información a las autoridades policiales o judiciales, fidedignos y con un grado de verosimilitud suficiente que ayuden a esclarecer el homicidio de Cecilia Gisela Basaldúa”, ocurrido en la ciudad de Capilla del Monte en abril de 2020.
Las líneas telefónicas para canalizar la recepción de la información son el 0800–444–0012 o al 0351–4287178, o 0351–4481016 (interno 54081).
En 2023, se había ofrecido una recompensa de dos millones, que en 2024 se elevaron a $ 6 millones. Hasta ahora, no se lograron datos de valor por esa vía.

El caso
Cecilia tenía 35 años, era oriunda de Buenos Aires y había viajado al norte del Valle de Punilla en marzo de 2020 como mochilera. Desapareció en Capilla del Monte y tras una ardua búsqueda, apareció sin vida a la vera del río Calabalumba. Eran días del más estricto aislamiento decretado por la pandemia de Covid.
La investigación judicial se llenó de interrogantes, hasta ahora no resueltos. Daniel Basaldúa y Susana Reyes, los padres de la mujer, insisten con el reclamo de justicia. En 2022, el tribunal de Cruz del Eje juzgó al único acusado y detenido por la Fiscalía de Cosquín, pero decidió absolverlo por falta de pruebas en su contra.
Al volver a foja cera, la investigación recayó en la Fiscalía de Cruz del Eje, tras la caída de la hipótesis inicial. Pero no se ha avanzado en nuevas pistas firmes.